Entrevista

Lolo Díez y Santi Obaya nos hablan de The Bear Outdoor

Una nueva agencia de viajes con el trail running y la aventura como protagonistas. Entre su oferta, actividades a la carta y rutas míticas, como el Anillo de Picos por etapas.


| No hay comentarios | Compartir:

The Bear Outdoor es una novedosa agencia de viajes que ha integrado el trail running dentro de su oferta. Su fundador, Lolo ‘Zehn’ Díez, es una persona muy conocida dentro de este deporte, tanto como por su faceta de deportista como, especialmente, como la de organizador de eventos y team manager. En su equipo, dentro de un nutrido grupo de guías de montaña y viajeros empedernidos, encontramos también a Santi Obaya, un veterano corredor asturiano que guía proyectos tan atractivos como el Anillo de Picos de Europa por etapas.

Lolo y Santi son dos personas muy conocidas en el mundo del trail y que muchos seguro que conocéis. Aunque puede que algunos no sepáis con quien estamos, por lo que ellos mismos se presentan.
Santi:  Yo llevo 18 años en las carreras de montaña, un tiempo en el que he podido correr por todo el mundo con buenos resultados. Lolo montó la agencia de viajes hace un par de años y el verano pasado me saqué la titulación necesaria para poder ser guía de montaña. Entonces empezamos a probar con el tema de correr y ahora compagino este proyecto y entrenar a gente.

¿Cómo va este proyecto Lolo? Cuéntanos.
Lolo: Pues parece que nos adelantamos a lo que iba a ocurrir sin saberlo. La Sierra Adventure Consulting, la marca de The Bear Outdoor, empezó a trabajar en 2009. Fue en aquel momento cuando comenzamos a organizar eventos, a colaborar con carreras como Alto Sil, llegaron las primeras expediciones al Himalaya de las que yo fui miembro… Junto con nuestra otra socia, Patri, pensamos que debíamos descentralizar los eventos. La idea era dejar atrás esa rutina de ir un día a una carrera, hacer eventos durante todo el año: de trail, de aventuras, de experiencias… De esta manera, y un poco con esa imagen loca que tenemos nosotros de coaching negativo, nos pusimos a organizar esto y casualmente este verano tuvimos una gran acogida gracias a que no hubo carreras y que la gente quería correr. Entonces apostamos por viajes de trail running intensos con Santi y conmigo como guía. Fue muy bien, tenemos un equipo de guías que trabaja con nosotros y esperamos este verano poder ofrecer muchas más actividades intensas de trail y aventura.   

«Si alguien nos dice “Quiero ir al campamento base del Everest corriendo” ¿Por qué no? Podemos hacerlo»

Nos hemos dado una vuelta por vuestra web, y además de darnos cuenta que en el equipo de The Bear Outdoor hay mucha gente y muchas chicas, lo que nos ha sorprendido muy gratamente. Hemos visto que ofrecéis casi viajes a la carta relacionados con el outdoor, con la montaña y con el correr ¿De dónde sale toda esta idea?
Lolo: Yo trabajaba para una compañía aérea, por lo que me he pasado toda la vida viajando y he vivido muchas experiencias en todos los continentes. Y así es como surge esta idea. Muchas veces la gente necesita un contacto para hacer este tipo de aventuras, no todos pueden por tiempo o ganas hacerlo por ellos mismos, por lo que nosotros les ofrecemos la oportunidad de tenerlo todo organizado. En nuestra web tenemos muchos viajes, son a la carta, es como un escaparate. Además, creamos los viajes a medida, si alguien nos dice “Quiero ir al campamento base del Everest corriendo” ¿Por qué no? Podemos hacerlo.

«Mucha gente consiguió quitarse ese pánico llegando, incluso, a repetir»

¿Y tú Santi? ¿Te apuntas a la aventura de ir corriendo hasta el campo base del Everest?
Santi: En mi época de corredor, más montañero, siempre era uno de mis objetivos. Ahora voy a ir, pero trabajando. Será otra manera de ir, pero claro que tengo ganas de correr donde sea.

Yo creo que el trail running todos lo hemos identificado con los viajes. Por ejemplo, Transvulcania, voy a correr y estoy una semana en la isla. Esto es una idea diferente. De las experiencias que ya habéis tenido ¿Qué es lo que se llevan vuestros clientes? ¿qué notáis en ellos?
Santi: Es una manera diferente de disfrutarlo. Muchos contratan nuestro servicio por la comodidad de tenerlo todo hecho, otros también por la idea de no hacer una actividad como el Anillo de Picos o Travesera solo. Nosotros lo planificamos por etapas, de una manera con la que la gente pueda disfrutar, a pesar de su dureza, y pueda quitarse el miedo. Este verano es lo que yo pude apreciar, que mucha gente consiguió quitarse ese pánico llegando, incluso, a repetir. Es algo que te llena de satisfacción y te dices a ti mismo “algo estaremos haciendo bien”. Y es que en prácticamente tres meses hubo mucha gente que regresó.  

