Es la mujer con más Copas del Mundo de Skyrunning; ha sido la gran dominadora en los últimos años del Kilómetro Vertical a nivel mundial. Es Laura Orgué, que este año además se ha hecho con la modalidad de media distancia, demostrando que tiene piernas para muchas distancias. Eso sí, el mundo ultra de momento tendrá que esperar.
Tras una temporada rutilante, Laura afronta su primer invierno sin el que ha sido su principal deporte, el esquí de fondo, del que se retiró, habiendo sido olímpica en varias ocasiones. Pero cuando una puerta se cierra, otra se abre, y ya piensa en afrontar su primera temporada en el esquí de montaña. Con ella charlamos de lo que ha dado de sí este 2015.
¿Qué balance haces de tu temporada de carreras 2015?
Ha sido una gran temporada, ¡sin duda! Mis objetivos eran revalidar el titulo de Kilómetro Vertical y estar en podio en Sky. Finalmente he conseguido ganar las dos disciplinas, así que he superado las expectativas!
¿Cómo te sientes al ganar dos Copas del Mundo en apenas 24 horas?
En realidad la de verticales ya la había ganado matemáticamente y ya lo tenía asimilado. La sorpresa fue ganar la Copa del Mundo de Sky, que era algo que no esperaba y que no estaba para nada decidido antes de la última carrera en Limone. Para mí, esta ha sido la principal victoria, conseguir competir bien el día que tocaba, a pesar de la presión que suponía ser candidata al título y de estar a final de temporada con toda la fatiga acumulada.
«¿Salto al Ultra Trail? ¡En absoluto! Hasta el momento no me llama y, además, ¡mi madre me lo tiene rotundamente prohibido! Y ya se sabe, las madres son sabias»
¿Cómo ha sido centrarte por primera vez en las pruebas de media distancia?
En realidad no me he centrado en las de media distancia, he compaginado las dos disciplinas. Continúo pensando que el tipo de esfuerzo que más me gusta es el de los verticales, pero me he reconciliado con las medias distancias. Las carreras de media distancia ya no se me hacen tan largas y así consigo ser más competitiva y poder incluso disfrutarlas.
¿Qué diferencias ves tú entre kilómetro vertical y medias distancias?
En realidad, la única similitud que veo es que corres en zapatillas y pantalón corto….
Hablando seriamente, son disciplinas muy distintas. Las verticales son esfuerzos de aproximadamente 40 minutos, a un ritmo bastante alto. Las medias distancia tienen más juego, esfuerzos más largos, subidas, bajadas, llanos… puede pasar de todo, y cada una tiene que regular su carrera en función de sus características. Para mí son mundos totalmente distintos.
¿Has cambiado en algo tu entrenamiento?
Este año he seguido bastante lo que venía haciendo los años anteriores. No he querido cambiar nada de forma radical, porque no sabía cómo reaccionaría mi cuerpo y así he seguido un poco el patrón de lo que venía haciendo los años anteriores, cuando en verano preparaba mi temporada de esquí de fondo.
¿Qué te gusta de cada una de las modalidades?
Del Kilómetro Vertical me gusta la intensidad de la carrera y el hecho de estar 100% concentrada en la competición durante toda la carrera. Me gusta la sensación de haber estado muy concentrada en algo y solo en esto. A veces pienso que competir en kilómetro vertical es mi forma de meditar.
En las competiciones más largas es más difícil conseguir esta concentración total, ya que la carrera dura alrededor de 3 horas. Lo que me gusta de las medias distancias es que tienes más tiempo de tomar conciencia de donde te encuentras y del paisaje que te rodea. También me gusta que hay que pensar un poco más en la estrategia de carrera: dónde hay que poner más esfuerzo para intentar sacar diferencias, dónde se puede ir más tranquila, tema alimentario, hidratación…
«A mí me atraen las carreras más cortas. Sé que no estoy preparada para que mi cuerpo aguante tantas horas corriendo y creo que mentalmente tampoco.»
¿Tienes pensado dar el salto al ultra trail?
¡En absoluto! Hasta el momento no me llama y, además, ¡mi madre me lo tiene rotundamente prohibido! Y ya se sabe, las madres son sabias.
¿Qué es lo que no te atrae del mundo ultra?
Son competiciones muy largas, muchos kilómetros, de resistencia física y mental. A mí me atraen las carreras más cortas. Sé que no estoy preparada para que mi cuerpo aguante tantas horas corriendo y creo que mentalmente tampoco. Si quiero pasarme horas en la montaña, lo hago tranquilamente y lo disfruto mucho sin dorsal.
¿Cómo ves el hecho de ser la mujer con más Copas del Mundo de Skyrunning?
No veo que sea algo significativo. Cada vez hay más chicas que hacen carreras y con un gran nivel, esto va a cambiar en breve. A mí lo que realmente me hace sentir satisfecha es competir bien en cada una de las carreras en las que participo.

¿Echas de menos el esquí de fondo?
De momento casi no me ha dado tiempo. Pero ahora que empieza el frio y se nota que llega el invierno, tengo una sensación un poco melancólica. Pero creo que solo hecho de menos esquiar fondo, no esquiar fondo con dorsal. Así que creo que lo voy a llevar bien.
¿Tienes pensado competir al máximo nivel en esquí de montaña?
Tengo muchas ganas de competir en esquí de montaña. Sobre todo en verticales, que si que voy a seguir las pruebas de Copa del Mundo. Las carreras individuales son otra cosa, tengo la intención de probar alguna, y ya iré viendo si me encuentro bien en esta disciplina o no…
«El trail running está creciendo, es un deporte que llega más a todo el mundo, podríamos decir que es un deporte de proximidad».
¿Cómo recuerdas tus participaciones en unos Juegos Olímpicos?
Ahora mismo lo recuerdo como algo muy especial. Sobre todo los últimos. Y mi sentimiento es de satisfacción: logré entrenarme para llegar bien a este evento y lo conseguimos. Fue duro, muchos años de dedicación exclusiva y entrenamientos muy metódicos. ¡Pero ha merecido la pena! Me gusta pensar que será un hecho y una sensación que me acompañará siempre.
¿Qué diferencias ves entre el trail y el deporte a nivel olímpico?
Hay muchas, pero lo principal es que un deporte olímpico es un deporte viejo, con mucha tradición, y muy profesionalizado. El trail running está creciendo, y en ese sentido va un poco más retrasado. Pero por otro lado, el trail running es un deporte que llega más a todo el mundo, podríamos decir que es un deporte de proximidad.
¿Piensas debutar algún día en una prueba de más de 42 kilómetros?
De momento, con 42km me basta.
¿Tienes pensado algún objetivo de cara a 2016?
No está definido aún, pero creo que algo que me motiva es intentar hacer el récord del mundo de kilómetro vertical.