Publicidad Millet CxM
ENTREVISTA

Laura Orgué: “A veces me asusto porque mi propio juicio es mi peor rival”

La esquiadora catalana afronta su segunda temporada en el Skimo con el objetivo de pulir ciertos defectos que la penalizan demasiado. A pesar de ello, es ya uno de los baluartes de un deporte en pleno crecimiento.

La corredora Laura Orgué en abril 2016
La corredora Laura Orgué en abril 2016
| No hay comentarios | Compartir:

Tras una carrera en el esquí de fondo que la llevó a participar en los Juegos Olímpicos, Laura Orgué decidió dar el salto al Skimo. Tras su primera temporada, con grandes resultados, pero también una importante lesión, se ha replanteado sus objetivo de 2017. Sobre todo, quiere mejorar en las bajadas y los cambios.

A pesar de ello, Orgué es una de las que luchará en la modalidad vertical, donde lleva años dominando en el Kilómetro Vertical y quiere volver a hacerlo en el esquí de montaña. Con ella hablamos de cómo se presenta su nueva temporada de nieve.

¿Cómo afrontas la temporada de invierno que está a punto de arrancar?
La temporada con ilusión. Me gusta mucho competir en invierno, la nieve es un medio que me atrae y, además, veo que tengo mucho que aprender.

¿Cuáles van a ser tus principales objetivos de la temporada?
Me voy a centrar en las verticales. A raíz de la lesión del año pasado no me siento cómoda en bajadas, así que he tomado la decisión de ordenar un poco las cosas: primero aprender a bajar y luego ponerme el dorsal. Mis objetivos competitivos serán en la Copa del Mundo de verticales, Mundial y Campeonato de España. Y mis objetivos deportivos: aprender a bajar y a desplazarme por la montaña con seguridad.

«Yo soy competitiva y exigente conmigo misma. A veces me asusto porque mi propio juicio es mi peor rival.»

Este año hay Campeonato del Mundo. ¿Será la prueba sobre la que gire el resto de la temporada?
Voy a enfocar la temporada en las verticales y, evidentemente, la prueba reina va a ser la Vertical del Mundial. Aun así, no soy partidaria de enfocarlo todo a una cosa, diversificar ayuda a no obsesionarse demasiado y significa llegar a la competición con menos presión, cosa que se traduce, por lo menos en mi caso, en competir mejor.

¿Cómo ves el nivel que ha habido en los últimos años en el esquí de montaña?
Creo que es un deporte que va a más. Que año a año el nivel va creciendo y, contrariamente a otros deportes, hay un gran volumen de chicas a altísimo nivel. Esto es genial.

Eres casi nueva en el esquí de montaña. ¿Qué te ha parecido el mundo del Skimo?
Me ha gustado mucho y he sido muy bien acogida. Se respira un ambiente más solidario y de compañerismo que en el esquí de fondo y esto me ha sorprendido y enganchado aún más.

«Evidentemente en las Verticales me encuentro como en casa. Es la conjunción de «mis» deportes. El kilómetro Vertical de verano pero encima de unos esquís»

¿Cómo ha sido el cambio en términos de técnica, competitividad..?
La técnica de subida, por lo que me dicen, creo que arrastro la que tengo interiorizada del esquí de fondo. En bajadas, hago lo que puedo, con la intención de aprender a bajar con seguridad y cómodamente de una vez. En los cambios, soy poco fina, hay margen de mejora… Y referente a la competitividad, creo que esto es algo que se lleva dentro. Yo soy competitiva y exigente conmigo misma. A veces me asusto porque mi propio juicio es mi peor rival.

¿En qué tipo de competiciones te sientes más cómoda?
Evidentemente en las Verticales me encuentro como en casa. Es la conjunción de «mis» deportes. El kilómetro Vertical de verano pero encima de unos esquís, aunque no sean de fondo. En las demás soy novata total. Insegura en las bajadas y no experimentada ni suficientemente entrenada en los cambios.

El año pasado competí en algunas individuales y me lo pasé muy bien, pero también es verdad que conseguí buenos resultados porqué subía rápido, pero las bajadas y los cambios dejaban mucho que desear.