Lolo: Yo una cosa que he visto es que en una carrera llegas, corres y te marchas, algunas veces te tomas una cerveza; pero aquí conoces gente, haces equipo… Luego, como dice Santi, repiten y proponen ideas. Crean grupos, nosotros les montamos la logística, y queda algo muy bonito. Las carreras es algo puntual, competitivo. Aquí da igual llegar el último, aquí importa pasarlo bien. No miramos tanto el reloj, lo hacemos por no quedarnos sin luz, pero por lo demás es más la idea de equipo, de amistad y de disfrutar de la montaña. Puede que no tengas a nadie con quien hacer este tipo de actividades, pues puedes venir con el grupo y hacerlo.

«Nosotros hemos buscado una ratio, porque no hay algo adaptado al guía de trailrunning, es algo que está surgiendo ahora»

Igual que ocurre en montaña y en las carreras, cada uno va a su ritmo, las diferencias entre el primero y el último puede ser muy notorio ¿Cómo lo hacéis para organizar grupos con más o menos el mismo nivel?
Santi: Lo que hacemos es hablar con ellos para ver la experiencia que tienen en montaña. Además, el día antes quedamos, hacemos una salida cortita y vemos cómo se desenvuelven en subida y bajada. Yo, ya por mi experiencia, también analizo el físico, la mochila que llevan… Y vas controlando el ritmo del que menos ande. Lógicamente hay diferencias, pero cuando vas en grupo tienes que adaptarte del más flojo digamos.

Lolo: También en recorridos cortos podemos hacer grupos según el nivel. Luego en una salida como puede ser el Anillo de Picos sí que vamos un guía por cada cuatro, bajamos la ratio para dar más servicio. Vamos con walkie-talkies por si nos tenemos que separar, si tenemos que llevar al grupo por otros caminos informar, etc. Siempre buscamos segundas opciones. Al final, al no ser senderismo puro y duro, no podemos decir vamos andando todo el rato. Sería como un guía de escalada, que es un monitor por cada tres escaladores, pues nosotros hemos buscado una ratio, porque no hay algo adaptado al guía de trailrunning, es algo que está surgiendo ahora. Entonces hemos bajado la ratio en etapas largas y técnicas, así podemos dar más calidad y servicio a quienes vienen con nosotros.

Lolo, como dices es algo novedoso y que está creciendo, estamos viendo como corredores de élite conocidos están sacando este tipo de productos ¿Hacia dónde va este mundo y cómo os diferenciáis?
Lolo: Nosotros nos diferenciamos porque somos de los primeros que lo hacemos un poco organizado ¿Hacia dónde va? Pues ahora mismo lo veo un poco oscuro y claro, no sé decirte. Veo un mundo oscuro, pero con muchas oportunidades. Está claro que hay que tener cuidado, no podemos hacer de esto un artículo de lujo, tiene que ser para todo el mundo.

«Antes por tema de las carreras hacías un Anillo de Picos al año»

Santi, el Anillo de Picos, entre las propuestas que tenéis, es una de las más demandadas. Imagino que ir con guías que conoce tan bien la zona tiene que ser además un plus, ¿no? Que cuenten curiosidades, aventuras que ha ido ocurriendo por ahí.
Santi: Antes por tema de las carreras hacías un Anillo de Picos al año, alguna vez lo hacía más rápido, otra por etapas o por tramos. Lo conozco muy bien. Tengo muchas anécdotas, historias de las primeras veces de Salva Calvo y  otras mil historias relacionadas con la geología, la fauna o con rutas. Eso me sirve también para que cuando está la cosa complicada, por ejemplo con una nevada, poder buscar una alternativa con la que la gente se quede encantada. Conocerlo tan bien te lleva a controlar hasta los tiempos, los ritmos que a los que hay que ir durante los tres días, saber dónde están los refugios… y eso da mucha seguridad a la gente.

Tiene que ser muy bonito compartir todo esto que para tu vida ha supuesto una experiencia tan importante con otras personas.
Santi: Sí, no solo el anillo. También la Travesera, que es donde empezaron las carreras en Asturias. Tengo para escribir un libro.


