Luis Alberto Hernando se enfrentará el próximo sábado 8 de junio a una de las carreras clave de su calendario para 2019. Tras vencer las tres últimas ediciones de los Campeonatos del Mundo de Trail-Running, que organiza la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), intentará revalidar su título en Trilhos dos Abutres (Portugal).
Consciente de que el nivel sube año a año, y de que el trazado de 43 km y apenas 2.000 m+ es demasiado corto para él, el burgalés mantiene la ilusión por volver a saborear la miel de la victoria, esa que ha probado en tantas ocasiones y que le mantiene enganchado, a los 41 años, a la alta competición.
“Sinceramente, no pinta demasiado bien. Es un recorrido muy corto y muy perro”
A pocos días para la gran cita, ¿cuáles son tus sensaciones?
Sinceramente, no pinta demasiado bien. Es un recorrido muy corto y muy perro. A mí en concreto no me interesa demasiado pero es un Campeonato del Mundo y he entrenado para hacerlo lo mejor posible e intentar disputar la carrera.
¿Qué nos puedes decir trazado?
Pues he estado en dos ocasiones viéndolo, una en diciembre y otra en mayo, y es muy recogido alrededor de la ciudad de Miranda do Corvo, con bucles. A pesar del poco desnivel, tampoco se puede ir demasiado rápido porque hay mucho zigzag y el terreno no es cómodo para coger velocidad. Vas mucho rato por bosque de eucalipto.
Acostumbrado a distancias más largas, habrás tenido que cambiar tu forma de entrenar.
Recuperar la chispa tras meterme de lleno en la ultradistancia es realmente difícil y en ello he estado trabajando en los últimos meses. Es uno de mis grandes objetivos del año, pero también hay que ser sensato y ver cuándo las condiciones no te favorecen. No es una carrera para mí, lo sería si le diéramos dos vueltas a este recorrido en vez de una. El que gane no tardará mucho más de 3h30’.
«Las sensaciones fueron buenas, aunque hice peores tiempos que el año anterior y, en ese sentido, sí que saltaron un poco las alarmas»
¿Cómo ves la competición por equipos?
Venimos como vencedores y somos el equipo a batir, aunque a la mayor parte de nosotros se nos queda corta la carrera.
Transvulcania, donde hiciste el KV y la Medio Maratón, fue un buen test para ver tu estado de forma. ¿Qué conclusiones sacaste?
Fue un buen entrenamiento, fuera de mi zona de confort, en el que tuve que pelear con gente que va mucho mejor en esas distancias. Las sensaciones fueron buenas, aunque hice peores tiempos que el año anterior y, en ese sentido, sí que saltaron un poco las alarmas.
«Me decanto por las competiciones oficiales»
Este año Zegama y el Mundial solo se separaban en una semana. ¿Te ha dolido no poder ir?
Claro que me hubiera gustado pero, al margen del descanso obligatorio, con tan pocos días entre una carrera y otra no hubiera sido una buena idea. Como siempre he dicho, me decanto por las competiciones oficiales.
Después irás a los Infinite Trails de tu patrocinador. ¿En qué consisten?
Mira que es difícil en estos momentos, pero han conseguido hacer algo distinto. Consiste en una vertical previa, que tienen que hacer todos los corredores, y al día siguiente una prueba por relevos. La primera posta es de 25-27 km, la segunda de 65 km, que es la que haré yo, y la última de 42 km. El tema de ser por equipos hace que sea especial, además el lugar donde se celebra, en Austria, es brutal.