El corredor de montaña Luis Alberto Hernando se ha proclamado Campeón de Europa de Ultrasky este fin de semana en la Ice Trail de Tarentaise (Francia), una prueba de 65 kilómetros y más de 4.600 metros de desnivel positivo que completó en 7 horas 43 minutos. La carrera es especialmente dura porque el circuito se desarrolla por encima de los 2.500 metros y sube hasta los 3.600 en una parte del recorrido, una altura que ya afecta al rendimiento de los deportistas.
En la prueba se disputaba el Campeonato de Europa pero también puntuaba para la Copa del Mundo, uno de los objetivos que se ha planteado Luis Alberto Hernando para esta temporada. Esta victoria, sumada a la de Transvulcania, le da opciones para pensar en el título mundial.
¿Cómo ha sido la carrera?
Era una carrera que ya conocía del año pasado, pues también fue una de las pruebas de la Copa del Mundo. La última vez no me fue muy bien porque llegué cansado del Campeonato del Mundo, que se había corrido 15 días antes. Además, me afectó bastante la altura. Así que conocía la Ice Trail Tarentaise pero me daba un poco de miedo.
«Intento hace carreras largas cada seis semanas para llegar descansado»
¿Qué características tiene esta carrera?
Se sube a 3.600 metros y se va todo el rato por encima de 2.500. Este año la he preparado más específicamente y he venido descansado. No tiré las campanas al vuelo hasta el último momento pero venía en forma y aclimatado.
De hecho, hacía varias semanas que no competías…
Sí, llevaba seis semanas sin competir, desde el Mundial de Trail Running en Annecy (30 de mayo). Ha sido para no cansar, por no tener demasiadas competiciones y poder hacer algún entrenamiento de carga. Intento hace carreras largas cada seis semanas para llegar descansado y hacer entrenamientos buenos.
¿Cómo se prepara una prueba que tiene tanta altura?
He entrenado en el Pirineo en la mayor altura posible, que son unos 3.000 metros, durante 4 o 5 semanas. Luego también viajamos a Francia 10 días antes para entrenar por el circuito. Subí a 3.650 metros, que era la cota más alta de la carrera. El haber entrenado tanto en altura me daba cierta confianza, pero nunca se sabe, iba con mucho respeto por la experiencia del año pasado, cuando a mitad de carrera quedé completamente desfondado y con síntomas de estar en altura. Pero haber entrenado tanto me ha dado confianza.
«En los ultras es difícil que algo no duela»
¿Cuándo notaste que ibas bien?
De salida me noté que físicamente me encontraba bien, no me costaba llevar ritmo y no tenía ninguna molestia física ni muscular, que en los ultras es difícil que algo no duela. Desde la salida me encontraba sin problemas. Solo me ponía algo nervioso el hecho de que el circuito era complicado y era fácil perderse, así que iba en tensión. En algún momento pegué algún brujulazo y me salí del circuito, pero no hubo problema.
Ir el primero en carrera tiene ese inconveniente, que debes ir pendiente del recorrido para no perderte. ¿Estás cómodo de líder?
Es más difícil. Si vas primero tienes que ir buscando las banderas e ir muy pendiente. En cambio, si llevas a alguien delante es tu referencia y solo te tienes que preocupar de su espalda. Se va más en tensión primero que detrás o en grupo. Ayer iba cómodo porque hasta el kilómetro 35 íbamos alternándonos Manuel Merillas y yo, así que descansé un poco, iba más relajado cuando no iba en cabeza pendiente de no perderme.
¿Se comentan este tipo de cosas con los contrincantes mientras corres?
No se habla demasiado porque es una competición y se va tenso, pero sí que se comenta un poco los detalles de la carrera. Manuel y yo hablamos de que en el kilómetro 15 de carrera entramos todos a un avituallamiento por detrás, por la salida. Como era de noche…Luego dimos otro pequeño brujulazo. Hablábamos de que era fácil perderse y de lo atentos que teníamos que estar.
«Incluso en la cima, a 3.600 metros, no notamos el frío»
¿Qué temperatura hacía? ¿El tiempo ayudó?
Salímos a las 4 de la mañana y el calor que está haciendo por España también lo está haciendo en Francia. Era obligatorio ir de largo pero desde el principio sobró…todos íbamos bajándonos las medias y subiéndonos las mallas, remangados, porque desde las 4 de la mañana íbamos pasando calor. Incluso en la cima, a 3.600 metros, no notamos el frío.
¿Qué objetivos tienes a corto plazo?
A principios de agosto hay una prueba de Copa del Mundo en Noruega, la Tromsø SkyRace, y a finales la Ultra-Trail Mont-Blanc. Con la carrera de Noruega y la UtraPirineu, a mediados de septiembre, completo el circuito de Copa del Mundo. Tengo opciones tras haber ganado este Campeonato de Europa y la Trasnvulcania. Solo me quedarían otras dos carreras, tengo bastantes opciones. No sé si haré alguna carrera más, pero las importantes son estas. Luego descansaré y prepararé el invierno para hacer esquí de montaña.
El año pasado hiciste varios proyectos con Carlos Suárez. ¿Algún plan pensado para este año?
Queríamos haber hecho algo por Picos de Europa antes de que se fuera al K2 y al final no nos dio tiempo. Ahora hay que esperar a que vuelva del k2 pero por mí encantadísimo, ir de segundo de cordada con él es un lujo.

- Etiquetas: Luis Alberto Hernando, skyrace, skyrunning