¿Qué diferencias has notado entre los ultras y las carreras más cortas?
En entrenamiento lo primero; hay que echarle más horas, preparar más los avituallamientos, alimentación e hidratación en carrera… También las carreras son de más horas y hay que planteárselas de otra manera. El material cambia, con otro calzado con más amortiguación y prestaciones. Hay que llevar más material para paliar posibles problemas en carrera
Centrémonos en el entrenamiento, ¿qué cambios has hecho?
Hemos intentado no cambiarlo demasiado. No queríamos que el cambio fuera demasiado brusco, siguiendo un plan parecido al del año pasado para carreras de hasta 42 kilómetros, metiendo un entreno largo todas las semanas, añadiendo unas horas extras. Cuento un poco con las horas del esquí de este invierno, que me van a ayudar a la transición. Básicamente he entrenado igual con un día largo a la semana.
¿Tienes entrenador propio?
Me entrena mi hermano; yo me conozco bien, y él también, por eso no hacemos mucho caso a lo que se dice por ahí. Hago un entreno concreto para mí. A mí me está yendo muy bien, además de entrenar bastante menos horas que el resto de corredores. Ahora mismo estoy en Pamplona y los entrenos son al lado de la ciudad, en el mismo sendero sin hacer subidas de más de 400 metros de desnivel seguidos. Suelo entrenar por las tardes, una vez al día; la semana de más volumen antes de la Transvulcania ha sido de 18 horas de entrenamiento.
¿Cómo es entrenar con tu hermano?
Mi hermano me conoce bien y nos basamos un poco en la lógica y en la experiencia para hacer loe entrenos. él no está en contacto con más gente de las carreras por montaña, pero nos funciona muy bien.
¿Y eso de que no escuchas lo que se dice por ahí?
Según escucho, la gente entrena mucho más que yo; cuando estoy metido en temporada, bajo muchísimo las horas, ya que al correr el domingo, el lunes es viaje, el martes toca descanso, el miércoles hago el entreno más largo, jueves unas series y ya a descansar para el siguiente domingo. Por eso, en plena temporada entreno dos días a la semana. Dos días de caña y lo demás rodadas suaves de 50 minutos.
¿Y cómo ha sido el cambio del esquí a las carreras?
Este año también ha sido mi primera temporada de esquí alpinismo. No esperaba hacer grandes cosas ni grandes resultados, ya que es un deporte muy técnico en el que no puedes entrar en la pomada de la noche a la mañana. He alternado bastante los entrenamientos de esquí con los de correr y por esto creo que pasar a las carreras no va a ser demasiado brusco. En el invierno no he tenido problemas
¿Qué diferencias ves entre esquí y carreras por montaña?
En realidad, entre las carreras de montaña y las de esquí no encuentro demasiado parecido. Se hacen en el monte ambas, pero el paisaje cambia muchísimo, estando en un circuito de verano y que no lo conozcas en invierno. En el esquí se sale a morir desde la salda para coger huella, la primera subida es agónica, parece que termina la carrera arriba… Luego las bajadas me han parecido muy emocionantes y divertidas, aunque también peligrosas. Son deportes bastante diferentes.
¿Con qué equipo de apoyo fuiste a la Transvulcania
Son amigos. En La Palma también fuimos a disfrutar de la isla y el buen tiempo. Como era mi primer ultra, quería tener su ayuda, tener todo preparado para que no faltara agua en ningún avituallamiento, recargar bien los bidones… En eso es en lo que me ayuden, y también algo de material, por si acaso me hubiera fallado algo. En lo que más ayudan es en llenar el bidón, porque sientes que pierdes tiempo y puedes beber menos de lo que necesitas, paras menos tiempo y así vas con prisas. Si tienes a alguien que te lo da es una gran ayuda.
¿Cuáles son tus próximos objetivos de la temporada?
El calendario del resto de la temporada lo tenemos un poco en el aire; lo hemos hilvanado, pero queríamos esperar a los resultados de mayo, tanto La Palma como Zegama, para terminar de definir el calendario. Después de Zegama, veremos.