Luis Alberto Hernando está engrasando la maquinaria de cara a una nueva temporada de trail. Seis meses después de colgarse su último dorsal, este abril ha vuelto a la competición por partida doble y venciendo en la Foncea Trail (20 km y 866 m positivos en 1h34’) y el Gran Trail Sobrarbe (70 km y 3.000 m positivos en 7h19’).
Hace unos días, poco después de su primer triunfo en la carrera riojana, pudimos conversar con él.
¿Cómo fue verte de nuevo en carrera?
Las sensaciones han sido buenas. Fueron 20 km y era lo que buscaba, un circuito no demasiado exigente, rompepiernas y con ‘subebajas’, en el que aunque no estés del todo en forma puedes rendir. Las subidas no eran demasiado largas y las bajadas tenían espacio para recuperar y para poder ir rápido sin riesgo de desfondarte. Una buena carrera para hacer un entrenamiento de calidad, ponerse en situación y darse cuenta de que ya estamos en temporada.
¿Cuál fue tu dorsal anterior?
Fueron los Infinity Trails en Austria, a final de septiembre, donde corrí la distancia maratón. Desde entonces llevaba sin competir porque esta temporada ha sido un poco atípica y no he podido hacer ninguna carrera de esquí de montaña.
«Hemos encadenado tres años con pocas horas de invierno y es algo que se nota muchísimo en verano»
El skimo era una parte básica de tu preparación para el verano.
Desde 2013 he estado preparando las temporadas con el esquí de montaña y han sido las mejores. Metíamos muchísimas horas, cruzando entrenos de trail y de montaña, lo que me permitía entrenar sin riesgo de lesiones y cambiando de paisajes, distrayendo la cabeza. Además, competía todos los fines de semana, con lo que suplía un poco los entrenamientos de calidad y evitaba que se hiciera tan larga la pretemporada. Sobre todo, eran un montón de horas que desde hace tres años no he podido meter.
¿Por qué?
Los anteriores por el tema del COVID no fueron todo lo buenos que hubiéramos querido y este último por motivos de trabajo. Así que hemos encadenado tres años con pocas horas de invierno y es algo que se nota muchísimo en verano. Las carreras de invierno me venían muy bien para estar al 100% en mayo para Transvulcania o Zegama. Creo que este año lo voy a echar de menos y hasta mitad de temporada no voy a poder estar un poco en forma.
«[Al UTMB] hay que inscribirse en diciembre y, aunque estaba prácticamente parado, había que echarla»
No has publicado calendario, pero tu nombre está en el de los inscritos al UTMB Mont Blanc. ¿Qué expectativas tienes?
Bueno, hay que inscribirse en diciembre y, aunque estaba prácticamente parado, había que echarla. Es un órdago a la grande porque no sé si podré ir. Me gustaría porque es una carrera muy mediática y de cara a los patrocinadores es importante ir y cumplir. Sí que estaré otra vez en las Infinity Trails, en otra carrera en Innsbruck relacionada con Adidas y me gustaría ir a muchas más. Me gustaría repetir las temporadas de hace 6 u 8 años, pero si no estoy al 100% no me voy a embarcar. Quiero quitarme peso, meter todos los kilómetros que pueda, y cuando me empiece a ver en forma, regresar a esas carreras. Mientras tanto, iré metiéndome en otras cerca de casa para coger ritmo.
Entiendo que estás en peor forma que otros años. No sé si esto responde a una decisión, a un cambio de prioridades -y más siendo padre-, o es algo físico.
Todo cuenta, pero principalmente es por encadenar malas pretemporadas. La mitad de los días no he podido entrenar y los días que podía estaba cansado o tenía que hacer otras cosas. Al no tener ningún pico de forma en dos o tres años, me he dado cuenta de lo bien que hemos hecho las cosas durante muchas temporadas. No era casualidad el estar disputando las carreras, sino que era el resultado de un trabajo fenomenal y de clavar los entrenamientos. Ahora se ha descuadrado un poco el tema, fallando desde la base y en temporada sin poder hacer lo que queríamos. En ese sentido, nos hemos dado cuenta de que los entrenamientos funcionan realmente y en el momento que dejas de cumplir el protocolo que te funciona empiezas a caer en picado.
«Con 44 años es lógico que haya que ir pasando a un segundo plano»
¿Te agobia no estar siempre al pie del cañón? Con tu palmarés, parece siempre vayas a ganar.
No llevo mal el hecho de no estar en la primera fila, en la pelea por los primeros puestos. Si acaso, pues por los compromisos con los patrocinadores que han apostado mucho por mi y ahora, al final de mi carrera, pues me fastidia un poquito no estar a la altura. Por ellos me gustaría hacia una buena temporada. Pero bueno, yo lo tengo asumido. Con 44 años, es lógico que haya que ir pasando a un segundo plano. Iré a las carreras a pelear al máximo, pero sabiendo que la gente viene muy fuerte y cada vez hay más nivel. Es lo que hay.
Hay corredores como Miguel Heras o Tòfol Castanyer por los que no pasan los años.
Estás hablando de corredores que no han bajado el pistón y que están haciendo tiempos muy parecidos a los que hacían hace 10 años. En carreras largas de este tipo, es importante la experiencia a la hora de correr con sangre fría y evitar problemas y excesos. Me motiva muchísimo ver a los resultados de estos corredores para darme cuenta de que puedo estar ahí. Hace poco recordaba con Raúl García Castán las Copas de España que disputábamos con Miguelón y Tòfol. Cualquier fin de semana cerca de casa encontrábamos el mismo nivel que en la Copa del Mundo y marcábamos unos tiempos que todavía siguen ahí.
«Ahora tampoco me plantearía se profesional del trail running»
Cambiando de tema, la profesionalización del trail running te ha pillado con la vida hecha y tu profesión bien asentada. Si ahora tuvieras 24, en vez de 44, ¿te plantearías dedicarte íntegramente?
No, ahora tampoco me plantearía se profesional del trail running, principalmente, porque creo que es bastante compatible con el trabajo. En mi caso, solo en los dos últimos años he tenido que quitar horas de entrenamiento por trabajo. Como sabéis soy guardia civil de montaña, me encanta y no sé si me ha limitado, pero me ha compensado muchísimo. Prefiero trabajar en el GREIM que rendir mejor en el trail, así que nunca me he planteado eso.
Cuando te toque bajarte del alto nivel, ¿te imaginas yendo a las carreras como un popular más?
No sé si seguiré corriendo. A día de hoy pienso que, si es posible, iré a acompañar a los críos y a avituallarlos. Posiblemente prefiera eso, o acompañarles en el deporte que elijan, que seguir corriendo yo. Pero ya veremos. Raúl García Castán me recordaba que llevo 8 años diciéndole que lo iba a dejar. Veremos.

