EN PRIMERA PERSONA

Los corredores rescatados en Picos de Europa: “Trotábamos en el sitio para combatir el frío”

Ramón González y José Antonio García explican su vivencia tras quedar atrapados durante dos noches en una pared vertical sin cobertura móvil.

José y Ramón, los corredores rescatados Picos de Europa
José y Ramón, los corredores rescatados Picos de Europa
| No hay comentarios | Compartir:

Ramón González y José Antonio García ya se encuentran en casa, rodeados por su familia y amigos, recuperándose de una experiencia que seguramente nunca olvidarán. El pasado domingo se extraviaron en el macizo central de Picos de Europa y acabaron atrapados en una estrecha repisa. Dos días (y especialmente dos noches después) fueron rescatados en helicóptero. Esta es su historia.

Han pasado dos días desde el rescate [por el jueves 19 de agosto] y podemos decir que nos encontramos bien. Ya estamos recuperados a nivel físico, aunque creo que a nivel mental costará un poco más. Son cosas que no se borran tan fácil.

Íbamos a hacer la famosa ruta de la Canal del Agua y nos entró la niebla hasta el punto que nos confundió y nos fuimos hacia otra canal que no conocíamos. Salimos a la cara sur del Pico Cabrones y ahí hay muchos cortados, por lo que ya no podíamos salir de ahí. Tuvimos que coger una riega de agua y bajar hasta un punto en el que pudimos trepar por unos trozos muy rotos y difíciles. Nos la jugamos mucho. Entonces llegamos a una canal muy estrecha, con unos 15 metros de altura para descender, y ahí nos quedamos atascados, no pudimos seguir.

Un vecino dio la voz de alarma y estuvimos allí dos días hasta que nos encontraron. Han sido 48 horas muy duras sin comida, pero por lo menos teníamos agua que caía de la montaña y así nos hidratábamos. Solo teníamos cuatro barritas energéticas que es con lo que hemos podido aguantar.

A nivel de material, llevábamos pantalones cortos, playeras y un cortavientos. Era lo único que llevábamos. También una mochila de seis litros, que nos sirvió para taparnos un poco las piernas. También llevábamos teléfono móvil e intentamos contactar muchas veces con el 112, pero fue imposible. No sabíamos que sin cobertura tampoco funcionase el teléfono de emergencia.

Han sido dos días muy largos. Hemos pasado mucho frío, estábamos a 1.600 m de altitud. La primera noche la pasamos mal, pero como no sabes lo que te viene, pues haces lo que puedes. La segunda noche fue infernal, ya sabíamos lo que nos esperaba y teníamos ya menos calorías, más cansancio y fue algo terrible. Tuvimos mucho miedo. Estábamos en un paso muy estrecho, los rebecos nos tiraban piedras, no teníamos casi dónde taparnos… No solo fue el frío, fue el peligro que corríamos allí donde estábamos metidos.

Para tirar hacia adelante, queríamos pensar que nos iban a rescatar pronto, pero el martes ya dijimos que posiblemente ya no íbamos a aguantar. Era temblar y temblar de frío, era imposible quitarlo. Trotábamos en el sitio para combatir el frío y también hacíamos ejercicios con los brazos. Dormir era imposible, porque no teníamos espacio suficiente para estirarnos ni sentarnos. El descanso era imposible. Entre nosotros nos dábamos ánimos, pero el segundo día por la mañana ya empezamos a pensar que la cosa podía acabar muy mal.

Todo lo vivido costará de olvidar. Ahora no lo asimilas, pero llegará un momento en el que todo saldrá. Los amigos y la familia te dan ánimos, te dan la enhorabuena por haber salido, pero lo que hemos pasado tendrá sus consecuencias. Tenemos el hueco en el que hemos estado grabado como una fotografía en la mente.

Es cierto que de todo se aprende y ahora veo que hay que intentar ir algo más prevenido, sobre todo en alta montaña. Allí la climatología cambia en décimas de segundo y no sabes lo que puede llegar a pasar. También hay que decir que nosotros estamos siempre en la montaña y, aunque no es algo deseable, son cosas que forman parte de este juego. Desde luego, al que no va no le va a pasar.

A pesar del susto, vamos a seguir yendo a la montaña. Para nosotros esto es una pasión, aunque ahora tal vez tengamos que calmarnos un poco también para tranquilizar a la familia. Esta experiencia nos ha hecho aprender también a saborear mejor las pequeñas cosas, a darles valor.

Queremos agradecer a todo el mundo el apoyo que hemos recibido. Muchas gracias a todos.

Ramón González y José Antonio García

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.