El pasado lunes Manu Merillas anunció que estaría en Zegama-Aizkorri. Tras la cancelación el pasado fin de semana de El Cainejo, una prueba de 52 km y 5.000 m+ por los Picos de Europa, se ha animado a acudir al maratón vasco que este año presenta grandes alicientes como la presencia de Kilian Jornet.
Será la primera prueba en la que el corredor de El Bierzo (León) se vuelva a medir con la élite internacional tras una grave lesión en el talón de Aquiles que le ha mantenido apartado durante tres años de la alta competición.
Hace un año aproximadamente que volviste a la competición. Cuéntanos
cómo ha ido este regreso.
Todo este tema de la lesión ha sido más lento de lo que a uno le
gustaría. Fueron dos años de estar fuera de juego completamente y ahora se
cumple otro desde que he ido volviendo a correr como me gusta. He ido
apareciendo en algunas competiciones, siempre eligiendo recorridos y ambientes
que me gustan, rodeado de amigos. Poco a poco he ido recuperando el ritmo y
ahora ya estoy preparado para volver a la alta competición.
“Antes podía hacer 2’40”/km y ahora tengo que pelear mucho para bajar de 2’55”/km”
¿Estás ya completamente recuperado? ¿Te ha quedado alguna molestia o
secuela?
Después de las lesiones siempre te queda algo: un pequeño dolor o
una postura que no puedes hacer como antes. Pero se puede decir que ya estoy
recuperado. Eso sí, todavía tengo mucho margen para seguir mejorando.
Entonces, ¿has vuelto a tu mejor nivel?
Creo que en subidas voy todavía mejor que antes y bajando, no se me
ocurre ninguna manera de ir más rápido sin desgraciarme por ahí. Aunque como te
digo, sé que todavía me falta mucho por mejorar. Antes podía hacer 2’40”/km y
ahora tengo que pelear mucho para bajar de 2’55”.
“Simplemente sé que allí estarán los mejores y es un buen momento para saber dónde me encuentro”
Has anunciado que estarás en Zegama, donde tendrás muchos focos encima.
¿Por qué la has elegido?
Los que me conocen saben que a mí no me importa si una carrera es
mediática o no. Simplemente sé que allí estarán los mejores y es un buen
momento para saber dónde me encuentro. Tras tanto tiempo alejado de las
carreras, me viene bien una prueba así que me ayude a situarme. De los focos…
yo corro a mi bola. No me pongo más nervioso por eso.
En 2015 firmaste un segundo puesto allí, en el Campeonato de Europa de
Skyrunning, con un tiempo de 3h51”47”. ¿Crees que podías mejorar esa marca?
Dependerá mucho de las condiciones de la montaña, del terreno, pero
no veo por qué no. De todas formas, por mí, cuanta más lluvia, barro y frío,
mejor.
Viendo los datos de tus entrenamientos, sigues pasando mucho tiempo en
el monte, que es lo que te gusta. ¿Pero es lo mejor para el rendimiento?
No podría ni contar las horas que me paso en la montaña. Es allí
donde me gusta estar, aunque la mayor parte del tiempo lo hago por puro
disfrute, acumulando kilómetros. Poco a poco he ido metiendo también un trabajo
de calidad, aunque de momento en muy contadas ocasiones.
“Soy una persona que necesita poco para ser feliz”
Ya tienes 28 años y casi 10 en este deporte, pasando por distintas
fases. ¿En qué has cambiado en este tiempo?
Sigo siendo la misma persona, he aprendido a ver diferente todo lo que rodea
este deporte. Es lo que yo llamo la farándula del trail que, si en algún
momento me llegó a preocupar, ahora no me interesa lo más mínimo. En esta fase solo quiero
correr libremente, pasar tiempo en la montaña y disfrutar con mis amigos.
¿Eso significa que tampoco estás interesado en posibles patrocinios?
Estoy interesado en la gente que valore realmente lo que hago. Lo
que no puede ser es que nos pidan mucho y nos den muy poco. Ahora mismo, es el
club La20Veinte quien me apoya, costeando los viaje y el poco material que
gasto. Soy una persona que necesita poco para ser feliz. Vivo en una
autocaravana en un pueblo de 8 personas y mi sueño es construirme una pequeña
casa aquí.
“Yo apostaré fuerte por las marcas, si ellas apuestan fuerte por mí”
Así que no te interesa la profesionalización en el trail.
En estos últimos meses me han llamado algunas marcas potentes, pero
no hemos llegado a nada. Yo apostaré fuerte por ellas, si ellas apuestan fuerte
por mí. Si no, prefiero mantenerme al margen trabajando, como ahora, en la
conservación del urogallo.
¿Qué más planes tienes para este 2019?
La idea en un principio era ir al Cainejo, que se suspendió el fin
de semana pasado. Después de Zegama, iré a la que para mí es la carrera más
importante del mundo, la Travesera. La tercera será el Ultra Maga SkyMarathon, el Europeo de Skyrunning.
