Ya conocía ese sentimiento: “Sé que la sensación que se tiene al tenerse que retirar de una carrera es muy mala. Tienes que coger el teléfono móvil y decir «chicos, recoged la herramienta que me he parado. ¿Dónde me podéis venir a buscar?»”, explicaba Luis Alberto Hernando en la entrevista que le hicimos antes de disputar el UTMB. “Es una sensación muy mala por mí, por todo el entrenamiento y el esfuerzo que he hecho, y por toda la gente que me viene a ayudar, que está pendiente y que ha invertido dinero para que yo esté aquí”.
Era una posibilidad y pasó, aunque no sea el desenlace más común entre los corredores de élite. Sus talones “al rojo vivo” en el kilómetro 65 le obligaron a despedirse de una prueba importante para él y también muy respetada.
“La estrategia es la del año pasado —contaba—, con el mismo miedo y respeto a la distancia. Aunque el año pasado conseguí terminar tengo que pensar en que es muy difícil acabarla. Hemos hecho un entrenamiento muy parecido, quizá alguna hora menos, pero no sé si físicamente lo notaré. Muscularmente estoy mucho mejor que otros años, no tengo ningún dolor. Kilómetro cero, estoy a estrenar. Vengo más fresco y con menos carreras en las piernas”.
“La mejor opción era ir a las carreras a las que iba Kilian para asegurar que eran las de máximo nivel»
Un buen calendario es una de las grandes claves que ayudan al éxito de un corredor. Ni saturado ni corto, aunque el punto de equilibrio no suele ser evidente. Decía Luis Alberto: “Elegir bien las carreras creo que es lo más importante para ser un corredor de élite. Con correr la Copa del Mundo, por ejemplo, no te aseguras haber hecho una buena temporada si no va gente de nivel. No me da vergüenza reconocer que estos años atrás la mejor opción era ir a las carreras a las que iba Kilian Jornet para asegurar que eran las de máximo nivel y las que más repercusión iban a tener”.
“A mí me sale más rentable ir a carreras de máximo nivel que a las fáciles de ganar. Si ganas estás convencido de que has hecho algo serio y la satisfacción es máxima. Si pierdes sabes por qué ha sido: te ha adelantado gente potente y no te vas a casa con una decepción. Prefiero quedar tercero ganándome Kilian o Marco de Gasperi”.
«Nunca me había fijado en el número de dorsal en ninguna otra prueba»
En esta temporada corrió un un par de carreras de preparación en abril, luego acudió a Transvulcania, a Zegama, al Campeonato del Mundo y la UTMB era la penúltima cita antes de disputar de nuevo el campeonato. “Creo que es un buen calendario, ni muchas ni pocas. Quizá quitando alguna se podría llegar mejor, pero cinco carreras me parece lo necesario para hacer todas las importantes. No sabría cuál quitar”, dudaba.
Como anécdota, Luis Alberto disputó la prueba principal del Ultra Trail del Mont Blanc con el dorsal número 1: “Sé que es solo en la salida, veremos en la meta. Solamente tenerlo y guardarlo ya es un recuerdo muy bonito y un premio que he recibido antes de empezar la carrera. Nunca me había fijado en el número de dorsal en ninguna otra prueba pero la verdad es que esta vez me ha hecho mucha ilusión”.

1 comentario
Con lo avanzado que está el mundo en relación a prendas y calzado deportivo,¿cómo es posible que pasen estas cosas? Que me pase a mi con mis viejas botas de montaña,vale ,pero a un profesional….