Publicidad Millet CxM
UNA TEMPORADA ILUSIONANTE

Manu Merillas: “Intentaré el Cervino las veces que haga falta”

El leonés repasa en esta entrevista sus objetivos para 2021 con especial atención al intento al récord de Kilian Jornet en la icónica montaña alpina.

Manuel Merillas haciendo montañismo invernal en 2021
Manuel Merillas haciendo montañismo invernal en 2021
| No hay comentarios | Compartir:

Ayer nos hicimos eco del calendario de objetivos que Manuel Merillas Moledo se ha marcado para esta temporada. Además de algunas de las carreras más prestigiosas del mundo, como Zegama o los Campeonatos del Mundo de Skyrunning que tendrán lugar en el valle de Boí (Lleida), destacaban especialmente dos históricos retos alpinos.

El primero, y al que más importancia le ha dado, es un intento al récord de ascenso y descenso al Cervino desde la población italiana de Cervinia. Se trata de uno de los récords más conocidos y exigentes del mundo, especialmente después de que Kilian Jornet estableciera un tiempo de 2h52’ en 2013, dejando unas imágenes que dieron la vuelta al mundo. El anterior recordman del Matterhorn (su nombre en alemán) no era otro que el legendario Bruno Brunod, que en 1995 subió y bajó en 3h14’.

Solo en el caso de que resuelva con éxito esta primera empresa, o que la deje por imposible, se desplazará hasta Courmayeur para intentar el récord del Mont Blanc. En este caso, la mejor marca está en manos de Marco de Gasperi desde 2015, cuando con 6h43’ consiguió superar a otro mítico de este deporte como Fabio Meraldi por menos de 2 minutos.

“Estas actividades son para mí auténticos sueños”

Hola Manu, ¡menudo notición ha sido la presentación de tu calendario!
Sí, bueno, son ideas que tenía desde hace tiempo y que por diferentes motivos no he podido realizar hasta ahora. Espero que este año vaya todo como está previsto y pueda intentar estas actividades que para mí son auténticos sueños.

Hay carreras de altísimo nivel, pero también retos personales muy interesantes.
Siempre he dicho para que los retos son algo fundamental para mí, me gustan incluso más que las carreras. Escogí pruebas en las que se espera que haya mucho nivel para saber cómo estoy respecto a los mejores corredores del mundo. Creo que este año puedo demostrar que he dejado la lesión completamente atrás y que vuelvo a estar ahí.   

“La primera parte de la temporada va a ir encarada a preparar Zegama”

¿Qué es a lo que más importancia le vas a dar?
La primera parte de la temporada va a ir encarada a preparar Zegama. Si el año pasado trabajé sobre todo el desnivel, este año estoy haciendo también trabajo en terrenos rápidos con muy buenas sensaciones. Tengo hechos algunos tests en terrenos similares a los de allí en los que veo que soy capaz de mejorar mi mejor tiempo allí: 3h51’.

Conoces bien el recorrido, has estado allí en 5 ocasiones, ¿te ves capaz de ganar?
Me veo capaz de todo. En 2019 fui sin apenas preparación, pues conseguí dorsal tres semanas antes y estaba centrado en la Travesera, por lo que llevaba ya 250.000 m+ en entrenamiento a esas alturas de temporada. ¿Quién sabe lo que puede pasar?

“Creo que a veces me viene mejor competir que descansar el día anterior”

Respecto a la competición, llama la atención que te muestras interesado en combinar el KV y el Skyrace tanto en el Supercampeonato de España FEDME como en el Mundial de Skyrunning. ¿No te puede penalizar competir varios días seguidos?
Como se pudo ver este verano con los retos en el Pirineo, mi cuerpo está acostumbrado a encadenar actividades exigentes y puedo mantener un buen nivel. De hecho, creo que a veces me viene mejor eso que descansar el día anterior. De todas formas tengo previsto hacer muchas pruebas antes para saber exactamente cómo llego y, si fuera posible, intentaría incluso hacer las 3 pruebas, sumando también el Ultra.

Vayamos ahora a los récords. ¿De dónde salen estas ambiciosas ideas?
Creo que todo el mundo conoce estos récords que, seguramente, son los más difíciles del mundo. Todos hemos visto las imágenes de Kilian Jornet y Marco de Gasperi y son montañas míticas en la historia del alpinismo. Ya el año pasado tenía previsto ir al Cervino pero por todo el tema de la pandemia, decidí quedarme en los Pirineos. Este año va a ser mi principal objetivo.

