ENTREVISTA

Maite Maiora: “Gané el Campeonato del Mundo porque psicológicamente fui la más dura”

La corredora vasca logró en los pasados mundiales de Skyrunning tres medallas, dos de ellas de oro. Tras un fin de semana tan especial, nos cuenta cómo fueron esos días que no olvidará el resto de su vida.

Maite Maiora ganadora Kilómetro Vertical Zegama Aizkorri 2016
Maite Maiora ganadora Kilómetro Vertical Zegama Aizkorri 2016
| No hay comentarios | Compartir:

Hace apenas un par de meses, Maite Maiora estaba regresando de una lesión muy importante; participó en la Zegama-Aizkorri (no solo en el Kilómetro Vertical también en el Maratón donde quedó quinta), dos meses después se ha proclamado Campeona del Mundo de UltraSky, venciendo además la clasificación combinada. Y para 2017 ya tiene un objetivo claro: Ultra Trail Mont Blanc. ¡Que se prepare Chamonix!

¿Cómo ha sido este fin de semana en el que has sido Campeona del Mundo?
Ha sido tres días muy intensos, de locura total, de maleta para aquí, mochila para allá, que si subo, bajo… No sé ni qué día es, ni cuando vine. Pero la verdad es que las cosas me han salido bien y todo es mucho más bonito que cuando las cosas no salen y se ve todo mucho más negro. Cuando salen se hace con gusto. Ha sido un fin de semana de esos que no voy a olvidar.

«Sé lo que soy, no doy más porque no quiero reventar. Creo que esta vez gané porque psicológicamente fui más dura.»

¿Cómo fue el maratón en el que ganaste la medalla de oro?
Comparada con el Kilómetro Vertical, fue una carrera muy dura. Estuvimos Paula, Azara y yo hasta el kilómetro 21 muy juntas. Azara salió tirando, la primera subida hasta el Km11 o por ahí iba primera. Luego fuimos Paula y yo acortando un poco y en la primera bajada vi que era un poco superior a ella, me puse por delante, pero con ellas a rueda.

En el tramo final intento no calentarme, ir a lo mío sin agobiarme, porque veía que me acortaban. Confío en mis fuerzas y en mi cabeza, y controlando siempre, yendo a lo que yo pueda, sabiendo que iba a llegar a meta en esas circunstancias y sabiendo que los últimos kilómetros eran llanos, que a Azara le iban muy bien. Tenía que sacar un colchón en la bajada para ir más tranquila en el llano. La estrategia me salió bien. El asunto estuvo interesante, con 4h40′ de tensión total.

«en estas carreras largas es importante la estrategia. Aparte de lo físico, hay que tener muy en cuenta el aspecto psicológico.»

¿Para ti es importante seguir una estrategia?
Sí, en estas carreras largas es importante la estrategia. En un kilómetro vertical es sólo ir a tope todo el momento, pero en casi cinco horas pasan muchas cosas. Te encuentras con subidas y bajadas técnicas, caminos en los que se puede correr… Aparte de lo físico, hay que tener muy en cuenta el aspecto psicológico.

¿Por qué es tan importante el aspecto mental?
Siempre confío en mi cabeza, me considero fría e intento no calentarme. Si veo que me pillan, como en las zonas de correr, no me agobiaba. Sé lo que soy, no doy más porque no quiero reventar. Creo que esta vez gané porque psicológicamente fui más dura. El físico hay que tenerlo, pero la cabeza es súper importante.

¿Cuáles son tus siguientes objetivos?
Voy a hacer un ultra de 120 kilómetros en Suiza. Es para ir preparando la temporada 2017 y tengo el UTMB en mente. Necesito 6 puntos y ese será mi objetivo en esta prueba. Luego vacaciones, en Lanzarote entrenando una semana, y luego la Ultra Pirineu. Quiero hacerlo bien allí, y para poner la guinda iré al Mundial de la IAAF.

«Crees que a lo mejor por hacer un vertical estás gastando fuerzas, pero no es verdad. Una vertical no quita, a mí me da un poco de chispa.»

¿Qué te parecen los ultras?
Me gustan, pero hago pocos. Me gusta correr y en los ultras dejar de correr tanto. Es algo que tengo que hacer para probar en la UTMB, tengo que reunir los 15 puntos que exigen a todos los corredores.

Tras tu lesión estás compitiendo mucho, casi cada fin de semana…
Sí, en los últimos días he corrido nueve carreras. Además ambas han sido en días consecutivos, encadenando Kilómetro Vertical y Skyrace. Puede parecer mucho, pero no pasa nada, es algo que se hace muchas veces.

¿No se te hace duro físicamente hablando?
Al final más que físicamente puede ser duro psicológicamente. Crees que a lo mejor por hacer un vertical estás gastando fuerzas, pero no es verdad. Una vertical no quita, a mí me da un poco de chispa. Es importante descender del Km Vertical muy tranquilamente o incluso sin andar, en teleférico o en coche. Evitando la cuesta abajo, no pasa nada. Es más un entrenamiento de calidad. Son 40 minutos a tope. Ya te digo, no pasa nada, aunque a la gente le sorprende. No es la primera vez que lo hago ni será la última.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.