RETOS PERSONALES

Manuel Merillas: “El Anillo de Picos de Europa es lo más duro que he hecho”

Manuel Merillas ha sido parte del trío, junto a Fran Piñera y Pablo Villa, que ha batido el récord de este circuito. Bajó la marca anterior en casi tres horas y terminó la gesta «que más le ha llenado» en su carrera pero que a punto estuvo de abandonar por malas sensaciones.

Pablo Villa en el Campeonato del Mundo de Skyrunning 2014
Pablo Villa en el Campeonato del Mundo de Skyrunning 2014
| No hay comentarios | Compartir:

¿Cómo ha sido completar el Anillo de Picos de Europa?
Correr en los Picos de Europa siempre es una experiencia buena pero la de esta vez, deportivamente, puedo decir que es la que más me ha llenado en mi carrera. Correr sin dorsal es algo diferente, vas acompañado por tus amigos, si tienes una pájara te ayudan…

«El terreno de los Picos de Europa es muy difícil de correr porque tiene mucha piedra y las subidas son largas «

¿Conocías el recorrido?
Pablo Villa y Fran Piñera me habían hablado de él, pero no esperaba que fuera tan difícil. El GPS de Fran marcaba (al finalizar) 118 kilómetros y 9.000 metros de desnivel positivo. Hay que tener en cuenta que el terreno de los Picos de Europa es muy difícil de correr porque tiene piedra y peña y las subidas son largas y duras. El que haya hecho la Travesera de Picos lo sabe.

¿Qué fue lo más duro?
El Collado Jermoso, sin duda. íbamos los tres mal, no podíamos dar un paso más rápido que el otro. Pablo vomitó, Fran iba pájara tras pájara, yo también tuve una. Estábamos tocados. En el último tramo, a la altura de Cabaña Verónica, estábamos más recuperados y ya solo tuvimos un par de pájaras más.

Habías competido el fin de semana anterior ¿Llegaste muy cansado?
Los tres veníamos de competir. Pablo corrió conmigo la maratón de Somiedo, de 46 kilómetros, y Fran, hacía dos fines de semana, había hecho tres carreras y todas las ganó. Veníamos cansados pero fuertes.

No era el mejor momento para batir un récord, entonces
Queríamos salir el miércoles a la misma hora, pero pronosticaron mal tiempo para el jueves. En los Picos de Europa es imposible orientarse si hay niebla y por eso decidimos adelantar la salida. Teníamos el margen de martes a jueves.

¿Notasteis mucho el cansancio del Desafio Somiedo en habías participado tan pocos días antes?
No noté nada, me encontré muy a gusto y muy apoyado por toda la gente que nos ayudó. Si no hubiera sido por los que nos avituallaron en todo el recorrido, no hubiera sido posible. Fran y Pablo lo organizaron muy bien, ha sido espectacular la ayuda que nos han dado.

«Nos íbamos cuidando mutuamente y entre pájara y pájara conseguimos que no se bajara el ritmo»

¿Correr los tres es mejor que correr uno solo?
Solo es más complicado porque te cuesta más salir de los momentos de bajón. Al ir con más personas te pegas a ellos y enseguida sales de la pájara. Te dan de comer, de beber, te vigilan. De hecho, nos íbamos cuidando mutuamente y entre pájara y pájara conseguimos que no se bajara el ritmo. íbamos muy rápido, solo bajamos por la noche porque tuvimos niebla y la senda se perdía en algunos tramos.

¿Cuántas pájaras tuvisteis cada uno?
Cuando llegamos intentamos hacer un cálculo. Fran tuvo unas cuatro, una con vómitos. Pablo tres, una con diarrea y otra con vómitos.  Yo una con la rodilla, que me molestó bastante, y otra que valía por diez: estuve a punto de decir que no podía más, pero al final salimos todos de todas.

¿Cómo se sale de un momento de bajón?
Es la cabeza. Hay que comer, beber y ya está, porque el cuerpo puede. Tú sabes que puede, pero si no te lo dice la cabeza, no es posible salir.