“Iré a primeros de agosto, para varias semanas y así poder reconocer bien el recorrido e intentarlo las veces que haga falta”

¿Ya lo conoces? ¿Has estado por allí?
No, no he tenido la suerte de poder escalar todavía el Cervino, aunque obviamente me han contado muchas cosas sobre él. Iré a primeros de agosto, para varias semanas y así poder reconocer bien el recorrido e intentarlo las veces que haga falta. Salvando las distancias, creo que el terreno es muy parecido al que me puedo encontrar en otras montañas más cercanas y en las que me muevo muy bien como Peña Santa.

Con esas paredes, con tantos pasos expuestos en los que un error te puede costar la vida, ¿cuál es el truco para ir tan rápido?
Está claro que tienes que tener mucha experiencia en esos terrenos que son más propios de las cabras que de los corredores. Creo que el truco está en conocerlo muy bien, en conocer bien cada paso, saber dónde tienes que poner los pies y las manos para que cuando llegue el momento hacerlo de una manera casi automática. Por otros casos, sitios expuestos en los que la primera vez tardas 5 minutos, puedes dejarlo en 2 minutos con mucha práctica.

«Cuando esté allí veré si quiero poner más seguridad en alguno de los puntos»

¿Tienes previsto equipar la montaña con alguna cuerda fija?
Creo que es algo que se ha hecho en todos los anteriores intentos. Aunque en general no va con mi manera de ver la montaña, es una ruta que ya debe estar cosida por cuerdas y cadenas. Cuando esté allí veré si quiero poner más seguridad en alguno de los puntos.


¿Cuánto tiempo crees que te puede costar adquirir esa mecanización?
No lo sé. Yo iré allí con algunos amigos que se colocarán en algunos puntos por seguridad y para tomar algunas imágenes. Durante los primeros días subiré varias veces con ellos para inspeccionarlo todo y trazar el mejor recorrido. En una semana espero estar listo para realizar el primer intento, siempre que la meteo lo permita.

¿Puede que hagas más de un intento?
Sí, por supuesto. Lo intentaré hasta que lo consiga. O hasta que lo deje por imposible. Solo entonces iré, si me queda tiempo, al Mont Blanc.

“Me gustaría poder compartir parte del recorrido con Marco de Gasperi”

Respecto a este segundo reto, ¿qué nos puedes contar?
Creo que es otro tiempazo y una montaña que me motiva mucho, aunque no subiría desde Chamonix por la masificación que hay. En este caso sí que conozco algo más la zona y es increíble la de gente que puede haber allí. También me gustaría poder compartir parte del recorrido con Marco de Gasperi.  

¿Te parece más fácil o más difícil que el del Cervino?
No lo sé, lo que está claro que será más largo y que el factor de la altitud será más determinante. En la ruta 0-4-0 al Teide, que se parece bastante en cuanto a distancia y desnivel, la falta de oxígeno no fue ningún problema, lo que comprobé con un potenciómetro que llevaba. En el Mont Blanc, espero que tampoco lo sea y encontrar el glaciar en buenas condiciones para progresar.

“Lo que me va a dar de comer es ser guía, no corredor”

Con todas estas ideas, imagino que tendrás una dedicación casi exclusiva al trail. ¿Cómo lo combinas con tu trabajo como guía?
Bueno, ahora estoy terminando la formación como Técnico Deportivo de Media Montaña y, en la medida de lo posible, quiero seguir con los grupos que me solicitan. De hecho, si pienso en el futuro, lo que me va a dar de comer es ser guía, no corredor. También es verdad que este año voy a tener apoyo de nuevos patrocinadores, por lo que podré dedicarme más a correr.

Todos los planes que has hecho públicos son hasta el verano. ¿Qué te ronda por la cabeza para después?
Ya sabes que mi imaginación siempre está trabajando y pensando en nuevos retos. Tengo muchas ideas para los Pirineos, desde el Aneto al Monte Perdido pasando por la Carros de Foc, y también me planteo regresar a Tenerife para intentar bajar mi propia marca en el Teide. El año pasado no pude realizar un segundo intento y me quedé con las ganas.


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.