TRAS GANAR THE RUT 50K

Luis Alberto Hernando: “Espero llegar preparado para disputar la Ultra Pirineu”

El burgalés venció con autoridad en The Rut 50K y es el máximo candidato a llevarse la Copa del Mundo Ultra. El título se decidirá en la Ultra Pirineu, donde no tendrá margen de error.

Luis Alberto Hernando entrenando en las inmediaciones del Lone Peak (EE.UU) durante el evento de The Rut 2017
Luis Alberto Hernando entrenando en las inmediaciones del Lone Peak (EE.UU) durante el evento de The Rut 2017
| No hay comentarios | Compartir:

El pasado fin de semana el burgalés se impuso con autoridad en The Rut 50K, entrando de lleno en la lucha por la Copa del Mundo Ultra de la Federación de Skyrunning.

Al ganar haberse llevado también la High Trail Vanoise, que además le proclamó campeón de Europa de la modalidad, Luis Alberto Hernando cuenta con los puntos de las dos carreras bonificadas del circuito. Y gracias a ello es el actual líder de la clasificación, a pesar de contar con una carrera menos que algunos de sus rivales.

Con tres carreras de las Sky Ultra World Series todavía por disputarse, el título se decidirá en la Ultra Pirineu, el próximo 23 de septiembre. El corredor, que curiosamente cumplirá 40 años el día previo a la competición, ya se prepara para la gran cita donde, si bien cuenta con muchas posibilidades de coronarse por segunda vez, un error le dejaría fuera.  

“Tienes varios kilómetros con senderos muy rápidos, con muy poco desnivel, y después una gran zona técnica, con pendientes muy verticales que suben hasta los 3.400 metros”

¿Qué nos cuentas de The Rut?
Es una carrera bonita, que se disputa en lugar espectacular, en la que el terreno está muy contrastado. Tienes varios kilómetros con senderos muy rápidos, con muy poco desnivel, y después una gran zona técnica, con pendientes muy verticales que suben hasta los 3.400 metros, y un terreno de pedreras inmundas, por las que es muy difícil correr y en las que hay que tener cuidado de no hacerse daño.

Llegabas como favorito.
Sí, pero estaba muy nervioso porque no conocía a casi ningún corredor, así que estuve alerta durante toda la carrera. Cuando no sabes cómo funcionan tus rivales, no sabes dónde pueden ponerte en aprietos.

“Tal vez si hubiera sabido que iba a 15 minutos del segundo me hubiera relajado, pero eso me ayudó a hacer un mejor tiempo y a quedarme a 44 segundos del récord de Kilian Jornet”

50 kilómetros con 3.200 metros de ascenso que completaste en 5 horas y 10 minutos. ¿Cómo valoras tu resultado?
Hasta la primera mitad de carrera fui manteniendo contacto visual con los perseguidores, pero luego lo perdí. Fui mirando constantemente hacia detrás y sin relajarme, pero la última parte era bosque y era imposible encontrar referencias, así que apreté todo lo que pude hasta la meta. Tal vez si hubiera sabido que iba a 15 minutos del segundo me hubiera relajado, pero eso me ayudó a hacer un mejor tiempo y a quedarme a 44 segundos del récord de Kilian Jornet.

¿Cómo valoras el nivel que había?
Pienso que era algo, pero como no compiten en Europa no les conocemos. Es cierto que me encontré con algunos buenos corredores, como Seth Swanson que ha sido cuarto en UTMB, que venían como entrenamiento para otras carreras de 100 millas.

“En general son más permisivos y dan más responsabilidad al corredor”

¿Es diferente competir en Estados Unidos?
Sí, hay algunas cosas que cambian. En general son más permisivos y dan más responsabilidad al corredor: no hay exigencias de material obligatorio y los briefings son más informales, como una charla entre amigos. Por el contrario, hay temas en los que son mucho más estrictos: te descalifican si atajas en las zetas, algo que se hace mucho en Europa, y en los avituallamientos nadie externo te puede ayudar.

¿Por qué tiene hay tanto mito detrás de The Rut?
Es una prueba organizada por dos corredores, Mike Foote y Mike Wolfe, que allí son muy conocidos y, según mi impresión, también muy queridos. Por ejemplo, Foote fue segundo detrás de Kilian en la última Hardrock 100. Creo que mucha gente fue a correr por ellos, por ser compañeros de fatigas.

“No había entrenado lo suficiente para correr 170 km, habría sido una locura, probablemente hubiera tenido problemas y no sé ni siquiera si la hubiera terminado”

Volviendo a lo deportivo, cumpliste tu objetivo en un fin de semana en el que decidiste no acudir al Ultra-Trail del Mont Blanc.
Sí, fue una decisión importante que tuve clara. No había entrenado lo suficiente para correr 170 km, habría sido una locura, probablemente hubiera tenido problemas y no sé ni siquiera si la hubiera terminado. Por eso, venir a Estados Unidos a una carrera más corta ha sido perfecto y además me coloca en condiciones de poder luchar por otro título.

A pesar de haber puntuado solo en dos carreras de las tres posibles, eres el líder de la Copa del Mundo Ultra. ¿Cómo ves tus opciones para llevarte el título en Ultra Pirineu?
Estoy viviendo una situación muy parecida a la que viví en 2015, aunque aquel año llegué muy desgastado por haber corrido antes el UTMB. Tengo bastantes opciones, pero sin margen de error. Un problema en Ultra Pirineu me dejaría fuera al no haber participado en más carreras, lo que me coloca en desventaja frente a muchos rivales.

“Lo hemos intentado cuadrar como hemos podido y bastante bien nos está yendo”

Podrías ampliar este margen si te presentas a las carreras que hay en China y en Gran Bretaña, ¿no has pensado en ir?
No, esto ha sido una decisión de última hora que no teníamos planificada. Lo hemos intentado cuadrar como hemos podido y bastante bien nos está yendo. Nos la jugaremos en Ultra Pirineu.


¿Qué estrategia tomarás allí?
Tengo todavía 3 semanas por delante, el tiempo suficiente para recuperarme y entrenarla bien. Ando un poco justo de volumen, así que eso es lo que voy a trabajar. Aunque es posible que me valiera con terminarla, tengo confianza en llegar preparado para disputar la carrera.

Teóricamente, vas a llegar  más descansado que la gente que ha participado en la UTMB.
Sí, aunque al margen de Kilian, no sé si habrá mucha más gente que participe en las dos. Para el común de los corredores, están demasiado cerca como para poderte recuperar completamente.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.