Manuel Merillas nunca para; cada semana que puede, acude a competir. En esta ocasión, decidió probarse en raquetas de nieve, aprovechando que el Campeonato de España se celebraba en Picos de Europa, su patio de recreo. Tras unos 10 minutos de clases, salió y consiguió la victoria, dando muestras de lo fuerte que está de cara a la temporada de trail.
¿Qué tal las sensaciones en tu primera carrera con raquetas de nieve?
Nunca había probado esto de las raquetas de nieve, aunque sí que había visto a mucha gente hacerlo. Nunca había tenido intención de practicarlo, hasta que por casualidad coincidió que era el Campeonato de España en Picos de Europa, en Fuente Dé. Me dio por probar, pregunté a Fran Piñera si tenían material y sí que tenían unas botas de mi talla y unas raquetas nuevas. Y aquí estoy, experimentando con las raquetas.
¿Qué te han parecido en comparación con correr o con el esquí?
Es una manera muy bonita de hacer rutas de montaña, con tranquilidad. A la hora de correr a pie y las raquetas, lo único que cambia es correr algo más abierto de piernas para no rozar entre las raquetas, como si tropezaras contra ti mismo. Me adapté muy bien tras unas pequeñas clases teóricas que me dio Fran. Luego, a divertirse.
«Soy capaz de aprender sobre la marcha, se me dan bien las cosas de este tipo»
¿Cómo fueron esas clases de Fran?
Sí, igual que en el Anillo, que había hecho cosas con crampones, pero nada parecido, y fue el mismo caso. Me enseñó nociones básicas y yo soy capaz de aprender sobre la marcha, se me dan bien las cosas de este tipo. Con 10 minutos de clase ha sido suficiente.
¿Cómo eran las raquetas con las que competiste?
Yo diría que son un término medio. No sabía nada de raquetas, me las dejaron. Las raquetas son buenas y las botas, en comparación con otros que van con zapatillas, tuneando las raquetas, tampoco hay mucha diferencia, sólo la comodidad para poder ir más rápido.
«Aprendí del error y conseguí llegar a meta sin caerme más veces»
¿Has sufrido alguna caída en la carrera?
Sí, nada más empezar subimos la primera pala, la más larga y fina; en la primera bajada, clavé de punta y me caí de boca a la nieve, pecando de novato. Pero aprendí del error y conseguí llegar a meta sin caerme más veces.
¿Fuiste liderando toda la prueba?
No; la primera subida la tomé de estudio, para ver cómo iba la gente, porque no sé cómo iban. En la siguiente subida apreté un poco y vi que iba mejor que ellos. Bajando sí que me sacaban, porque iban con raquetas más estrechas y playeras. Pero pude aprovechar mis puntos fuertes y me adapté muy bien, sobre todo en las subidas y alguna bajada fina. En la segunda vuelta ya conseguí sacar ventaja y de ahí a la meta.
«Los ocho primeros son corredores para mí ya conocidos, con los que he peleado en carreras a pie o en el esquí»
¿Qué te ha parecido el nivel de este Campeonato de España?
Para haber 50 o 60 corredores, los ocho primeros son gente para mí ya conocida, con los que he peleado en carreras a pie o en el esquí. Y no hablamos de ningún cojo, como Fran, que queda Campeón de la Travesera. Alfonso, el Campeón de Madrid. A los que quedaron de segundo y cuarto no los conocía, pero me dijeron que le daban a las carreras más llanas y de asfalto. En la primera vuelta estábamos cuatro o cinco en un minuto y luego, con el cansancio, ya se van haciendo las distancias más grandes.
¿Qué te ha parecido competir en esta carrera?
Es explosiva, porque vas muy cansado por la incomodidad de abrir huella o pisar en equilibrio. Yo recomendaría llevar bastones, pero no está permitido. Hasta que el motor no da su do de pecho, no pude sacar nada de ventaja, porque todos iban bien.
«Salí a disfrutar, a aprovechar la experiencia y ha sido toda una sorpresa muy gratificante»
Y encima, te llevas un título de Campeón de España…
Ni me lo había planteado al principio. Tenía alguna idea de venir si me coincidía bien. Al final acabé aquí y ni me lo esperaba. Salí a disfrutar, a aprovechar la experiencia y ha sido toda una sorpresa muy gratificante.
Este fin de semana tenías tres planes para competir y al final acabaste en este Campeoanto. ¿Cuáles eran los otros?
Uno era ir a Canarias con Azara para acompañarla en su carrera en la Artenara Vertical y correr yo también. Si no, era ir a Baqueira al Campeonato de España por parejas. Por ciertos motivos que no hace falta ni que los diga, no pude ir. Con el enfado, pensé en venir a Fuente Dé y así aprovechaba que me gusta el sitio, donde siempre estoy muy a gusto.
¿Cuántos kilómetros te has hecho desde Baqueira hasta Fuente De?
Aproximadamente 700 kilómetros, unas seis o siete horas me he pegado. Pero merece la pena, porque mañana podré estar con mi chica y se me quitan todos los males.

«Yo necesito machacarme cada día»
¿Qué competiciones tienes en las próximas semanas?
La siguiente todavía es de esquí, la del 12 de abril en Candanchú. El 19 es el Campeonato de Aragón individual de travesía. Y si puedo hacer alguna entre medias, igual aprovecho para hacer alguna de trail, que tengo mucha motivación para este año.
No hay manera de que te quedes un fin de semana en casa ¿no?
Me cuesta mucho; igual no compito, pero sí que haré alguna ruta, o subir una montaña. Lo que sea. En casa me cuesta quedarme. A mucha gente le pasa que se queda un día descansado y te falta algo. Yo necesito machacarme cada día.
¿Recomendarías a los corredores de montaña probar las raquetas de nieve?
Sí, desde luego. En invierno la gente suele ir a la temporada de cross. Pero este deporte te permite entrenar y machacarte en la montaña. Lo recomiendo porque ha sido una experiencia muy bonita. Ya veré si me compro unas raquetas, aunque si por algún casual me sale alguna a la que pueda ir, igual me hago con un equipo bueno.
- Etiquetas: esquí de montaña, fran piñera, manuel merillas, raquetas de nieve

1 comentario
¿Para cuando las carreras por montaña con crampones? Ya no saben que inventar.