Publicidad Millet CxM
LA EVOLUCIÓN DEL TRAIL RUNNING

Lolo Díez: “Para vivir de organizar carreras necesitas mucho apoyo institucional o unas inscripciones caras con unos mínimos servicios”

Corredor, director de carrera y manager de equipo, el madrileño nos da su visión poliédrica e incisiva de la evolución del trail running.

Lolo Díez en la Dragon's Back Race 2017, en la que fue séptimo
Lolo Díez en la Dragon’s Back Race 2017, en la que fue séptimo
| 2 comentarios | Compartir:

Lolo Díez Sedano es un madrileño de 38 años que estudió Biología y trabaja como técnico de operaciones de aeronaútica en el Aeropuerto de Barajas. Confecciona planes de vuelto y demás documentación para los aviones, pero su pasión está desde hace unos años atrapada por las carreras por montaña.

“De pequeñín competí en mountain bike. No se me daba mal, pero cuando llegué a la Universidad me centré en otras cosas. Me empezó a atraer la montaña y en 2003 corrí un par de raids de aventura con unos amigos. Eran una salvajada de 38 horas sin parar. Poco después conocí a Fernando García Herreros, más conocido ‘Tarzán’, y una conversación con él terminó por meterme el gusanillo”.

Corría el año 2006 y entonces Lolo ‘Zehn’- diez en lengua alemana- entró en el potente club Tierra Trágame donde conoció a otros “locos de la época” con los que compartir la experiencia. Carreras, circuitos y montaña, porque al madrileño ya le había picado la curiosidad de las altas montañas y se dispuso a completar las 7 Cumbres. “En 2004 habíamos leímos algo del Aconcagua en un refugio y sin apenas haber subido altas montañas nos fuimos para allí al año siguiente”. Les fue bien y al año siguiente empalmaron el Kilimanjaro y el Elbrus en una misma semana. Ya en 2008 sumó el Denali en Alaska y en 2009 el Everest. “Con eso me quedé arruinado, así que todavía me quedan el Monte Vinson y la Pirámide de Carstensz”.

A la faceta de corredor, sumó la de director de carrera, creando algunas citas importantes del calendario como la Carrera Alto Sil, la Ancares 3 Trails, el KV Cereisaleu o el Snow Cross Leitariegos. También dirige el equipo Prozis.

“Me gustaría que se respetase el ánimo de lucro de los organizadores”

¿Se puede vivir de organizar carreras?
Poderse se puede, pero no es mi caso en estos momentos. Para ello necesitas un gran apoyo institucional, como tienen por ejemplo algunas carreras en Canarias, o poner inscripciones altas y reducir los servicios al máximo. Con las pruebas que yo organizo cubro los costes y poco más. Eso sí, me ha servido de trampolín para otras cosas que he hecho después.

¿Entiende el corredor que el deporte puede también ser un negocio?
A gente para todo, pero a mí me gustaría que se respetase el ánimo de lucro de los organizadores. Detrás de cada carrera hay muchas horas de trabajo. Yo, aunque tenga otro empleo, vivo pendiente de este mundo.

“Las ultras son retos personales, mientras que las carreras cortas son más sociales”

Carrera Alto Sil, Snow Cross Leitariegos o KV Cereisaleu son nombres de pruebas que organizas y que se celebran en una zona geográfica muy concreta. ¿Es importante el arraigo con el territorio para un organizador?
Por supuesto, yo tengo un acuerdo personal con mi tierra, que además tiene un gran potencial para las carreras por montaña. Para organizar pruebas de este tipo necesitas movilizar a muchísima gente, la implicación de deportistas y vecinos, y eso es más fácil que ocurra en tu propio pueblo. Estoy viendo como hay pruebas que desaparecen por ese mismo motivo, como también me pasó a mí con la Ancares 3 Trails.

Como organizador, ¿hay vida más allá de las ultras?
Las ultras tienen su público, pero necesitan de un equipo grande y un recorrido vistoso. Pienso que con una prueba atractiva de 30 o 40 kilómetros también puedes atraer a cientos de personas. Además es más vistosa, divertida y barata. Las ultras son retos personales, mientras que las carreras cortas son más sociales: se concentra la gente en un tiempo y un lugar y para los pueblos es más alegre.

