Publicidad Millet CxM
ENTREVISTA

Luis Alberto Hernando: “Estoy muy orgulloso de todo el equipo español”

El burgalés cierra la temporada con una actuación para el recuerdo, llevándose la corona mundial del trail y demostrando que sigue siendo uno de los corredores de ultras más importantes de la década.

Luis Alberto Hernando en la salida de la UTMB 2016 en la que se retiraría.
Luis Alberto Hernando en la salida de la UTMB 2016 en la que se retiraría.
| No hay comentarios | Compartir:

Llegaba Luis Alberto Hernando al Campeonato del Mundo de Trail con un sabor agridulce. Por un lado, venía de abandonar en el UTMB y por el otro, con ganas de terminar una larga temporada. Así que la mejor forma de cerrarla ha sido llevarse la medalla de oro en una de las carreras más importantes de la temporada. El nuevo Campeón del Mundo de Trail nos cuenta sus sensaciones tras lograr una de las mayores victorias de su vida.

¿Cómo fue tu Campeonato del Mundo?
Salimos de noche, a las 5 de la mañana, lo que significó correr tres horas sin luz. Salimos un grupo muy grande juntos. No sé si íbamos más bien tranquilos o que la gente salió con ganas. El caso es que hasta el kilómetro 30 éramos un grupo de 15, aunque normalmente se estira la cosa antes. Era un grupo muy grande, con bastantes nervios en general.

En las primeras bajadas por la noche parecía que se corría un kilómetro vertical en descenso. Pero en el avituallamiento del kilómetro 30 la gente comenzó a salir más escalonada, unos antes que otros. Yo apenas había dado la cara y salí de ese avituallamiento con cinco franceses y un suizo. Ya nos quedamos solos ese grupo de siete.

Al poco comencé a tirar un poco, subiendo el ritmo, y nos quedamos los que acabamos en el podio, con Nico y Sylvain. Por el kilómetro 38 me fui yo un poco más y me quedé solo. Luego fue mantener un poco la diferencia, siguiendo las referencias que me iban dando, para no tener que arriesgar en la última bajada. Los últimos 12 kilómetros iba más relajado.

¿Ha cambiado algo al ser una carrera organizada por la IAAF y la RFEA?
No, no cambia nada, lo he notado bastante parecida, una carrera normal que podría ser de otra federación. Tenía 85 kilómetros y 5.000 positivos y en eso era una carrera normal. Los avituallamientos también eran igual, excepto que sólo te pueden ayudar los técnicos acreditados de la Federación, no cualquiera. El material obligatorio era normal.

Lo que sí cambiaba era un poco la puesta en escena…
Sí, coge un poco la forma de ser de la RFEA y de un Campeonato del Mundo de Atletismo. Se hace un desfile, una inauguración un poco más seria… No sé, parece que tiene más parafernalia.

¿Cómo ha sido el trato por parte del equipo de la RFEA?
Al final los técnicos eran los mismos: Depa, Biel Rafols, Sergio Gimeno y Pepe Ríos… Ya los conocemos, así que el trato ha sido buenísimo, porque somos la misma cuadrilla.

«Queríamos hacerlo bien en el UTMB, pero al retirarme en el Km60, no quemé ese cartucho que esta vez sí que he podido utilizar. Si hubiera terminado el UTMB, no habría ganado ayer.»

¿Qué te ha parecido la carrera a nivel de participantes?
Eran 38 países representados. Creo que ha sido el Campeonato con más selecciones. El nivel de corredores ha sido alto, conocía a casi todos los corredores y me había enfrentado con todos en alguna carrera u otra, pero no con tantos de golpe. Había mucho nivel, con 10 o 15 corredores favoritos y con las mismas opciones de ganar.

Pero acabaste sacando una buena diferencia a los demás…
No tanta, han sido unos pocos minutos que en un ultra no es tanta diferencia. Está bien, no es que tuviera que llegar al sprint, pero este tipo de ventajas, cuando quedan 10 kilómetros te relajas, pero antes no. Vas muy castigado de estar 8 horas al límite y si te pega un bajón y bajas el ritmo, los minutos pasan volando. Yo no me relajé casi hasta el final.

¿Esta era una de las carreras marcadas en rojo en tu temporada?
Sí, esta temporada tenía cinco carreras principales y esta era la última. Sabíamos que llegaríamos muy cansados a esta carrera. Estamos haciendo carreras muy disputadas desde mayo y creo que ha sido definitivo retirarme en el UTMB para llegar con fuerzas a esta carrera. Queríamos hacerlo bien en el UTMB, pero al retirarme en el Km60, no quemé ese cartucho que esta vez sí que he podido utilizar. Si hubiera terminado el UTMB, sin importar la posición, no habría ganado ayer.