¿No es peligroso continuar?
No. Te entra el bajón porque a tu cuerpo le falta algo que no le has dado cuando debías.

«El terreno del Anillo te va machacando paso a paso, no te deja soltar las piernas ni un segundo»

¿El Anillo de Picos de Europa ha sido más dura que otras carreras fuertes que has corrido?
Las carreras son diferentes y en todas hay malos momentos,  no sabría compararlas. Pero es verdad que la Travesera y el Anillo de los Picos de Europa son las más duras que he hecho, si duda. El terreno del Anillo te va machacando paso a paso, no te deja soltar las piernas ni un segundo.

¿Cuál ha sido tu carrera más larga?
Corrí la Ehunmilak, que tiene 168 kilómetros con 12 positivos de desnivel. Esa es más de correr y te permite soltar las piernas. El récord está en alrededor de las 23 horas y media. Es muy dura también, tiene muchas subidas, más cortas pero potentes.


¿Cuántas veces has hecho la Travesera de Picos de Europa?
La he intentado cuatro veces y la he terminado dos. Es durísima, es otro tipo de carrera, hay que tener un planteamiento muy claro. La primera vez me retiré porque bebí de una fuente y me puse malo. La segunda la empecé con 38.5 de fiebre y tardé tres horas en hacer la bajada a Caín de lo mareado que iba. El tercer año que lo intenté tardé 12 horas 47 minutos, llegué séptimo, muerto. Este año he hecho un segundo puesto por detrás de Fran.

Fran Piñera fue muy importante por su conocimiento de Picos de Europa ¿no?
No hay mejor compañero para hacer el Anillo de Picos o cualquier cosa, porque se lo conoce todo al dedillo. Además, es un corredor muy fuerte. Tiene 42 años y sigue dando guerra.

«Me gustaría volver a hacerlo en invierno con un compañero de Asturias»

¿Vas a repetir el Anillo?
Me gustaría volver a hacerlo en invierno con un compañero de Asturias. También en junio o julio con más nieve, porque se puede bajar el récord.

Salisteis a las 8 de la tarde ¿La hora fue correcta?
Lo habíamos hablado entre nosotros: queríamos pasar los tramos más fáciles y que conocíamos de noche. Así, después del amanecer nos quedaban los tramos más difíciles para orientarse. La dirección también fue la correcta. En la última subida del Jou de los Cabrones, que son casi 2.000 metros positivos, se te cae el alma. La dirección en contra de las agujas del reloj es la mejor.

¿Qué plan de entrenamiento tienes?
Antes entrenaba a todo lo que me daba el cuerpo. Hace un año que me prepara Jokin Lizeaga y con él hago menos horas, menos kilómetros y estoy mucho mejor. Siempre me habían dicho que cuando tuviese un entrenador mejoraría. Así ha sido.

«No sé cómo me va el cuerpo así de bien, pero cada día me siento mejor»

Tu sistema de antes era un poco atrevido: entrenar hasta que no podía más tu cuerpo
Sí, me hacía una ruta, tiraba todo lo que daba, llegaba a casa destrozado, comía.  Al día siguiente, más. El entrenamiento que sigo ahora no tiene nada que ver con aquello.

¿Cómo ha sido este último año?
En esquí de montaña no esperaba quedar campeón de la Copa de España ni conseguir los resultados que he obtenido. He progresado de menos a más en las dos disciplinas en las que compito. Este año he competido en 28 carreras de esquí y en 11 por montaña. No sé cómo me va el cuerpo así de bien, pero cada día estoy mejor. No descanso prácticamente el fin de semana.

¿Qué carreras tienes a la vista?
Iré a Estados Unidos a acabar la Copa del Mundo de Ultra, en la que tengo posibilidades de clasificarme entre los tres primeros. También puedo hacer podio en la Limone Extreme. Es mi primer año compitiendo a nivel internacional.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.