Si hay un nombre masculino a la Transgrancanaria, el de Pau Capell, el de Magdalena Laczak sería su homólogo femenino. La polaca es la única mujer junto a Núria Picas que ha vencido en dos ocasiones en las 20 ediciones del Ultra-Trail canario. La última fue el pasado fin de semana, cuando superó a rivales de la talla de Miao Yao, Katlyn Gerbin o Fernanda Maciel.
Laczak tomó el mando en el ecuador del recorrido, en Artenara (km 63), cuando superó a Yao con molestias en la rodilla, y defendió el liderato con uñas y dientes frente a las embestidas de unas perseguidoras que le pisaban los talones. En el Roque Nublo (km 83), las tres chicas del podio pasaban en menos de 4 minutos, pero en el descenso mostró su mejor versión y acabó cruzando la meta en primer lugar en un tiempo de 16h22’.
“Hasta los 18 años no me interesaba el deporte en ninguna de sus formas”
“Estoy muy contenta, no me puedo creer que haya podido conseguir la victoria por segundo año consecutivo aquí. Antes de salir no pensaba que fuera a ser capaz de hacerlo. No me había preparado bien y me sentía insegura, pues es la prueba más larga en la que he participado, pero a medida que han pasado los kilómetros he ido encontrando fuerzas escondidas en mis piernas. Ha sido increíble y muy duro por las altas temperaturas. Estoy segura de que ha sido la carrera más dura de mi vida”, nos contaba tras cruzar la meta.
Con 738 puntos ITRA y 40 años, es en la actualidad la mejor corredora de ultras de su país. A pesar de ello no se dedica profesionalmente al deporte. “Solo soy una chica normal que le gusta correr -nos cuenta-, aunque no siempre ha sido así. Hasta los 18 años no me interesaba el deporte en ninguna de sus formas, pero empecé a ir a la montaña para acompañar a mi novio. Poco a poco me fue gustando más y hace 9 años empecé a correr. Realmente era muy lenta, incluso con el paso del tiempo siempre me ha costado ganar velocidad. Desde hace 5 años intento tomármelo más en serio, pero me es difícil compaginarlo con el trabajo”.
Magdalena Laczak se levanta a las 6:40 horas todos los días. Desayuna, se viste y se prepara para entrar en su oficina a las 8:00 horas. Es consultora medioambiental, prepara documentación para empresas que quieren desarrollar planes de sostenibilidad. Obviamente, su trabajo cuida de aspectos relacionados con la naturaleza, pero lo ejecuta sentada en un espacio cerrado, sentada en una silla hasta las 17:00 horas.
“Aunque quisiera, no todos los días tengo ganas de entrenar”
“En invierno ya es de noche a esa hora en Polonia, así que como algo e intento salir a entrenar lo antes posible. Aunque quisiera, no todos los días tengo ganas, porque además tengo las montañas lejos de casa y tengo que entrenar en asfalto. Los fines de semana sí que intento hacer salidas más interesantes pues tengo 3 o 4 horas de trayecto hasta las montañas más cercanas”.
Con estas dificultades para entrenar, la atleta de Mielec (Polonia) intenta viajar lo máximo posible, especialmente a lugares más cálidos, para competir. España es ya su segunda casa aquí compite cada año desde que en 2013 se proclamara vencedora del Ultra Mallorca Serra de Tramuntana, donde se llevaría el oro también en 2014 y 2015. Las carreras por aquí le han traído otros buenos resultados como las victorias en Haría Extreme 2016, Ultra Sierra Nevada 2018 y Transgrancanaria 2018, año en el que consiguió un sexto puesto en el Mundial de Trail de Penyagolosa Trails.
“Me gustaría correr mucho más, que el deporte estuviera mucho más integrado en mi vida, pero por el momento no es posible. En mi país es muy difícil ser profesional en cualquier disciplina que no sea fútbol. Aunque lo seguiré intentando”. Su próxima oportunidad estará en el Ultra-Trail del Mont Blanc 2019.
- Etiquetas: magdalena laczak, Transgrancanaria 2019