La trayectoria de Maite Maiora Elizondo ha llegado a un punto de inflexión. Tras una temporada con resultados poco satisfactorios que, sin embargo, no le han quitado “las ganas de estar en el monte”, ha decidido implementar importantes cambios en su vida deportiva. Uno de los más impactantes es el cambio de patrocinador. La atleta de Mendaro (Guipúzcoa) hizo pública su despedida del equipo de La Sportiva hace unos días en las redes sociales agradeciendo el trato recibido.
Pero lo más interesante no es este adiós al equipo de sus últimas 5 temporadas, ni siquiera un fichaje por otra marca que no tardará en anunciarse, sino la evolución en sus objetivos dentro de este deporte. La corredora que lo ganó todo en las distancias medias del skyrunning se lanzará, sin remilgos, a la ultradistancia. Y lo hará a lo grande: estrenándose en las 100 millas del Ultra-Trail del Mont Blanc y luchando por la clasificación final del circuito Ultra-Trail World Tour. Eso sí, que no se preocupen en Zegama, que la cita sigue marcada en rojo en su calendario.
“Para un atleta es importante estar en un equipo, no tanto por lo económico como por la sensación de tener alguien detrás”
¿Fin de ciclo?
Sí, de alguna manera hay que cerrar algunas puertas para que poder abrir otras. Aunque ya he probado las carreras largas, este año quiero centrarme en ellas y olvidarme de la Copa del Mundo de Skyrunning por la que había apostado en los últimos años.
Imagino que tras anunciar tu despedida de La Sportiva, te habrá sonado bastante el teléfono.
Todos esos temas no los llevo yo personalmente, se los dejo a Iosu, pero sé que ha habido algunas ofertas. Creo que para un atleta es importante estar en un equipo, no tanto por lo económico como por la sensación de tener alguien detrás que te apoya y que te hace esforzarte más. Tienes mayor responsabilidad y eso te ayuda a rendir.
“He elegido el proyecto que mejor cuadraba con mi manera de ver el deporte”
¿Con qué momento te quedas de estos 5 años vistiendo la elástica italiana?
Sobre todo con el primer año, en el que estuvimos muy unidos, y con la Ultra Pirineu 2017, en la que estuvieron todos chavales haciéndome el apoyo y fue una pasada.
Así que ya has encontrado un nuevo equipo…
Podemos decir que sí, aunque se anunciará más adelante. He elegido el proyecto que mejor cuadraba con mi manera de ver el deporte y en el que más me gustaba lo que andaban buscando: no tanto unos dorsales o resultados concretos, sino más bien una forma de vida y el lado humano del deportista.
“No me gusta nada el postureo. Seguramente es inevitable en ciertas dosis, pero detrás de toda esa imagen y esas frases bonitas tiene que haber algo más”
Y que se muevan mucho las redes sociales, imagino…
Hay que estar en las redes aunque no me gusta nada el postureo. Seguramente es inevitable en ciertas dosis, pero detrás de toda esa imagen y esas frases bonitas tiene que haber algo más. De todas formas, quiero recordar que para mí esto sigue siendo hobby. Es obvio que el apoyo es importante, pero de él no depende si sigo corriendo o no.

¿Has notado en estos años un aumento del apoyo de las marcas a la profesionalización de los atletas de élite?
Hay menos apoyo del que parece. Si te fijas, la mayoría de corredores tenemos nuestros trabajos. Son contados los que pueden vivir de esto, aunque hay muchos que viven como profesionales sin realmente serlo.
“El UTMB es una locura que algún día tenía que hacer”
Cambiando de tema, por fin al UTMB.
El UTMB es una locura que algún día tenía que hacer. Es un tema que rondaba por mi cabeza desde hacía tiempo y este año me coincide bien con el trabajo y tengo los puntos. Es ahora o nunca.
¿Es una buena idea estrenarse en las 100 millas en Chamonix?
Ya que te pones a hacer algo grande, que sea lo más grande posible. Son pruebas con mucho desgaste, en las que pierdes muchos cartuchos, así que prefería no hacer ninguna prueba antes. Es un objetivo que me está dando muchísima motivación y lo quiero preparar bien.
“No me importa pasar horas en el monte, eso es lo que me gusta, lo haría aunque no compitiese”
¿Cómo se entrena una carrera tan larga?
Pues, entre otras cosas, haciendo mucha bicicleta. Como ya te comenté, el 25 de julio haré el Triatlón del Alpe D’Huez, así que ese entrenamiento cuadra muy bien en la planificación. Antes haré MIUT, en abril, y Lavaredo, en junio, con las que puntuaré para el Ultra-Trail World Tour. Por supuesto, estaré también en Zegama.
El año pasado no tuviste muy buena experiencia allí y, en general, tampoco grandes resultados. ¿Ha influido esto para que tomaras este nuevo camino?
Los años pesan y en la ultradistancia me encontraré más cómoda. Aunque yo quiero correr en intensidad, cada vez me cuesta más, sufro un montón para hacer los entrenamientos y eso me desmoraliza. En los ultras te lo tomas de otra manera, tienes que entrenar mucho tiempo pero a ritmos más cómodos. No me importa pasar horas en el monte, eso es lo que me gusta, lo haría aunque no compitiese.
“Javi Domínguez me dijo el otro día que podría estar en las 24 horas… ¡Ojalá acierte!”
¿Qué es lo más largo que has corrido?
La Swiss Iron Trail que, aunque se vendía como 121 km, salieron 138 y más de 17 horas de carrera. De ahí al UTMB hay todavía un buen cacho, pero creo que me irá bien. En esas distancias es clave el aspecto mental y yo soy de cabeza dura.
¿Qué expectativas tienes respecto a tu rendimiento en el UTMB? ¿Qué tiempo o puesto firmarías?
Toda la gente con la que hablo me dice que lo haré bien, yo prefiero no mojarme porque nunca he hecho algo así. Solo el hecho de llegar a meta es algo meritorio aunque, a estas alturas, tampoco te voy a decir que lo importante es participar. Javi Domínguez me dijo el otro día que podría estar en las 24 horas… ¡Ojalá acierte!
- Etiquetas: Maite Maiora, Ultra-Trail World Tour 2019, UTMB 2019
