Publicidad Millet CxM
EN BUSCA DE SU MEJOR NIVEL

Laura Orgué: “No puede ser que se pierdan los valores y la filosofía del deporte cuando hay un conflicto”

La deportista catalana encara la temporada de trail sin poder olvidarse de su lesión en la pierna derecha. Tras faltar a Transvulcania, intentará competir en la vertical de Zegama. Y, entre carreras, se abre paso como profesional de la mediación.

Laura Orgué ganadora del Kilómetro Vertical Zegama Aizkorri 2015
Laura Orgué ganadora del Kilómetro Vertical Zegama Aizkorri 2015
| No hay comentarios | Compartir:

La atleta más laureada en el mundo del skyrunning, donde acumula cinco copas y dos campeonatos del mundo, vive tiempos de cambio. Tras un 2015 apoteósico en lo deportivo, Laura Orgue sufrió el año pasado una grave caída en la que se fracturó el peroné derecho, mientras descendía con sus esquís de montaña. Desde entonces va alternando parones por las molestias derivadas de la lesión con resultados que le recuerdan lo que es estar en lo más alto del panorama internacional. La última vez fue el pasado mes de agosto en la Buff Epic Trail, donde se proclamó campeona del mundo de kilómetro vertical al destaparse el caso de dopaje de Christel Dewalle.

Este periodo convulso -con operaciones, descansos y rehabilitación- le ha servido también para lanzar su carrera profesional en el campo de la mediación, que intentará vincular con su pasión por el deporte.

“Jamás pensaba que algo así me iba a ocurrir; ha sido una cuestión muy mental”

Este año ha sido tu segunda temporada en las competiciones internacionales de esquí de montaña. ¿Cómo han ido?
Han sido unos meses muy difíciles. Desde la primera concentración con la selección española en Tignes (Francia), me di cuenta de que arrastraba problemas por mi caída del año pasado. Además de las molestias de llevar dos tornillos incrustados en la pierna, se me apoderó el miedo a bajar. Tenía mucha inseguridad y temor por volver a hacerme daño.

¿Cómo lo gestionaste?
Jamás pensaba que algo así me iba a ocurrir; ha sido una cuestión muy mental. Los primeros días intenté darme un poco de tiempo, pero pronto vi que iba a ser un largo trabajo reaprender a descender con los esquís de montaña. Así, decidí cambiar el planteamiento, enfocarme solo a las carreras verticales, aunque seguí entrenando también para las individuales.

“Nunca me había pasado, ¡parecía como si me hubieran echado un mal de ojo!”

Pero tampoco te fue muy bien a nivel de resultados, ¿no?
Había solo 3 pruebas en el calendario internacional y la más importante era el Campeonato del Mundo en Italia. A pesar de que en el estreno en Andorra conseguí entrar en el podio, llegué a la cita mundialista con un virus en el estómago que me dejó KO. Nunca me había pasado, ¡parecía como si me hubieran echado un mal de ojo! No pude ni salir a competir.

Qué mala suerte…
Sí, pero es además perdí mucha musculatura, unos 3 kg, y estaba realmente débil. Con ese panorama, decidí aprovechar para realizarme la operación en la que me quitaron, el pasado 8 de marzo, los dos tornillos del peroné. Cerré así la temporada de esquí y me ponía con la de carreras por montaña, que es mi principal objetivo, y con otras ideas que tenía en la cabeza.

“Ahora formo parte del Tribunal de Arbitraje deportivo de Cataluña. La idea es seguir trabajando para poder dedicarme a esto”

¿De qué tratan esos proyectos personales?
Pues mi vida laboral en el mundo real, fuera del deporte de competición. Soy licenciada en derecho y, tras dos años trabajando en el despacho de abogados de mi padre, me he dado cuenta de que no es mi vocación. No me gustaba tener que defender los intereses de mis clientes por encima de todas las cosas y he encontrado la mediación como otra forma para resolver los conflictos. Además, he podido vincularlo al deporte y ahora formo parte del Tribunal de Arbitraje deportivo de Cataluña. La idea es seguir trabajando para poder dedicarme a esto.

Se me vienen a la cabeza los conflictos que se han vivido este año en la Copa del Mundo de Esquí de montaña sobre los que el seleccionador, Oriol Duixans, escribió una carta la semana pasada.
No puede ser que los valores y la filosofía que son la esencia de la actividad deportiva se pierdan cuando hay un conflicto entre personas o equipos. La mediación sienta a las partes y facilita que se escuchen. Hay ocasiones en las que las posiciones parecen muy enfrentadas pero, si profundizas en los intereses y necesidades de cada una, se pueden llegar a acuerdos satisfactorios para todos. La relación es importante y no consiste solamente en que alguien se salga con la suya. Creo que tendría mucho sentido aplicar esta forma de hacer las cosas también al esquí de montaña.

“Para mí los grandes objetivos empiezan a partir de julio y no quería arriesgar toda la temporada por una carrera”

Volviendo a las carreras por montaña, nos sorprendió no verte en Transvulcania donde contabas como favorita tanto en la carrera vertical como en la media maratón.
Sí, la idea era estar porque siempre me hace ilusión ir a La Palma, por el ambiente y la gran organización. Pero no lo pude hacer porque arrastro molestias fruto de la falta de musculatura. Voy muy retrasada en cuanto a entrenamiento por la lesión y la rehabilitación, y pensé que era mejor cuidarme. Para mí los grandes objetivos empiezan a partir de julio y no quería arriesgar toda la temporada por una carrera.

¿Seguiste la carrera?
Sí, he ido viendo lo que ha ocurrido, especialmente la carrera vertical y la victoria de la japonesa Yuri Yoshizumi. No la conocía personalmente, pero alguna vez había visto su nombre en las carreras asiáticas. A partir de ahora voy a tener que prestarle mucha atención porque parece que está muy fuerte.

¿Acudirás a Zegama?
Me gustaría, pero todavía no lo sé. Voy a intentar participar en la vertical, donde ya competí en 2014 y fue una pasada, pero es posible que no llegue al 100%.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.