Era 2012 cuando Manuel Merillas comenzó a hacer sonar su nombre; aunque ya había corrido y ganado varias carreras, en aquella Cavalls del Vent hizo un carrerón y a partir de entonces no ha dejado de asombrar. Unos años después, Merillas se ha revelado como uno de los grandes corredores de nuestro país, capaz de ser competitivo en ultras, maratones o carreras verticales.
¿Cómo ves tu temporada 2015 una vez terminada?
Me faltan palabras para poder decir cómo fue el 2015, ya que todo en lo que he participado le puse el máximo empeño posible y de este modo conseguí resultados muy buenos en todo tipo de pruebas; así que puedo decir que estoy feliz de ver que tanto esfuerzo sirve para dar muchas buenas noticias a la gente que me apoya todos los días.
«De las competiciones me quedo con ganar la Travesera y el 2º puesto de Zegama, ya que conseguir estos puestos es algo por lo que llevo luchando muchos años».
¿Con qué momentos te quedarías de ella?
Por encima de todos están sin duda el Anillo a los Picos de Europa -los tres macizos- invernal y la subida de Poncebos al Cerredo por la Arista de Cabrones. Estos dos días son los mejores de la temporada en general, pero de las competiciones me quedo con ganar la Travesera y el 2º puesto de Zegama, ya que conseguir estos puestos es algo por lo que llevo luchando muchos años.
¿Crees que has cumplido tus objetivo marcados a principios de temporada?
La verdad que no, ya que todas las temporadas me marco el objetivo de no marcar ninguno y así no corro por los puestos, teniendo así mucha tranquilidad a la hora de correr, a excepción del de disfrutar y puedo decir que está más que conseguido.
¿Cómo se está desarrollando tu temporada de esquí de montaña?
Pues como todo esquiador de la cordillera cantábrica, estamos a verlas venir, ya que la nieve aparece y tan rápido que aparece, desaparece. Pero el objetivo es ir entrenando cuando se pueda y hacer la copa norte si nieva.
«Correr, disfrutar y no hacerme daño; esos son los principales objetivos, pero como calendario está por decidir o limar del todo»
¿Cómo realizas ese cambio de temporada en términos de entrenamiento?
El cambio al principio es descansar algo de la temporada de correr y en cuanto se va acercando los meses de nieve, vas haciendo más roller, bici, correr menos y gimnasio si apetece…
¿En qué cambia la preparación para el trail y la de esquí?
Muy sencillo, para correr mucho hay que correr y para esquiar se esquía sin más; y es que machacarse día tras día y darte cuenta de los errores que cometes, para después mejorarlos, es lo que te hace superarte.
¿Tienes ya algún objetivo marcado de cara a la temporada de trail 2016?
Correr, disfrutar y no hacerme daño; esos son los principales objetivos, pero como calendario está por decidir o limar del todo, pero no faltarán la Copa del Mundo de SkyRace y la Extreme Race. A ver cómo salen…
¿Tienes pensado volver a hacer una actividad como aquel Anillo de Picos?
Algo hay en mente para este invierno y ahora que vivo en los Corrales de Buelna, cualquier día es bueno para equiparse y tirarse unas cuantas horas en actividad.
«Llevo 6 años corriendo, son pocos pero la cantidad de gente que se está metiendo en este deporte es enorme; ya somos más federados que en el atletismo a nivel nacional y esperemos que esto siga progresando»
¿Cómo es posible ser competitivo, como es tu caso, en carreras de todo tipo de distancia y desnivel?
Entrenar y entrenar, pero sobre todo no marcarse nunca un límite y, mientras las piernas lo soporten, sólo queda correr con el corazón para darlo todo en cada carrera; y si salen buenos resultados, pues genial.
Parece que abrirás la temporada en el Alto Sil. ¿qué tiene esa carrera para ser una de las favoritas del pelotón?
Todos los que la hayan corrido saben por qué. Es una carrera en la que se cuidan todos los detalles y para mí es como correr en casa y la gente es la leche, animan como locos y están en todo el recorrido.
A pesar de ser joven, ya llevas varios años en esto del trail. ¿Cómo has vivido este auge del trail?
Llevo 6 años corriendo, son pocos pero la cantidad de gente que se está metiendo en este deporte es enorme; ya somos más federados que en el atletismo a nivel nacional y esperemos que esto siga progresando y reconozcan a este deporte como se lo merece.

¿Cambiarías algo de cómo se está desarrollando?
Pues muchas cosas… Nadie rema en la misma dirección y sólo buscan lo que les interesa, pero bueno en estos temas sinceramente prefiero no decir nada, ya que no llueve a gusto de todos.
Hace tiempo reconocías entrenar siempre a tope. ¿Cómo ha evolucionado tu entrenamiento con el paso de los años?
De vez en cuando sigo estrenando a tope, pero ahora ya es más planificado y de no ser por Jokin seguiría haciendo el cabra, buscando llevar el cuerpo al límite todos los días .En cuanto a la evolución, no me gusta hacer cambios grandes, sino que hago pequeños cambios para mejorar de forma gradual.
¿Qué ruta nos recomendarías para correr por León?
En la zona de Valseco, Salientes y Salentinos, si no lo conocéis son para mí las montañas más puras que conozco, ya que es una zona en el que correr y sacar 20km es una lucha contra el monte y los desniveles.
«Las 100 millas es una distancia que me gusta y en la que me siento muy cómodo, pero en cuanto mi cuerpo madure y me vea preparado, le daré duro a esta distancia».
Te hemos escuchado decir “La montaña es el sitio donde juego”. ¿Siempre sales a divertirte en las carreras?
Siempre que puedo estoy haciendo algo, ya sea sea correr, bici, escalar o si no entrenar de forma puntuales bajadas o tramos cortos; y en las carreras siempre salgo a pasarlo bien y darlo todo.
¿Tienes algún corredor que te motive o sea un referente?
Hombre sin duda esa persona es Fran Piñera, algún día me gustaría llegar a ser can completo en todos los niveles como es él, un maestro del que cada día aprendes algo nuevo.
¿Para cuándo piensas dar el siguiente salto: las 100 millas?
Ya tengo echo la Ehumiliak en dos ocasiones: con 19 años fue mi primer intento y llegando al km 140, me retiré.Ya con 20 años volví a correrla y terminé 3º. Es una distancia que me gusta y en la que me siento muy cómodo, pero en cuanto mi cuerpo madure y me vea preparado, le daré duro a esta distancia.
