ENTREVISTA AL RESPONSABLE FEDME

Lluis Giner: “Entre corredores españoles de máximo nivel no existe dopaje ni por asomo”

Pocos casos de dopaje se han dado en las carreras por montaña, por eso los tres positivos de una prueba vasca hace meses fueron tan sonados. Le preguntamos a este miembro del Comité Antidopaje de la FEDME por cómo está la situación de la lucha contra el dopaje en nuestro país.

Control de doping
Control de doping
| No hay comentarios | Compartir:

¿Cómo se trabaja desde la FEDME para evitar el dopaje en las carreras por montaña?
Lo primero que hace la FEDME es posicionarse manifiestamente en contra del doping, como no puede ser de otra manera, y aprovechar multitud de documentos generados y elaborados por la Agencia Estatal Antidopaje (AEA) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA o WADA), para hacer cultura de los hábitos y el fair play en competición. La FEDME, además, está sujeta a una Planificación de controles antidoping anual por parte de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes; estos controles son en competición y fuera de competición. La FEDME también colabora con las distintas Federaciones Internacionales a las que está afiliada en esta materia.

¿Se colabora con algún otro organismo oficial en este aspecto?
Sí, con el CSD, la AEA y las Federaciones Internacionales a las que está afiliada (UIAA, ISF, ISMF y IFSC).

¿Cuántos controles antidoping se realizan al año en carreras por montaña?
Depende de los años pero, aproximadamente, unos 20 controles al año. Por ejemplo, en el 2012 se han realizado 28 controles, 12 fuera de competición y 16 en competición.

¿Se celebran estos controles en las carreras oficiales, como Copas y Campeonatos de España?
Siempre en pruebas oficiales de nuestra Federación o bien pruebas de la Federación Internacional organizadas en España. Normalmente recaen en las pruebas de mayor rango como los Campeonatos de España, pero también pueden existir en las pruebas de Copa de España.

¿Qué tipo de controles pasan los corredores?
Controles de orina.

En Euskadi saltaron tres casos el pasado mes de Junio. ¿Cómo ha acabado el tema?
No lo sabemos con exactitud pese a haber pedido información a la EMF. Creo que fueron controles impulsados por el Gobierno Vasco,  no por la Federación Vasca (EMF), no obstante, creo que la EMF tomó medidas preventivas contra estos deportistas en sus pruebas oficiales, pero si los deportistas no están federados, no hay ascendencia sobre ellos y por tanto, no se les puede sancionar desde la Federación correspondiente…

¿Crees que  existe el doping en las carreras por montaña en España?
En el ámbito que conozco, que son los deportistas de máximo nivel, me refiero a los de la selección española y los inmediatos, ni por asomo, son todos muy conscientes de ello y actúan en consecuencia.

¿Se ha producido algún cambio en la política de la FEDME con respecto al dóping en los últimos años o alguna que vaya a entrar en práctica este año?
No, ningún cambio salvo los anuales referentes a la lista de sustancias prohibidas. En materia de dopaje la FEDME sigue lo establecido en la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte, y el resto de la normativa vigente que la desarrolle. La FEDME sigue las directrices del Consejo Superior de Deportes, la Agencia Estatal Antidopaje, la Federación Internacional correspondiente, la Agencia Mundial Antidopaje y el Comité Olímpico Internacional.

¿Quién conforma el Comité anti-dopaje de la FEDME?
Un representante de la Junta Directiva, un representante de los servicios médicos y el Director Técnico de la FEDME. Dicho Comité será el encargado de presentar, anualmente, la propuesta de controles antidoping a realizar, fuera y dentro de las competiciones, delante de la Comisión de Control y Seguimiento para la Salud y el Dopaje del Consejo Superior de Deportes que aprobará o modificará, a través de un comunicado  a la FEDME, dicha propuesta inicial.

¿Cómo trabaja este comité?
Planificando la temporada de controles antidoping, atendiendo a los cambios que la Administración nos va informando a través del BOE y asistiendo a los Seminarios y jornadas específicas que se organizan desde el CSD y la AEA, bienalmente,  para tener la información actualizada.

¿A qué sanciones se enfrenta un corredor cuyos análisis revelen restos de dopaje?
Pues va a depender de la sustancia encontrada en la muestra de orina, la suspensión puede ir de 3 meses a dos años, no obstante, en caso de reincidencia por tercera vez puede llegarse a la suspensión a perpetuidad al margen de la sustancia encontrada.

¿Cómo veis que algunas carreras se hayan promocionado anunciando la presencia de deportistas que tiene un historial de dopaje?
No vemos ningún problema, siempre y cuando el deportista haya cumplido su sanción.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.