ENTREVISTA

Manuel Merillas: “Este año me lo jugué todo a una baza en la Travesera”

El corredor leonés ha conseguido uno de sus grandes objetivos deportivos, ganar su carrera favorita, la que se desarrolla por su campo de juegos como son los Picos de Europa. Y, además, con el extra de alegría que da batir el récord de la carrera.

Manuel Merillas llega segundo a meta en Zegama Aizkorri 2015
Manuel Merillas llega segundo a meta en Zegama Aizkorri 2015
| No hay comentarios | Compartir:

Siempre que hablas con Manuel Merillas y sale la Travesera de Picos de Europa, es fácil darse cuenta de que el joven corredor leonés siente devoción por esta carrera. Este era el quinto año que se presentaba en la línea de salida con el objetivo de acabarla. El año pasado sólo se quedó a un paso, pero Fran Piñera acabó por superarle. Este año se ha quitado la espina por partida doble, con victoria y récord.

Ya llevabas años intentando ganar la Travesera. ¿Cómo te sientes tras lograrlo?
Es un sueño hecho realidad. Siempre tenía en mente esta carrera. Ahora mismo no me duele nada del cuerpo de la alegría que he sentido. No es una prueba del prestigio de otras, como Zegama, pero si se diera más a conocer, a la gente le encantaría. La gente que la conoce sabe que no hay una carrera mejor que esta.

«La Travesera es una prueba muy humilde, organizada por la gente del pueblo y que está perfectamente organizada».

Además es una prueba muy humilde, organizada por la gente del pueblo y que está perfectamente organizada. Hace unos años había una marca interesada en comprarla, y no la vendieron. A mí me gustan esas carreras, que no se venden, porque son muy suyas.

Además, con un tiempo único…
Sí; ya era único el tiempo del año pasado que logró Fran Piñera, y este todavía es un poco más único.

¿Cómo fue el año pasado?
Fui segundo, pero ese año fuimos Fran, Kiko y yo juntos hasta Vegas de Sotres. íbamos dando relevos y tirando muy bien, pero allí ya cada uno tiró con lo que tenía. Quedamos los tres primeros al final. Fran pudo hacer un tiempo de 10h49’ y este año yo he bajado ese tiempo ocho minutos.

Bajar ocho minutos, ¿es mucho o poco tiempo en una carrera como Travesera?
Es mucho, porque piensa que hace cuatro años estaba en 12h04’, luego lo bajó Iker Karrera un poco, y más tarde lo bajó Fran y este año yo.

«Completar la Travesera en solitario es complicado, por las subidas y desniveles, donde es difícil mantener el ritmo. Fui a ver lo que salía.»

Además esta vez has ido en solitario la carrera entera…
Sí, le he sacado unas dos horas al segundo, pero la idea era correr con Kiko, pero no se ha encontrado bien y en el Km 12, en Lagos, vi que no iba y él me dijo que no estaba bien, así que me la jugué todo a una baza y me fui solo. Completar la Travesera en solitario es complicado, por las subidas y desniveles, donde es difícil mantener el ritmo. Fui a ver lo que salía.

¿Cómo es correr sin referencias de las diferencias con el segundo?
Al ir primero, sólo sé los tiempos de paso de los años anteriores, por eso es difícil mantener el ritmo y calcular cómo vas respecto al récord.

¿Cómo calculas esos tiempos?
Más o menos lo iba sabiendo por lo que me decía la gente y yo calculaba más o menos con respecto al año pasado. Sabía que iba un poco mejor, pero con las condiciones de este año no me lo podía imaginar.

¿Qué condiciones había?
Pues había menos nieve que el año pasado; pero se empezó con lluvia, humedad y niebla. Había zonas sin huella y había tramos con nieve muy helada y usé crampones. En general, estaba muy difícil el terreno.

«Me decía a mí mismo que no era el día para tener pájaras. Tuve un pequeño bajón de ritmo durante la prueba, pero en general me encontré bastante bien todo el día.»

¿Por qué decidiste ir en solitario tanto tiempo?
Decidí ir para adelante y me lo jugué todo a una baza. Me decía a mí mismo que no era el día para tener pájaras. Tuve un pequeño bajón de ritmo durante la prueba, pero en general me encontré bastante bien todo el día.

¿Cómo calificarías la Travesera?
Es una carrera por montaña pura y dura. El asfalto solo lo tocas en salida y llegada. Las sendas son las típicas de Picos. Y luego está la tecnicidad de la ruta. Te meten por donde hay que ir, porque no hay otro sitio por donde pasar.


¿Es la prueba más técnica que has corrido nunca?
Sí, sin duda. Hay carreras con tramos muy técnicos, pero no hay nada comparable. Aquí estás todo el rato mirando al suelo. Es la más técnica que he corrido en mi vida.

¿Cuáles dirías que son las zonas más complicadas?
Un poco todo. Quizá para la gente no tan acostumbrada a la nieve, será eso. Para los que no están acostumbrado a las bajadas largas, será eso. Hay tramos de horas subiendo o bajando de forma seguida. La gente suele sufrir para mantener un ritmo muy constante durante tramos de desnivel tan largos.

«Hay carreras con tramos muy técnicos, pero no hay nada comparable. Aquí estás todo el rato mirando al suelo. Es la más técnica que he corrido en mi vida.»

¿Cómo ha sido tu relación de estos años con esta carrera?
Es mi quinto año, y he terminado tres veces. Las dos veces que no terminé fue por una gripe y la otra por una fiebre. El primer abandono fue yendo con Fran, que bebimos de una fuente, y nos acabamos retirando los dos, cuando íbamos primeros. El segundo abandono fue cuando iba primero, pero llegué a Caín desmayado y estuve en la ambulancia más de tres horas.

¿Hacer el Anillo de Picos en verano e invierno te ha ayudado?
Sin duda que ayuda. Sabes por donde tienes que ir en todo momento, y haber entrenado en esos desniveles y estar en la zona machacándote siempre ayuda. Si haces el Anillo, te preparas de la mejor forma para la Travesera.

¿Preparaste la prueba de alguna forma específica?
No, sólo entrenar como siempre para llegar fuerte.

Y la alegría se ha completado con la victoria de Azara en el Maratón Alpino Madrileño…
Sí, ha sido una doble alegría.

¿Cómo lo hicisteis? Porque ella te acompañó primero en la Travesera y luego tú a ella en Madrid…
Sí, estuvo casi sin dormir el viernes, acompañándome durante la Travesera. Al día siguiente nos fuimos a Madrid y pudo ganar. Estuve apoyándola yo a ella. Ha sido un fin de semana de paliza.

¿Cuáles son los siguientes proyectos?
Vamos los dos a Chamonix dentro de dos semanas, al Campeonato de Europa de Kilómetro Vertical ella y yo a la prueba de la Copa del Mundo de Ultrasky. Después de Chamonix vamos a Zumaia.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.