OBJETIVOS 2017

Maite Maiora: “Lo más importante de esta temporada será cuidarme”

Un 2016 con muchos altibajos hizo reflexionar a la corredora guipuzcoana que ahora arranca la temporada con una mentalidad más relajada pero con los mismos y ambiciosos objetivos.

Maite Maiora en la Swiss Irontrail T121 (128k) que ganó (agosto 2016)
Maite Maiora en la Swiss Irontrail T121 (128k) que ganó (agosto 2016)
| No hay comentarios | Compartir:

La temporada de carreras por montaña ya está viviendo sus primeros compases y las miradas se centran en los habituales líderes del pelotón. ¿Cómo estará este año de forma? ¿Qué objetivos tendrá? Un blanco de muchas de esas miradas es la corredora de Mendaro (Guipuzcoa), que viene  de un 2016 muy convulso en el que el dulce sabor de importantes triunfos se agrió por la multitud de problemas físicos que acarreó.

A una luxación en un hombro, operación incluida, se le unió a una fractura por estrés en el fémur. Tras una rápida recuperación, que se evidenció con su victoria en el Campeonato del Mundo de Skyrace, uno de los metatarsos de su pie izquierdo se fragmentó en plena carrera sin motivo aparente… Muchas señales apuntando en la misma dirección han hecho que Maite Maiora afronte este 2017 con un espíritu renovado. Más tranquila y más flexible, pero que nadie piense que ha perdido su ADN competitivo.

«Quiero hacer carreras buenas, seguir compitiendo contra las mejores del mundo…pero lo más importante será cuidarme»

El 2016 fue un año de altibajos. ¿Qué esperas de la temporada que está comenzando?
La gente piensa que el año pasado tuve una muy buena temporada, pero no fue así. Tuve algunos buenos resultados, pero a nivel personal fue un año duro. Las lesiones me hicieron vivir momentos muy malos y me he replanteado muchas cosas. Así que para este 2017 espero sobre todo volver a pasar por eso. Quiero hacer carreras buenas, seguir compitiendo contra las mejores del mundo y, si puedo conseguir títulos, mejor. Pero lo más importante será cuidarme.

Siempre has remarcado el aspecto psicológico, tanto de las carreras como del resto de vivencias del deportista.
Hay atletas que tienen suficiente con ganar títulos, pero para mí hay más cosas: elegir las carreras que te gustan, sentirme acompañada y disfrutar de lo que hago.

«El dolor y la cojera me hicieron pensar que no volvería a correr en la vida, así que ahora lo vivo como un regalo»

¿Qué has sacado en claro de todos los procesos lesivos que viviste?
Hay aprender también a decir que no, a no hacer todo lo que uno quiere. Si te duele algo, es mejor no dejarlo pasar por seguir corriendo, si no parar cuanto antes y mirártelo. El año pasado, con el hombro en cabestrillo y el dolor de la fractura que tenía en el fémur, aunque no sabía que me pasaba, seguía saliendo al monte. Y eso me pasó factura; al poco tiempo el dolor y la cojera me hicieron pensar que no volvería a correr en la vida, así que ahora lo vivo como un regalo. Soy una persona muy estricta y exigente, pero quiero vivir los procesos con más tranquilidad, respirando más.

¿Cómo has preparado la temporada este invierno?
He seguido haciendo lo mismo que hasta ahora. Alguna carrera de campo a través y también algo de esquí de montaña. El problema en el skimo es que subo muy bien pero pierdo las carreras bajando, soy mala técnicamente. Aun así me dejo ver por alguna carrera como este año en el Campeonato de España de Individual en Candanchú (Huesca). De todas maneras me viene muy bien cambiar el chip durante unos meses al año y bajar un poco el nivel de intensidad.

«Los corredores se están profesionalizando mucho en cuanto a preparación, entrenamiento, descanso, alimentación, pero no en cuanto a financiación»

¿Alguna vez has pensado en vivir el trail?
No, trabajo como policía municipal en mi pueblo y me viene muy bien tener esta doble vida, donde cambio de ambiente y me olvido un poco de correr. Además, ¿es posible vivir del trail? Yo creo que no, tal vez malvivir durante unos de años, pero no es lo mismo ir a una carrera con la presión de tener que ganar por conseguir el premio. En los 8 años que llevo en este mundillo, veo que los corredores se están profesionalizando mucho en cuanto a preparación, entrenamiento, descanso, alimentación, pero no en cuanto a financiación.

Como vives la bicefalia en las organizaciones que se encargan de promover este deporte. ¿Es positiva esa competencia?
Es una locura y cada uno barre para su lado. Siempre se ha dicho “divide y vencerás”, y eso es lo que está ocurriendo. Yo estoy federada en montaña y atletismo, pero creo que eso no ayuda al corredor que, por otro lado, tampoco se preocupamos demasiado de ello. Yo voy a las carreras que me apetece independientemente de a quién pertenezcan.

«La Federación de Atletismo pone unas reglas, que te impiden competir en algunas carreras antes del Mundial, y tú lo coges o lo dejas»

Imagino que también te hubiera gustado volver al Mundial IAAF, que tendrá lugar en junio, después de conseguir el bronce en el 2015 y no poder ir por lesión al del año pasado.
He preferido ir a Zegama. La Federación de Atletismo pone unas reglas que te impiden competir en algunas carreras antes del Mundial, y tú lo coges o lo dejas. Aunque sean algo estrictas, a mí me parece justo, porque la RFEA invierte un dinero en ti e intentan que llegues al máximo a la competición y sin que te puedas lesionar en otra prueba. Como te comentaba, yo elijo las pruebas que más me llenan así que me decanté por Zegama. Ese es el motivo que por el que tampoco fui al Campeonato de España.

¿Qué más objetivos concretos tienes para este año?
Pues el otro gran objetivo es la CCC del Ultra Trail del Mont-Blanc, donde este año habrá mucho nivel. Son 101 kilómetros y más de 6.000 metros de desnivel y para mí ya es mucho. ¡Los 166 kilómetros de la prueba reina se me hacen largos hasta para ir en coche!

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.