«Es difícil estar entrenando tantos meses, trabajando intensidad y series. Pasa factura y cuesta mucho.»

¿Tenías miedo de que volvieran a producirse problemas como en el UTMB?
No, lo del UTMB fue una cosa rara, algo que no me había pasado nunca antes. Usaba el mismo material de siempre, el mismo que ayer, y nunca me había dado un problema. Supongo que alguna vez tienes que tener problemas.

¿No estabas preocupado?
No, porque es algo que no me pasa. Me pasó una vez, pero ayer salí confiado, lo hice todo bien y sabía que no iba a volver a tener un problema como ese.


¿Cómo viste el recorrido de la carrera?
Había zonas muy rápidas, por pistas de coches, pero sin encontrarse prácticamente nada de llano. Había subidas y bajadas de entre el 6 u 8% de desnivel, por las que se iba muy rápido. Y luego había zonas muy técnicas, con bloques de piedras, ríos… No había término medio. Tenía zonas muy ratoneras, que exige estar atento, frenar, arrancar. En general era muy variado, muy, muy bien marcado. Se notaba que lo organizaba Carlos Sá, que tiene mucha experiencia. Eso te permite correr más relajado y centrarte sólo en correr, sin mirar por dónde vas.

«Ahora ya empiezo a pensar en el invierno y en el esquí de montaña. No se para del todo, pero se baja el pistón bastante.»

Y decías que no sabías si habías salido demasiado rápido o demasiado lento…
A mí me sorprendía ir tanta gente junta. Pero la gente estaba tensa, cuando dejabas un hueco alguien se metía, en las bajadas se iba tenso… Yo iba centrado en no caerme, no tropezarme con nadie y mantenerme en el grupo. No tengo claro si salimos despacio o rápido.

¿Había algún corredor que considerabas el principal rival?
Me daba miedo todo el mundo. A final de temporada siempre hay más sorpresas, hay gente que a priori no son favoritos, pero llegan en mejor forma y pueden dar la sorpresa. Por eso no te puedes confiar en una carrera como esta.

¿Te ha venido bien que hayan pasado dos meses desde el UTMB?
Yo prefería que esta carrera hubiera sido cuanto antes tras el UTMB. Es difícil estar entrenando tantos meses, trabajando intensidad y series. Pasa factura y cuesta mucho. Cuanto más tiempo para recuperar mejor, pero al no haber acabado allí, me hubiera venido mejor que fuera antes.

«Creo que es una diferencia abismal. Puedes descansar, tienes ganas de correr… Si haces muchas carreras se te quitan las ganas de competir, sales sin rabia en las carreras.»

¿Utilizaste los bastones en esta ocasión?
Sí, en todas las subidas. Podías dejarlos en tres avituallamientos. Yo fui casi desde la salida con ellos y los usé en todas las subidas.

¿Das por finiquitada la temporada 2016?
Sí, hay alguna carrera, pero por acompañar a la organización y estar con ellos, pero de las carreras planificadas no queda ninguna.

¿Cómo has visto esta temporada a nivel de resultados?
Gané Transvulcania, tercero en Zegama, Campeón del Mundo de UtraSky, retirada en UTMB y Campeón del Mundo de la IAAF. En general estoy muy contento, mejor de lo que pensaba en todas menos en el UTMB, donde me hubiera gustado hacerlo bien. Pero es difícil estar bien en cinco carreras como esa.

«Me quito el sombrero, sobre todo con Tófol Castanyer y Pablo Villa, que se la jugaron por darle puntos al equipo siguieron aun encontrándose mal durante la carrera.»

¿Crees que has acertado al cambiar la estrategia y competir menos?
Totalmente. Creo que es una diferencia abismal. Puedes descansar, tienes ganas de correr… Si haces muchas carreras se te quitan las ganas de competir, sales sin rabia en las carreras.

Y ahora, ¿a descansar?
Sí, ahora ya empiezo a pensar en el invierno y en el esquí de montaña. No se para del todo, pero se baja el pistón bastante. También se pueden hacer actividades diferentes, sin entrenamientos planificados, con bici, escalada… Lo que salga.

Por último, ¿qué te ha parecido correr con el equipo español?
La verdad es que muy bien, con muy buen ambiente. Me quito el sombrero, sobre todo con Tófol Castanyer y Pablo Villa, que se la jugaron por darle puntos al equipo siguieron aun encontrándose mal durante la carrera. Han sufrido mucho y lo han hecho para beneficiar al equipo. Estoy muy orgulloso de todo el equipo español.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.