Como una película de Hollywood. Así fue el UTMB de Ludovic Pommeret. Y es que este francés no entraba en las quinielas de ganadores y después de tres horas andando por problemas en el estómago, nadie apostaba por él, ni siquiera él mismo. Pero a veces los milagros suceden y fue remontando hasta 50 posiciones para ponerse líder en el último tramo y vencer la prueba de la mejor forma imaginable. Con él charlamos tras una de las victorias más cinematográficas de la historia del trail.
¿Tenías en mente esta estrategia de comenzar despacio para ir ganado posiciones a medida que avanzaba la carrera?
Siempre es difícil gestionar una carrera de larga distancia, porque lo ideal es siempre empezar despacio e ir acelerando, pero normalmente no suele ser posible. Si pierdes un par de minutos en la primera parte de una carrera, luego es difícil recortarlos de nuevo. Si te fijas en los resultados de otros años, verás que los ganadores no están lejos de mi tiempo. Es bueno empezar despacio, pero también es una estrategia peligrosa.
¿Ganar nunca estaba dentro de tus objetivos previos?
El primer objetivo era terminar; luego tenía el objetivo de entrar dentro del límite de las 24 horas. Al principio de la carrera no era fácil ver a todos los corredores adelantándome, pero cuando todo se da la vuelta y eres tú el que va alcanzando a otros corredores, es muy positivo para tu mente, mientras que para los corredores a los que adelantas no es tan positivo, sobre todo cuando ocurre cerca del final.
Entonces, ¿sueles ir de menos a más cuando compites?
Normalmente yo suelo estar entre los 20 primeros en las carreras, pero no es muy corriente que llegue a ponerme líder. Soy de los que prefiere gestionar mi propio esfuerzo, ir a mi ritmo aunque signifique quedarme un poco atrás.
«No esperaba ganar la carrera, sino entrar en el Top10. Cuando entré en el Top10 pensaba entrar en el Top5 y cuando estaba ahí sabía que podía hacerlo todavía mejor.»
Cuéntanos cómo fue tu UTMB.
La carrera arrancó muy bien al principio de todo, pero luego durante tres horas estuve con molestias en el estómago y estuve andando esas tres horas. Un montón de corredores me pasaron y se me hizo muy difícil. Pensaba en parar una noche en Courmayeur para descansar y comenzar de nuevo tras dormir un poco. Me tomé una medicina que me sentó muy bien y pude comer y beber de nuevo. Ahí empecé a acelerar y a recuperar puestos. No esperaba ganar la carrera, sino entrar en el Top10. Cuando entré en el Top10 pensaba entrar en el Top5 y cuando estaba ahí sabía que podía hacerlo todavía mejor. No sabía si podría seguir a esta velocidad hasta el final.
¿Cómo te veías a ti mismo cuando comenzabas a remontar?
No iba muy rápido, intentaba mantener una velocidad constante. Lo más complicado fue la última subida, en la que no era fácil seguir al mismo ritmo, porque era un poco extraña. Hacía mucho calor, no había agua, ni ríos para rellenar las botellas.
¿Qué fue lo más complicado de tu UTMB?
La parte más difícil fueron esas tres horas en las que tuve que andar. El dolor se hacía muy complicado de gestionar. Al final fue algo positivo porque me permitió guardar algo de energía para el tramo final.
«El objetivo era acabarla; puede que sea un poco supersticioso y empezaba a pensar que quizá esta carrera no era para mí. Tenía ganas de terminar para romper esta mala racha.»
¿Habías corrido el UTMB antes?
Sí, había corrido el UTMB cuatro veces antes. Las dos primeras no fueron muy buenas porque no llegué a la meta. En 2010 la carrera se canceló por el tiempo y en 2012, también por la meteorología, la carrera siguió el trazado completo, se quedó en un recorrido por el valle. Este año quería acabar.
Entonces, ¿tu objetivo era simplemente llegar a la meta?
Sí, el objetivo era acabarla; puede que sea un poco supersticioso y empezaba a pensar que quizá esta carrera no era para mí. Tenía ganas de terminar para romper esta mala racha.
¿Te vino bien que el tiempo fuera soleado?
Este tiempo es bueno para la carrera, pero también difícil por el calor. También hacía que hubiera muchas vistas preciosas durante todo el recorrido, permite que haya gente por todos lados apoyándote y es una muy buena experiencia.
«Vine con mi mujer y mis hijas; para ellas también fue difícil verme llorar cuando estaba mal en el principio, pero luego me vieron llorar cuando gané y para ellas también ha sido una experiencia muy emocionante.»
¿Cuál era tu mejor carrera hasta ahora?
Hasta ahora, la Diagonale des Fous es donde viví mis mejores momentos como corredor, pero esta vez ha sido todavía más emocionante, por cómo fue la carrera al principio, cuando estaba tan mal. Este UTMB será mi mejor recuerdo como corredor.
¿Tuviste apoyo durante la carrera?
Sí, vine con mi mujer y mis hijas; para ellas también fue difícil verme llorar cuando estaba mal en el principio, pero luego me vieron llorar cuando gané y para ellas también ha sido una experiencia muy emocionante.

¿Cómo se gestiona la vida como corredor, como trabajador y como padre?
A mi mujer le encanta seguirme a las carreras, pero para todo lo que es entrenamiento es un poco complicado. Pero mi entrenador se encarga de todo, porque no entreno tanto como otros corredores, pero tienes que encontrar un equilibrio entre la afición a correr, mi trabajo y mi familia.
«Para mí es importante que siga siendo una afición, así corro con menos presión; además, puedo ganarme la vida sin necesidad de competir como profesional.»
¿Te gustaría poder dedicarte profesionalmente a correr?
No, para mí es importante que siga siendo una afición, así corro con menos presión; además, puedo ganarme la vida sin necesidad de competir como profesional.
¿Cuánto sueles entrenar para este tipo de carreras?
Depende de las semanas y del tiempo que tengo. En vacaciones entreno más. Antes de la carrera vi que hasta junio nunca había hecho más de 18 horas por semana. Normalmente suelen ser unas 10 horas de entrenamiento semanal.
¿Qué tipo de entrenamiento sueles hacer?
Creo que para estas carreras es bueno trabajar la calidad siempre, pero también tener un día para hacer una salida larga. Creo que si entrenas demasiado no vas a poder competir mucho.
- Etiquetas: diagonale des fous, ludovic pommeret, trail, trail running, ultra trail, Ultra Trail Mont Blanc, utmb
