Cuéntanos, ¿cómo fue la carrera?
Como se esperaba, con la gente que se contaba, sobre todo Jessed. En el primer avituallamiento llegamos un grupo bastante grande, hasta que nos quedamos Jessed y yo solos. En el kilómetro 40 ya me lancé en solitario, pero como las diferencias tampoco iban siendo muy grandes, tocaba apretar.
Las diferencias eran muy cortas al principio…
Sí, podría haber amarrado un poco más, pero no tenía referencias muy claras. Se decían que eran 15 o 20 minutos y no te podías relajar. Además, te van cambiando las referencias y no me quise confiar, sobre todo porque no creo que tenga más carreras esta temporada y no me preocupaba castigarme. Fui a tope.
El día 22 de septiembre cumples 37 años… ¿la victoria en la Ultra Pirineu es tu regalo de cumpleaños?
Sí, y cada año más, porque cada vez somos más corredores y nos lo tomamos más en serio y de la cantidad sale la calidad y cada año es más difícil. Además, el ambientazo aquí es terrible, y estoy viendo a la gente que me ha venido a ayudar y están comentando la jugada y les veo una cara de felicidad que creo que sólo por verles ya ha merecido la pena.
¿Disfrutas del entorno y los paisajes en una carrera como Ultra Pirineu?
No, no, realmente no. El ritmo es bastante alto y el terreno, vamos, son senderos de montaña y muy irregular, y yo personalmente voy mirando al suelo muy de cerca. En los entrenamientos sí que disfruto del paisaje, pero en las carreras la verdad es que voy muy atento para no hacerme daño, y mirar donde piso, y la verdad es que no se disfruta demasiado del monte.
¿Cómo ves el recorrido de este año en cuanto a dureza?
El circuito es muy duro, no cabe duda, pero yo siempre digo que la dureza la ponen los rivales y aquí ha sido muy duro porque las diferencias no son muy grandes. Estamos todos muy igualados, el nivel es alto y eso es lo que la hace muy dura, el saber que llevas a la gente muy, muy cerquita.
Esta carrera es de las que lo tienen todo. Creo que para que una carrera sea importante, sea bonita, tiene que tener un circuito como tiene esta carrera, tiene que haber rivales, tiene que haber público, tiene que haber la prensa también… y creo que esta carrera lo tiene todo.
¿Cuál fue el último rescate que habéis tenido que hacer?
Un solo rescate. Fue de martes a miércoles, por la noche. Cuatro barranquistas que habían tenido un problema. Pero bueno, un día normal, por las mañanas estamos en la unidad, revisando el material, haciendo alguna práctica… y luego por la tarde estamos con el teléfono y podemos movernos, pero tenemos un tiempo de reacción de unos quince minutos más o menos.
¿Qué te han parecido los cambios del recorrido?
Es la prueba más larga que he corrido; el circuito me ha gustado más que el año pasado, aunque coincidan muchísimo; los tramos de pista son más cortos y por eso me ha gustado más que la de 2013.
¿Seguiste con tu estrategia de tener gente de tu equipo en cada avituallamiento?
Sí; este año hemos hecho tres grupos, porque éramos muchos. Como el reglamento lo permitía y se podía llegar a los avituallamientos, tuve a gente en todos los de la carrera menos en el primero. Esto es lo que a mí más me hace disfrutar de la carrera, tener a gente que me ayudan, que disfrutan y estar metidos en carrera y se sienten partícipes, tanto de la victoria como la derrota.
¿Tan importante es para ti tener a gente en cada avituallamiento?
Para mí es importante, más allá del tiempo que se gana, porque no hay duda de que vas más rápido. Pero lo mejor es viajar en grupo, los preparativos previos, estar allí el día antes y estar más arropado el día de carrera. Y también comentar las mil anécdotas que ocurren en cada carrera.
Se te volvió a ver con bastones…
En esta prueba permiten coger y dejar bastones en avituallamientos. Salí con ellos pero en las bajadas largas iba sin bastones. Llevaba varios grupos y los dejaba al llegar arriba y los cogía en el principio de los ascensos.
Y hablando de alimentación, ¿qué comiste y bebiste?
Me tomé cuatro bolsas de golosinas energéticas y 16 geles, todo de Powerbar. Desde que me levanté hasta que me acosté debí beber unos 14 litros, sólo en carrera me debí tomar más de 10 litros. Por suerte, sólo paré dos veces a mear, porque se sudaba mucho por la temperatura.

¿Y las zapatillas? Supongo que después de esta carrera habrá que tirarlas…
No, no las tiré, usé las mismas Adidas Riot 6 que en el UTMB durante los primeros 70 kilómetros. Ya no están para competir, pero sí para hacer algún entrenamiento. Tenía previsto cambiarlas en mitad del trazado, pero como no estaba mojado, al final decidimos seguir con ellas hasta el final.
Después de los problemas de estómago que tuviste en el Mont Blanc ha sido un final de temporada feliz, ¿no?
Sí, la verdad es que no queríamos terminar la temporada con una retirada, con lo del Mont Blanc y aunque esto no estaba previsto casi viniendo pensamos que no habíamos quemado el cartucho que teníamos para Chamonix, que no me había castigado demasiado al parar en el kilómetro 80, entonces miramos qué carreras importantes quedaban, salió esta y lo decidimos ya en el mismo viaje de vuelta, que queríamos correr.
Será duro para ti psicológicamente tras tanto tiempo preparando la carrera…
Sí, llevábamos dos años con el UTMB en la mente, pero estaba mentalizado de que te puede pasar cualquier cosa, una ampolla o un problemilla te deja fuera en una carrera tan larga. Es cierto que lo del estómago no pensábamos que podría pasar, pero es que además de entrenar, necesitas tener un poco de suerte en el día de la carrera.
¿Cuáles son tus planes de aquí a final de año?
No sé si haré algo más, pero el calendario está finiquitado. Tuve un bajón a mitad de temporada y ahora me veo recuperado, por lo que me da pena parar, pero ahora viene la temporada de esquí y también hay que tener la cabeza en esto. Si cae alguna carrera será cerca, de algún organizador que conozca.
¿Cuándo empiezas la temporada de esquí?
Cuando nieve (risas). Pero como solo hago competiciones nacionales, pues hasta finales de diciembre no creo que haya nada. La pretemporada empieza casi ya, pero las competiciones sólo empezarán en diciembre.
¿No tienes pensado ir a carreras internacionales?
No, porque no me veo al nivel de esas carreras. Tampoco me apetece viajar para no competir al máximo nivel, con algo de garantías para tener resultados. Para eso prefiero quedarme y preparar mejor las carreras nacionales.
Y hoy cumples 37 años…
Sí, pero no te creas que me hace mucha ilusión hacerme más viejo…
¿Cuantos años cumples en el trail?
En 2010 empecé en serio, a raíz de dejar el esquí. Ya hice alguna a partir de 2002, hacia una o dos al año por Jaca y me picó el gusanillo, porque nunca las corría estando en forma. Luego tenía miedo de lesionare en las bajadas. Fue dejar el esquí y me planteé hacer una temporada un poco más seria en esto de las carreras. Antes estuve en el atletismo, desde los nueve años hasta los 22 aproximadamente. A partir de ahí tuve un parón durante la academia y a los 24 empecé con el esquí.
