GANADOR GORBEIA SUZIEN

Luis Alberto Hernando: “No frenaré más”

Gorbeia Suzien era una prueba corta y explosiva para calibrar el cuerpo y el nivel ahora que los achaques de final de temporada empiezan a dar guerra. A juzgar por la victoria, todo funciona.


| No hay comentarios | Compartir:

Octubre roza ya el fin de temporada para Luis Alberto Hernando, que llevan forzando la máquina desde el mes de abril, por eso llegan los achaques clásicos en forma de dolores y molestias que a veces no le dejan entrenar como le gustaría. Gorbeia Suzien era un buen termómetro para ver cómo andaban las cosas, por eso el primer puesto le ha dejado unas buenísimas sensaciones: “Me he encontrado muy bien y eso me da mucha confianza para ir al Campeonato del Mundo”

¿Cómo te has sentido en la carrera?
Tenía muchas ganas de correr esta carrera. El circuito es muy bestia, la cresta es espectacular y tiene una proporción de desnivel bastante más alta de lo que estamos acostumbrados. Es la primera vez que la corro y no me ha defraudado.

El ritmo es distinto al de los ultras.
Desde Zegama no había hecho algo tan intenso como lo de hoy porque me ha dado pereza hacer series en los entrenamientos, así que ese era otro motivo para venir, era una buena ocasión para quitar la carbonilla, meter un buen calentón y coger confianza para el Campeonato del Mundo. Me voy muy satisfecho, veo que estoy más rápido de lo que pensaba, es un revulsivo, voy a entrenar con ganas para el campeonato, que queda un mes.

«No estoy acostumbrado a estos ritmos pero me viene bien un recordatorio»

¿Era una especie de entrenamiento?
Decir que vienes en plan entrenamiento a una carrera tan importante y con tanto nivel como esta sería echarse un órdago muy gordo. Venía a competirla y a disputarla y es cierto que ahora, a toro pasado, me viene muy bien haberlo hecho. Sobre todo porque me he encontrado muy bien y eso me da mucha confianza para ir al Campeonato del Mundo. Si no hubiesen sido dos meses sin competir, si no contamos la cagada de UTMB. Desde Zegama no había hecho intensidad tan intensa, y eso fue en mayo. Luego empecé con los ultras y tanto los entrenamientos como las carreras son bastante más lentos. Gorbeia son 31 kilómetros en 3 horas y no estoy acostumbrado a estos ritmos, pero me viene bien un recordatorio.

¿Cuál es la estrategia en una prueba así?
No ha habido tregua, yo sabía qué corredores venían. Sabía que Aritz Egea iba a salir fuerte y a buen ritmo y que era una buena espalda para seguir. Llegar arriba con él era importante. Le he tenido con contacto visual todo el rato y las diferencias no eran muy grandes. Desde Zegama no había pisado barro y he ido un poco nervioso y bastante tenso, un poco torpón. Los últimos kilómetros de la carrera eran más de pista para soltar las piernas sin miedo.

Era una cita con mucho nivel.
Creo que ha sido una carrera perfecta. También está la prensa, y eso supone repercusión, un circuito que no se olvida y mucho ambiente. Hay el máximo nivel de corredores que sirve para testarte y ver cómo estás realmente.

«Lo que pasó en Chamonix está olvidado»

¿En qué se diferencia una carrera como Gorbeia de un ultra?
En los ultras juega más la estrategia y hay que tener más sangre fría de llevar un ritmo adecuado. El ritmo que coges al principio parece lento y al final ese mismo parece infernal, de hecho no somos capaces de mantenerlo. En una carrera de tres horas se sale y se llega rapidísimo. No puedes dejar que se escapen porque si pierdes dos minutos los otros corredores no te los van a devolver después.

¿Cómo estaba el terreno? El barro suele ser un personaje más en las carreras de por aquí.
El terreno estaba muy pisado y con mucho barro, pero cuando venimos al País Vasco es lo que nos esperamos. Es lo que diferencia aquí las carreras, además de toda la gente que anima. Toca pelear cuesta arriba para traccionar, y cuesta abajo para no terminar por el suelo.

¿Ni rastro de las ampollas de la UTMB?
Lo que pasó en Chamonix está olvidado. Fueron unas pequeñas ampollas que me salieron en el kilómetro 20, aún faltaba mucha carrera y empezaron a dolerme las rodillas y la espalda de pisar mal. Era una tontería seguir porque quedaba aún mucho. Cada vez estoy más convencido de que fue por retener e ir lento en lugar de soltar las piernas como suelo hacer en las bajadas. En cualquier entrenamiento hago 20 kilómetros más rápido. Hoy había unas bajadas infernales bastante más pinas y técnica, las zapatillas son las de siempre y tengo cero ampollas. He aprendido la lección: no frenaré más.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.