UNA TEMPORADA MAGNÍFICA

Maite Maiora, tras vencer en Ultra Pirineu 2017: “Las carreras por montaña lo son todo para nosotros”

Tras su estreno triunfal en Ultra Pirineu, repasamos la relación de Maite Maiora con la carrera y su duelo amistoso con Núria Picas. También aprovechamos para profundizar en las claves que le han permitido llegar hasta su mejor nivel, entre las que destaca a su compañero Iosu Juaristi.

Maite Maiora en la Ultra Pirineu 2017
Maite Maiora en la Ultra Pirineu 2017
| No hay comentarios | Compartir:

Maite Maiora cerró el pasado fin de semana la temporada con un triunfo de prestigio en la Ultra Pirineu. Se impuso, entre otras, a la corredora más emblemática de la prueba, Núria Picas, que buscaba su quinta victoria en Bagà. Ambas compartieron kilómetros y protagonizaron adelantamientos, pero finalmente casi 20 minutos les separaron en la línea de meta.

Al día siguiente de la carrera, y apenas sin haber podido dormir, conversamos con la guipuzcoana para conocer de primera mano los detalles de la carrera y para entender dónde están las claves de su brillante temporada. Su pareja y fotógrafo, Iosu Juaristi, tiene algo que ver en esta historia.

“Es difícil combinar estos ultras cuando estás haciendo la Copa del Mundo de Skyrunning”

Era tu primera vez en la Ultra Pirineu, un destino deseado desde hace años.
Sí, es una carrera de la que había oído hablar, a gente como Luis Alberto Hernando, desde hacía tiempo, cuando todavía era Cavalls del Vent. Durante unos años intenté meterla en el calendario, pero eso me obligaba a entrenar específicamente en agosto para una distancia más larga de lo que acostumbraba, por lo que siempre acababa cayendo. Es difícil combinar estos ultras cuando estás haciendo la Copa del Mundo de Skyrunning.

Sin embargo, sí que conocías otras pruebas del evento.
Hace dos años salió la oportunidad de correr la Nit Pirineu, el kilómetro vertical, y vinimos con todo el equipo de La Sportiva. Al año siguiente, se inscribí también en la Ultra Pirineu, incluso me programé para venir a prepararla específicamente semanas antes de la competición, pero tuve una fractura por estrés. Y, ya sabes, el cuento de la lechera.

“Soy de las que si tiene una carrera larga unas semanas antes no sé cómo va a estar”

Y en 2017 se alinearon los planetas.
Sí, pero no lo supe realmente hasta última hora. Soy de las que si tiene una carrera larga unas semanas antes no sé cómo va a estar, así que hasta que no terminé la CCC, a primeros de septiembre, no lo tenía nada claro. Este año tenía como objetivo la Copa del Mundo Extreme así como algunas carreras sueltas que me motivaban, como Zegama, Livigno o la Red Bull K3… Quería hacer cosas diferentes y el Ultra Pirineu también me ofrecía esa posibilidad y, además, ahora estoy luchando por la Copa del Mundo Combinada.

¿Y cómo lo tienes? ¿Se decidirá en la Limone, verdad?
Pues he pasado de tenerla muy difícil antes de Ultra Pirineu, a tenerla bastante bien encarada. Ragna Debats es la única persona que me puede ganar, pero para ello tiene que hacer una gran carrera. Limone es la última prueba de la Copa del Mundo, una carrera muy rápida, y todo puede pasar.

“No es un recorrido metido con calzador, sino que es lógico, bonito, corrible y tiene un montón de ambiente”

¿Por qué es especial UP?
Me gusta sobre todo porque es una ruta de refugio a refugio, quitando la zona en la que bajas a Bellver. Eso es lo que más me motiva, que no es un recorrido metido con calzador, sino que es lógico, bonito, corrible y tiene un montón de ambiente. Como pasa en Zegama, no te encuentras solo con senderistas que pasaban por allí, sino que mucha gente va específicamente a ver la carrera, y eso se nota.

Era la distancia más larga de las que has hecho en competición. ¿Qué es más importante para llegar a la meta, las piernas o la cabeza?
Lo primero en este tipo de carreras es la cabeza y la alimentación. Si eso va bien, ya puedes pensar en las piernas. Aunque estés en plena forma, si no estás centrada y no te alimentas correctamente no tienes nada que hacer. En más de 14 horas corriendo por la montaña, te pasa de todo: a veces puedes ir a un buen ritmo y a veces vale con aguantar. Yo en Ultra Pirineu iba con ganas y con un objetivo muy claro que era, como siempre, estar en la meta. Cada uno tiene sus trucos, pero a mi esa ilusión de llegar al final es lo que a mí me hace seguir haciendo kilómetros.

“Por ellos he venido tan emocionada a la carrera en esta ocasión”

Este año contabas además con parte de los corredores de tu equipo como asistentes.
Sí, ha sido muy bonito que muchos juniors y algunos mayores estuvieran tan implicados, queriéndome ayudar. Estaban muy nerviosos porque son gente joven y quieren hacerlo bien, y por ellos he venido tan emocionada a la carrera en esta ocasión.

Y además te acompañaba también su compañero, fotógrafo y asistente incondicional, Iosu Juaristi. ¿Cuánta importancia tiene el apoyo de tu pareja para tu vida como deportista?
Las carreras por montaña son nuestra vida, lo son todo para nosotros. Queda un poco cursi estar siempre agradeciendo el apoyo tu pareja, pero es lo que siento. Si Iosu no estuviera en el lugar en el que está, yo tampoco habría llegado hasta aquí. Somos un equipo en el que yo soy la que corre, entrena y sufre físicamente, y él se encarga del tema mental y logístico.

“Pensé que si no ganaba yo, sería bonito que lo hiciera ella”

Tal y como te ocurriera en la CCC, en la Ultra Pirineu también te adelantaron cuando ibas en cabeza. Sin embargo, te lo tomaste de una manera mucho más constructiva. Explícanoslo.
En la CCC salí segunda, luego me puse primera, y cuando me volvieron a pasar me hundí. Fue un fallo enorme, era mi primera experiencia compitiendo de verdad en una carrera tan larga y, como se suele decir, pagué el pato. En la UP tuve una papeleta muy similar, porque en la primera gran bajada Núria Picas me pasó como una flecha, pero no me agobié. Creo que había aprendido la lección y, además, pensé que si no ganaba yo, sería bonito que lo hiciera ella.

¡Qué compañerismo! Cualquiera diría que esto no es una competición.
Yo quería ganar, esto es una carrera y yo quiero dar lo mejor, pero también era consciente de que ella era la corredora local. Cuando estamos en Zegama me gusta que la gente entienda que yo soy de allí y que para mí la victoria tiene un valor emocional mucho más importante que para mis rivales. Creo que Núria en Ultra Pirineu se encontraba en la misma situación.



Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.