«Si tienen miedo a la verticalidad estaremos contigo en ese momento, intentamos transmitir esa confianza y que tú también la tengas»

Lolo, ¿Vuestros clientes qué tipo de deportistas son? ¿Son gente que vienen del trail running, muy metida en este mundo? ¿No tanto? ¿Tenéis perfiles de gente muy diferente?
Lolo: Realmente tenemos de todo. Mucha gente que quiere ganar experiencia, con miedo a zonas verticales o rocosas. Hay gente que necesita esa seguridad. Nosotros dentro de nuestra oferta está la de dar esa experiencia que les permita luego hacer cosas solos. Si tienen miedo a la verticalidad estaremos contigo en ese momento, intentamos transmitir esa confianza y que tú también la tengas. Tuvimos a una chica que tras un accidente que le ocasionó muchos miedos. Esto para ella ha sido un aprendizaje para recuperar esa fuerza, hemos conseguido que cuando se ponga un dorsal pierda todo ese miedo. Historias como la suya es lo que hace que me guste tanto guiar, me gusta estar en el monte, pero me gusta mucho enseñar, que descubran y se sientan mejores.

«A veces disfrutas más enseñándole a la gente a moverse por la montaña»

Tengo la sensación que ahora con todo lo de la pandemia la gente tiene muchas ganas de monte, de aire puro y descubrir un mundo nuevo. No sé si vosotros también estáis recibiendo ese feed back
Lolo: Yo sí lo estoy viendo. Ahora mismo con el grupo de entrenamiento que tengo es gente que no solo se mete por correr o hacer trail. En el grupo que tengo en Coslada ellos están para que les enseñe rutas de la sierra de Guadarrama y, ahora para evitar sitios concurridos estamos yendo a otras partes, están descubriendo que nunca les hubiera ocurrido ir.

Santi: Yo realmente la gente que entreno veo mucha iniciación. Los llevas al monte y les llevas a muchos sitios que no conocen. A veces te preguntan qué carrera se corre aquí, no solo hay montaña donde hay carrera. En Asturias tenemos muchísima montaña, hay mil sitios para recorrer. A veces disfrutas más enseñándole a la gente a moverse por la montaña.

Para un zagal como yo que no está demasiado en forma que puede hacer una carrera de 20k, ¿qué tenéis?
Lolo: Estamos organizando travesías de 2 días, ya que si eres capaz de hacer una carrera de 20k puedes hacer dos días con esta distancia. El ritmo no es el mismo, normalmente 20 – 25k los hacemos en unas 8 horas, al final vas caminando. Pero piensa que vamos a exprimirte al máximo.

Santi: Luego también es cierto que desgastas mucho, pero tenemos que presumir que en Asturias se come muy bien. La gente también se lleva eso.

«Estoy deseando que nos llame nuestra socia desde Nepal para decirnos que se ha quitado allí la cuarentena»

El tema logístico también es clave. No sé si tenéis algún detalle que al cliente siempre le sientan bien.
Santi: Cuando empezamos a plantear el Anillo para gente, ya te digo que lo hago con los que entreno desde hace años, ahora ya buscábamos algo más de calidad. Buscamos que las noches sean en hoteles, que es un plus de comodidad: cama, ducha, más sibarita, pero a la gente también le gusta. Tenemos la opción de refugio, pero dar ese plus de los alojamientos dan un plus.

Lolo: En el anillo de 3 – 4 días también damos un poco el servicio del equipaje, que corras con lo que necesitas durante el día. Tenemos un poco los alojamientos, colaboradores que nos ayudan a transportar los equipajes. Para moverte rápido hay que ir ligero, no podemos ir a la vieja usanza.

¿Cuál es el viaje que a cada uno de los dos, de los que ya ofertáis, os hace más ilusión?
Lolo: Yo lo tengo claro, yo estoy enamorado de Nepal. El año pasado me iba a tirar dos meses en Nepal, iba a tener dos grupos y me quedaba a coordinar dos grupos más, pero fue después de la cancelación de Alto Sil y se canceló también todo lo que teníamos en Nepal. Estoy deseando que nos llame nuestra socia desde allí para decirnos que se ha quitado allí la cuarentena (que es de una semana) que incrementa los precios en más de 1.000 euros. Me gustaría sacar algún grupo de trail running que quieran subir hasta el campo base corriendo y poder sacarlo. Aunque es difícil porque la altura es difícil de gestionar.

Santi: Solo conozco Europa, entonces tanto Nepal como Patagonia o África son sitios que me gustaría conocer. Espero poder ir antes de jubilarme.

Para familias, pensando en niños, con chavales de 11 – 12 años ¿qué podéis tener para ellos?
Santi: No tenemos nada planteado, el año pasado no pudimos hacerlo por Covid, pero llevo 6 años montando un campamento con niños entre 6 y 15 de aventura. Cuando se pueda intentaremos sacarlo adelante. Yo llevo años como monitor de atletismo y tienes ese contacto con los niños y sí me gustaría hacer algo más de montaña con niños. Habrá que buscar este verano.

Lecturas relacionadas

a href='https://virginiaperezmesonero.es/entrenamientos-y-nutricion/'>

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.