TRES OBJETIVOS

Luis Alberto Hernando: «Mis objetivos este año son el Campeonato del Mundo, el de Europa y la UTMB»

Acaba de terminar su quinta temporada de esquí de montaña y está a punto de comenzar su novena compitiendo en carreras por montaña. Un buen momento para conversar con él y conocer sus objetivos en la temporada que se inicia. Lo tiene claro: va a por la Copa del Mundo, de Europa y la UTMB. El nivel es altísimo y otros corredores tienen objetivos muy similares pero Luis Alberto es, sin lugar a dudas, uno de los grandes favoritos.

Luis Alberto Hernando antes de la salida de la Ultra Trail du Mont Blanc 2016
Luis Alberto Hernando antes de la salida de la Ultra Trail du Mont Blanc 2016
| No hay comentarios | Compartir:

Hablar con Luis Alberto es siempre un lujo. A pesar de ser uno de los grandes corredores del mundo de carreras por montaña, a pesar de ser un auténtico mito, a pesar de tener miles de seguidores en las redes sociales, Luis Alberto sigue siendo (y lo será siempre) una persona sencilla, cercana, amable, humana. Un gran deportista y, sobre todo, un auténtico caballero. Alguien que siempre es sincero en sus respuestas, que si peca de algo es de ser excesivamente modesto. Por eso Kilian Jornet lo define como: «Un lobo con piel de cordero». Y es así: cuando se da la salida a la carrera se desata la fiera que tiene dentro con un objetivo muy claro: ganar.

En esta conversación hablamos del tema obligado en estos momentos: su plan en esta temporada que se inicia, pero también de otros muchos temas, que sin duda motivarán a todos los apasionados al mundo de las carreras por montaña.

¿Tienes ya organizado el calendario de esta temporada?
Prácticamente. Este fin de semana corro la Rioja Ultratrail, una carrera de tres etapas, y casi seguro que ya no participe en ninguna otra prueba hasta Transvulcania. No puedo correr la ultramaratón de Transvulcania porque entonces no podría competir en el Campeonato del Mundo de Trail que se celebra el 10 de junio en Italia [en esta noticia explicamos este tema]. Por eso correré el kilómetro vertical, que es también Copa del Mundo, y el maratón. 

«El maratón de la Transvulcania me puede venir bien para coger velocidad en las piernas»

El kilómetro vertical se celebra el día 11 mayo por la tarde y el maratón el día 13… Un poco locura hacer dos carreras tan seguidas ¿no?
No lo es. Lo hago sobre todo como entrenamiento para las carreras largas de la temporada. Un kilómetro vertical es muy rápido, y el maratón de la Transvulcania también, porque tiene bastante más bajada que subida. Creo que me puede ir muy bien para coger algo de velocidad en las piernas. El resto de carreras de la temporada son largas, así que antes de empezar con las ultras quiero hacer alguna prueba rápida al principio de temporada. Por otra parte es difícil renunciar a estar en La Palma en la semana de Transvulcania, quería estar allí como fuera.

«Va a ser emocionante ver si aún me defiendo en el kilómetro vertical»

Hacía mucho que no corrías kilómetros verticales…
Lo perfecto habría sido correr la ultra de la Transvulcania, porque es la prueba reina, la carrera importante. Pero tengo el Campeonato del Mundo de Trail el 10 de junio y una vez estás seleccionado por la Federación no puedes correr ninguna ultra el mes anterior y la Transvulcania se celebra 28 días antes. El plan B es este: correr estas dos pruebas y así vivir un año más el ambiente de la Transvulcania. Estoy enganchado a él. Por eso correré el kilómetro vertical. Me viene bien, es muy buen entrenamiento lo mismo que el maratón. Mis primeros podios en Copa del Mundo fueron en kilómetros verticales, va a ser emocionante ver si aún me defiendo en esta categoría.

Al final el esfuerzo al que someterás tu cuerpo corriendo dos pruebas tan seguidas va a ser prácticamente como correr una ultra…
No, no es lo mismo.

¿Cuántas veces has corrido la Transvulcania?
Cuatro veces. Me da pena no ir porque hay un gran ambiente que te hace vivir la sensación de que estás haciendo algo realmente importante, es una carrera muy bonita, en un paisaje bestial. Pero, sobre todo, tiene el ambiente que se respira…

¿Y después de la Transvulcania, cuál es la siguiente competición?
Después, quizá ya el Campeonato del Mundo, el 10 de junio. El año pasado fueron 85 kilómetros, este año el recorrido es de 50 kilómetros con no demasiado desnivel. Después iré al Campeonato de Europa, que organiza la Federación de Montaña (ISF). Ya lo corrí hace dos años, es una carrera bonita, muy chula, sube casi cuatro mil metros, me hace mucha ilusión. Y terminaré la temporada con la UTMB.

