Tras un 2016 de altibajos, esta temporada Maite Maiora está brillando de una forma especial. Tanto es así que todo lo que no sea una victoria en el palmarés de la corredora vasca parece injustamente un fracaso, aunque sea una segunda posición en la última en la Courmayeur-Champex-Chamonix, los 100 km del UTMB. “Tras un momento muy malo, disfruté de un gran final de carrera y con eso me quedo”, explica la de Mendaro.
El calendario de carreras no para y los circuitos están llegando a su punto final. Maiora viajará este fin de semana a Glen Coe (Escocia), donde además de recibir el premio por ser la ganadora de la Copa del Mundo Extreme, competirá en la modalidad Sky Classic. Lo tiene difícil en una carrera demasiado corta para ella, pero unos buenos resultados en Gran Bretaña y en la próxima Ultra Pirineu le podrían coronar también en la clasificación combinada de las Skyrunner World Series.
“Antes de ir, sabía que de alguna manera iba a pagar la novatada en mi estreno en el Mont Blanc”
¿Ya estás recuperada?
Sí, ya he podido hacer entrenamientos de calidad y me noto otra vez al 100%. Tras la CCC, me he dado cuenta de que si terminas bien una carrera, la recuperación es bastante rápida.
Ya se ha hablado mucho de ese segundo puesto en la CCC, pero querríamos saber qué sensación te ha quedado con la carrera ya reposada.
Es verdad que a veces opinas una cosa en caliente y luego en casa los pensamientos cambian, pero esta vez no ha sido así. Me he quedado muy contenta con la carrera, aunque también viviera momentos malos. Antes de ir, sabía que de alguna manera iba a pagar la novatada en mi estreno en el Mont Blanc. Además, así ya tengo un buen motivo para volver.
“No tenía ganas de correr, lo que para mí es un motivo suficiente para retirarme ya que no soy profesional, pero decidí continuar”
¿Llegaste a pensar en abandonar?
Tuve una crisis anímica muy fuerte, en la que bajé mucho el rendimiento, y me lo llegué a plantear. No tenía ganas de correr, lo que para mí es un motivo suficiente para retirarme ya que no soy profesional, pero decidí continuar por respeto a la carrera y a mis oponentes.
¿Cómo conseguiste remontar?
Una amiga, Ainhoa Lendinez, me dio unas palabras de ánimo cuando peor lo estaba pasando. Era un mensaje que le había dado Javi Domínguez para mí, y me hizo reflexionar. En ese momento empecé a ver la luz.
“Está bien echar la vista atrás, mirar la trayectoria y el trabajo que cuestan las cosas”
Además de la plata en la CCC, llevas una gran temporada en la que has ganado casi todas las pruebas a las que te has presentado.
A veces somos cortos de miras y solo nos quedamos con el último capítulo de cada historia. Lo demás es agua pasada y se nos olvida rápido, pero creo que está bien echar la vista atrás, mirar la trayectoria y el trabajo que cuestan las cosas.
Y de lo alto que estás subiendo tu propio listón.
Es cierto, que me voy a dar cuenta del valor de esta temporada en diciembre o enero, cuando intente repetirla. Va a ser muy difícil.
«Tuve una tendinitis que me dio mucho la lata, pero todo tiene su parte bueno y gracias a ella he llegado más fresca a final de la temporada”
¿Cuáles están siendo las claves de este buen 2017?
Tal vez he elegido bien las carreras a las que ir, me han salido entrenamientos buenos y las lesiones me han respetado. A principios de año tuve una tendinitis que me dio mucho la lata, pero todo tiene su parte bueno y gracias a ella he llegado más fresca a final de la temporada.
¿Y ahora qué?
Este fin de semana competiré en la Glen Coe en Escocia. Tengo que ir allí para recoger el título de las Sky Extreme World Series y competiré en la prueba de Sky Classic. Después me espera mi primera participación en la Ultra Pirineu. Le tengo mucho respecto porque son 110 kilómetros y en las carreras tan largas, como me pasó en la CCC, tengo demasiado tiempo para pensar. Terminaré en la Gorbeia Suzien.