Este fin de semana llega a La Alberca (Salamanca), en la Sierra de Francia, una de las carreras más innovadoras del panorama estatal. Es Tres Valles, que regresa al calendario después de tres años debido a la pandemia y a su carácter bianual.
Como ya explicamos, el evento llega con interesantes novedades, una nueva modalidad enfocada a los más jóvenes y con la intención de crear una experiencia que emocione y enriquezca a todos sus participantes, también a los voluntarios.
¿Cómo está siendo el regreso después de 3 años?
Pues más duro de lo que esperábamos, pero también más gratificante de lo que imaginábamos. Para una organización como la nuestra, que no es una empresa sino un club totalmente altruista, es muy difícil reactivarse tanto tiempo después. Muchas de las personas que estábamos involucradas ahora tenemos otros quehaceres e incluso a nivel deportivo estamos en momentos distintos. Sin embargo, el ver que los corredores siguen confiando en nosotros y agotaron los 1.000 dorsales en una hora nos ha vuelto a cargar las pilas.
Y ya estamos a la espera de una nueva edición, como siempre, con sello propio.
Sí, somos seis personas en la dirección y otras veinte muy involucradas en las diferentes áreas. Este es el llamado grupo de expertos Tres Valles, en el que fundamentalmente hay gente que conoce muy bien el territorio y tienen formación destacada para este tipo de tareas. Es bonito porque algunos de ellos empezaron como corredores con nosotros en las primeras ediciones y, de alguna manera, ahora están devolviendo a la comunidad para que otros corredores tengan una experiencia tan positiva.
«Pienso que Tres Valles es una experiencia transformadora»
Siempre os habéis preocupado mucho por el tema de los voluntarios.
Sí, ahora mismo somos un total de casi 200, lo que nos da unas ratios muy destacadas y nos permite diseñar la carrera que queremos en los diferentes tramos. Hay zonas en las que queremos que el corredor se sienta muy arropado y en otras, como el silencioso Valle de las Batuecas, en las que buscamos que sienta la soledad. Eso sí, es una soledad controlada, siempre hay voluntarios que se siguen y se preocupan de todos los corredores, aunque en algunos casos no se les vea.

Es curioso. El enfoque no solo es de rendimiento físico, sino también emocional.
Por supuesto, creemos que la parte emocional es algo que diferencia a nuestro deporte y que nosotros trabamos desde hace tiempo. Pienso que Tres Valles es una experiencia emocional, transformadora, que es capaz incluso de cambiar a las personas. Con esa mirada trabajamos.
«Somos invitados a un lugar que no nos pertenece»
Antes hablabas del silencio… Imagino que también como medida para minimizar el impacto medioambiental.
Sí, la contaminación acústica es algo sobre lo que tenemos que estar más atentos. Hay que recordar que somos invitados a un lugar que no nos pertenece y que ese silencio es necesario para el cuidado de zonas como la nuestra, con un valor ecológico brutal y refugio de especies protegidas. Creo que somos una de las primeras carreras que está tomando consciencia de esto y lo materializamos con el marcaje del recorrido, en el que se establecen zonas de silencio. Esta es una más de una serie de medidas que hemos llamado “acciones ecoTresValles”.
Una de las grandes novedades de esta próxima edición es la creación de una nueva carrera de 11 km, a la que habéis llamado El Porvenir. ¿Cómo veis a estas nuevas generaciones?
Creo que necesitan más apoyo, por eso hemos hecho esta carrera. Hacen falta muchos más porvenires y, sobre todo, bien hechos. Es obvio que no es rentable para ningún organizador hacer una carrera para jóvenes, pero debería ser obligatorio. Es una gran herramienta para promocionar, formar y poner en contacto a los chavales y la naturaleza. A nivel federativo se están haciendo cosas, pero hace falta darles más relevancia, que las pruebas juveniles no pasen tan desapercibidas bajo el resto de pruebas.
Por último, ¿qué esperas de esta de esta próximo fin de semana?
Sobre todo, que nos ayude a recuperar el empuje que teníamos antes, que carguemos las pilas nosotros y también las instituciones que deberían apoyarnos. Hay que poner de nuevo el foco en el turismo deportivo y en el contacto con la naturaleza de forma eco responsable, con todo lo que eso implica. Siempre hemos puesto los resultados deportivos en un segundo plano pero, obviamente, volverá a haber un gran espectáculo. Enseguida presentaremos a los protagonistas.
- Etiquetas: Manuel Gómez, Tres Valles, Tres Valles 2022