«Kilian ha confirmado que no estará en Zegama y sin Kilian la Zegama es menos Zegama…»

¿No corres la Zegama?
No podemos correrla, por el mismo motivo que la ultra de Transvulcania: por el Campeonato del Mundo de Trail. Zegama es quince días antes, así que resulta imposible. Tenía que elegir una de las dos y, claro, he elegido el Campeonato del Mundo. Kilian también ha confirmado que tampoco estará en Zegama. Y sin Kilian, Zegama es menos Zegama. En ese sentido, me duele un poquito menos saltármelo. Aun así, las dos carreras (Transvulcania y Zegama) son de las fijas, de las que hago sin pensármelo todos los años y de las que duele en el alma perderse.

«La UTMB será la carrera del año»

En la UTMB participa Kilian… será una edición apasionante…
Sí, va a ser la carrera del año. En todos los sentidos y para todos. Contando con el mejor del mundo, resulta mucho más atractiva todavía. Tanto para los corredores como para la gente que va a verla.

Además, tienes que quitarte la espina del año pasado…
Tengo dos espinas ya. Hace tres años me retiré y el año pasado también. La he corrido tres veces y me he retirado dos.

«Tras la UTMB el cuerpo pide parar, descansar y empezar de cero…»

¿Y tras UTMB?
Si sale la cosa bien y la termino, terminaría la temporada. Hace años, cuando la terminé, vi cómo terminé. Y creo que lo mejor será colgar las zapatillas y descansar, porque el cuerpo ya no queda como para correr más carreras. He vivido la experiencia y sé que no me da tiempo a recuperar. Lo que el cuerpo me pidió entonces fue parar del todo, descansar y empezar de cero.


Será una temporada con muy pocas carreras.
Tampoco creas. Voy a correr varias importantes y las voy a disfrutar. Sin correr Transvulcania, corriendo solamente el kilómetro vertical y el maratón, creo que las carreras que van a hacer mella van a ser la Copa del Mundo, el Campeonato de Europa y el UTMB. Eso ya son tres grandes carreras.

«No tengo uno sino tres objetivos»

Si tuvieras que marcarte un objetivo, ¿cuál sería?
Pues entre el Campeonato del Mundo, el Campeonato de Europa y UTMB… las tres. (Ríe). Son tres carreras muy importantes, no podría elegir. Me gustaría hacerlo bien en las tres. No tengo uno, sino tres objetivos.

¿Cómo valoras la temporada de esquí que está terminando en estos momentos?
Bueno, ahora hemos hecho una temporada muy buena. En cuanto a resultados, de las mejores. Estamos terminando con el esquí y empezando a centrarnos en las carreras de verano. El domingo pasado hicimos la última carrera de esquí. Todavía subiré a esquiar algún día para mantener el entrenamiento, pero eso ya de cara al verano.

Recuérdanos algunos de los mejores resultados de esta temporada en esquí de montaña…
En el Campeonato de España por parejas, con el equipo de la Guardia Civil quedamos segundos, con Quico Navarro. He ganado alguna prueba de Copa de España. El Campeonato del Mundo Militar lo gané con Miguel Caballero, también el Campeonato del Mundo por parejas. Ha sido una temporada importante, mi quinta temporada, y la he disfrutado un poquito más. He competido más relajado, menos tenso.

Corriendo, ¿qué temporada es?
La octava.

«Lo más complicado es combinar el trabajo con los entrenamientos»

En esquí de montaña formas parte del equipo de la Guardia Civil, pero en verano te toca combinar el trabajo en los Grupos de Rescate (GREIM) con los entrenamientos y carreras…
Sí, eso es algo que tengo que tener muy presente y me complica un poco las cosas, en mayo ya tengo un cuadrante de trabajo y tengo que llevar un horario. Lo más complicado es combinarlo con los entrenamientos. Al final, tienes que entrenar todos los días y las carreras son en días concretos y no todos los fines de semana. 

¿Tienes un horario para entrenar?
Bueno, estoy más activo por la noche, por la tarde-noche. Pero no se puede. Este año, con el crío y demás, estoy corriendo mucho más con la luz frontal, cada vez entreno más por la noche. Sé que para hacer montaña es mejor hacerlo a primera hora de la mañana por seguridad y por si pasa cualquier cosa, para tener tiempo de reacción. Pero estoy entrenando cuando puedo…

«Ahora estoy entrenando unas veinticuatro horas semanales»

¿Cuánto tiempo entrenas ahora?
Ahora mismo, en enero, febrero y marzo, unas veinticuatro horas semanales. En temporada de invierno las divido entre esquiar y correr, el resto del año solo correr.

¿Y cuando empieza la temporada?
Menos horas. Hay que descansar antes y después de las carreras.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.