¿Te atraen las clásicas de varios días, tipo Pierra Menta?
Me atraen mucho, pero están fuera de mi alcance a día de hoy.

«Es justo y sensato ser realista y asimilar que soy una buena escaladora, pero una pésima bajadora.»

¿Tienes pensado dar el salto y competir en alguna?
De momento no me veo capacitada para ello. Es justo y sensato ser realista y asimilar que soy una buena escaladora, pero una pésima bajadora. Después de la lesión, esta sensación ha aumentado y mi decisión es no empezar la casa por el tejado y aprender de una vez a bajar desde el principio. Este es mi objetivo para esta temporada.


¿Cómo te encuentras de la fractura que te realizaste el invierno pasado?
Pues físicamente casi recuperada. Me falta solo un poco de flexión dorsal, que no voy a recuperar hasta que me opere para sacar los 2 tornillos que llevo dentro. Pero psicológicamente no me encuentro nada cómoda. En las bajadas me noto insegura, mucho más que el año pasado. Este es el punto que tengo que trabajar.

¿Fue una rémora demasiado grande para la pasada temporada de trail?
Fue un problema, sí. Aunque al principio pensé que me había recuperado muy rápido y que me podía «comer el mundo», el hecho de no tener base de entrenamiento detrás y empezar a competir demasiado rápido hizo que la temporada se me hiciera muy larga, y que no me acabara de encontrar fresca en ningún momento de la temporada. Aún así, estoy contenta de como conseguí sacar adelante la temporada, aun no teniendo buenas sensaciones.

«No me veo en el mundillo del ultra. Quizás una vez en la vida debería hacer una para descubrir qué se siente.»

¿Qué fue lo mas complicado de sufrir una lesión tan importante?
Varias cosas. Una lesión así te lo remueve un poco todo. Te hace cancelar objetivos, reprogramar con la incertidumbre de estar decidiendo bien, te hace pasar muchos días sin hacer deporte -cosa realmente difícil- y te hace cuestionar lo que haces y por qué lo haces. En este caso es algo positivo, me di cuenta de que me encanta competir, correr y que soy feliz con un dorsal .

¿Algún día te ves dando el salto al ultra trail?
No me veo en el mundillo. Quizás una vez en la vida debería hacer una para descubrir qué se siente. Pero considero que con el tipo de atleta que soy, me veo más cerca de correr un maratón de asfalto que pasarme a las ultras.

«Con unos JJOO, seguramente el deporte perdería algo de romanticismo y de la tradición de montaña, pero a la vez, cogería un aire más profesional que seguramente beneficiaría a los atletas»

El Skimo está cerca de ser deporte olímpico. ¿Crees que sería bueno alcanzar los JJOO?
Todo tiene sus puntos positivos y negativos. Seguramente el deporte perdería algo de romanticismo y de la tradición de montaña, pero a la vez, cogería un aire más profesional que seguramente beneficiaría a los atletas que se dedican a ello por completo y al deporte en términos de número de participantes en competiciones y de nivel, ya que el hecho de ser un deporte olímpico haría crecer el interés por el deporte en su vertiente competitiva.

«Estoy en otra fase deportiva, pero el incentivo de unos posibles Juegos Olímpicos sería una gran fuente de motivación.»

¿Crees que el Skimo tiene lo necesario para entrar en el menú olímpico?
Hay modalidades que sí y modalidades que no tanto. Habría que hacer algunos reajustes en detrimiento de la esencia del deporte tal y como se conoce históricamente. Para mí, aquí está el punto clave, decidir si se pasa por encima de esto y se crea un deporte más «espectáculo» y televisivamente retransmitible, o se continúa empujando para que las carreras mantengan la esencia de toda la vida y la belleza pura de este deporte. Para mí, todo tiene su punto. Se podrían hacer las dos cosas, para públicos distintos…

¿Te gustaría volver a competir en unos Juegos, esta vez en Skimo?
Evidentemente sí. Estoy en otra fase deportiva, pero el incentivo de unos posibles juegos sería una gran fuente de motivación.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.