Maite Maiora Elizondo venció el pasado fin de semana en la Tarvisio Winter Trail, una prueba de 15 km con crampones sobre nieve, organizada por Tadei Pivk, en la que se midió a rivales de la talla de Elisa Desco o Antonella Confortola. Fue un buen chequeo del trabajo de preparación que está realizando esta pretemporada fundamentalmente a lomos de sus esquís. De hecho, le hemos visto este invierno en varias competiciones estatales e incluso se llevó una Copa de España de cronoescalada celebrada en Panticosa.
“He ido combinando muchas cosas, pero sin centrarme en ninguna. En las salidas de skimio es fácil hacer tiradas largas, por lo que he cogido mucho volumen y ahora no me cuesta estar corriendo 4 horas seguidas”, detalla. Todo está listo entonces para que comience la temporada, un año después de ganarlo casi todo a nivel internacional. “Será casi imposible poder repetirla”, nos decía en una conversación hace seis meses. En esta entrevista nos desvela sus múltiples planes para 2018, pero también la manera en la que ahora enfoca la competición. “
“Zegama no es solo un objetivo de un año, sino de toda una vida deportiva”
Lo primero y mirando hacia atrás. ¿Qué te llevas de la temporada pasada?
Sin duda el haber ganado el maratón de Zegama. No es solo un objetivo de un año, sino de toda una vida deportiva. Creo que eso va a ser muy difícil de superar, sobre todo en cuanto a las emociones que allí sentí.
Siempre destacas el factor anímico de la competición. ¿Para que un corredor triunfe en lo deportivo tiene que estar pasando por un buen momento personal?
Cada persona tiene una manera de competir, pero en mi caso va muy unido. Para afrontar el sufrimiento de las carreras tengo que rodearme de energía positiva, de un buen ambiente. Si no sería incapaz. Además, de todos estos viajes te quedas con las vivencias, los lugares, la gente y con las relaciones que haces. Todos queremos ganar pero si solo te centras en eso, vives una experiencia muy pobre.
“Cuando estoy a tope también puedo fallar, por lo que no me autopresiono con eso, tal vez por mi manera de ser o por los años que llevo ya en esto”
¿Cómo llevas el presentarte, más ahora que nunca, como favorita en cualquier carrera a la que vas?
Lo llevo bastante bien, pero es un enfoque equivocado. Yo, como todos los deportistas, tengo mis momentos de mayor y menor forma. Y aun cuando estoy a tope también puedo fallar, por lo que no me autopresiono con eso, tal vez por mi manera de ser o por los años que llevo ya en esto. Por ejemplo, al Maratón de Espadán fui casi sin entrenar porque quería hacer esa carrera para intentar conseguir una plaza para el Mundial de Trail IAAF. Apreté todo lo que pude, pero Laia Cañes me ganó. No pasa nada, también podría ganarme aunque la hubiera preparado a conciencia.
¿Vas a ir a otras citas para conseguir tu hueco en la selección?
No, tengo que trabajar. No pude ir a Transgrancanaria Advanced, ni podré ir a otras pruebas clasificatorias. En el Espadán hice un buen segundo puesto y esperaré a ver si me seleccionan por criterios técnicos. El hecho de que Laia ya haya conseguido su plaza creo que me beneficia. El día 10 de abril sabremos qué ocurre.
“Mi preparación física a día de hoy es para hacer el Mundial y Zegama en buenas condiciones”
En caso de que te cojan, tendrás solo 15 días para recuperarte antes de Zegama.
Mi preparación física a día de hoy es para hacer las dos pruebas en buenas condiciones. Está claro que podría haber algo de desgaste, pero este año las condiciones son así.
¿Qué más objetivos tienes para el resto del año?
El otro gran objetivo será los Campeonatos del Mundo de Skyrunning en Escocia, aunque todavía no sé si haré la clásica o el ultra. Por otro lado, competiré en algunas pruebas más de la Copa del Mundo (Livigno, Dolomitas o Limone) y en otras del circuito italiano de La Sportiva.
“Estoy buscando compañera para la carrera del Monte Rosa”
¿No te picó la curiosidad de las Golden Trail Series?
Sí, pero no me da la vida. A la que sí tengo la esperanza, pero todavía estoy buscando compañera, es a la carrera del Monte Rosa.
¿Y te ronda por la cabeza algún proyecto personal sin dorsal?
Si te digo la verdad, siempre he tenido en mente el Teide. Cuando el año pasado lo hizo Emelie Forsberg me hizo mucha ilusión, tanto por ella como por mí porque así tengo una marca a batir. También me encantaría ir al Aconcagua. Son dos ideas que todavía no tienen fecha, pero que espero hacer en un futuro.
- Etiquetas: Maite Maiora