“Siento que está ocurriendo como el mountain bike en el año 2000. Hubo un boom, el deporte se profesionalizó y se perdió la base”

¿En qué momento está el trail running? ¿Ya ha llegado a su punto álgido?
Siento que está ocurriendo como el mountain bike en el año 2000. Hubo un boom, el deporte se profesionalizó y se perdió la base. En aquellos años, todos los pueblos tenían su carrera de MTB, pero al final quedaron solo 20. Aunque menudos carrerones. Como está pasando con el trail actualmente, se pasó de haber un montón de pequeños equipos a 3 muy fuertes.

¿Se separa la élite del popular?
El popular va por modas, es muy volátil y en algún momento encuentra que el interés está en otra actividad diferente. Y al que realmente le interesa, la tendencia es a que cada vez se lo tome más en serio y, de alguna manera, se profesionalice. Cuando los pueblos ven que las carreras ya no atraen a tanta gente, se preocupan de encontrar nuevas formas de llenar sus establecimientos.

“Utilizo las redes sociales para muchas cosas, pavonear, compartir, pero sobre todo para investigar”

¿Cuál será la próxima moda?
El crossfit. Utilizo las redes sociales para muchas cosas, pavonear, compartir, pero sobre todo para investigar. Estudio lo que les interesa a mis 5.000 amigos de Facebook y veo esta nueva tendencia del entrenamiento funcional y las carreras spartan. Ya veremos.

¿Cómo ves la pugna entre las diferentes federaciones que intentan gestionar este deporte?
Tengo buena relación con la de montaña, pero pienso que se tiene que renovar, si no se los van a comer. La ITRA ha traído cosas muy buenas, como el ranquin de valoración de los corredores o la facilidad para integrarte en ella. La FEDME, por el contrario, sigue con unos cánones muy altos, que solo le interesan a las carreras a las que les cuesta llenar inscripciones, y acaba ofreciendo unas competiciones que ya no son prestigiosas.


Por otro lado, la RFEA y la ITRA no permiten correr a los atletas con la ropa de su patrocinador, sino que tienen que ir con la equipación de su club de atletismo o con la de su federación nacional. Eso es un gran hándicap para las marcas, por lo que imagino que sus patrocinados correrán en otros circuitos.

¿Cómo te gustaría que fuera el trail de aquí a 10 años?
Me gustaría que hubiese opciones para todos. Que se mantengan las carreras open, en las que los populares puedan correr con la élite, pero también en la que el que dedica su vida a esto pueda tener una remuneración económica.

“No creo que sea la solución que los corredores tengan que ir cobrando por dar imagen a las carreras”

¿Y quién debería pagarla?
Si queremos profesionalizar esto, las marcas deben apostar por los corredores y las carreras deben mejorar sus premios en metálico. No creo que sea la solución que los corredores tengan que ir cobrando por dar imagen a las carreras, porque luego no corren con las mismas ganas. Es mejor poner un buen botín para que se lo jueguen en la carrera.

¿Qué papel juegan en todo esto las redes sociales?
Son un altavoz importantísimo para todos, carreras, corredores y marcas, pero hay que utilizarlas con cuidado. No todo lo que a ti te gusta le tiene por qué gustar al resto del mundo por lo que algunas opiniones es mejor que te las guardes, especialmente si de tu imagen dependen patrocinadores o equipos.

¿Qué es lo que ha cambiado en estos años de trail?
Muchas cosas, pero me llama especialmente la atención el rendimiento que están consiguiendo los chavales. Antes con 30 años podías ser competitivo en distancias cortas, pero ahora hay gente que ha crecido con este deporte y que se dedican a él al 100%. ¡Los niños están a tope!


Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. Muy buena entrevista! Muchos organizadores piensan lo mismo y muy pocos se atreven a decir lo que piensan. Ojalá la gente deje de pensar en el qué dirán y se sientan libres de poder decir lo que se piensa, eso sí, siempre con respeto y educación, como está haciendo Lolo Díez.

  2. chaval extraordinario Lolo, le conozco de hace varios años es un gran corredor que representa a la perfección el espíritu que debe tener el trail: libertad, compañerismo y aventura. Como organizador sobresaliente de los mejores de España. Buen chaval del Bierzo Lolo

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.