Publicidad Millet CxM
2017, SU MEJOR AÑO

Laia Cañes: “El trail me ha ayudado a ser mejor persona”

La de Vilavella (Castellón) es una de las corredoras revelación de este 2017. 7ª en el Mundial -1ª española- y 3ª en la CCC son resultados que no le hacen olvidar lo más importante que le han aportado las carreras por montaña: «Los valores de este deporte me han ayudado a ganar seguridad en mi misma, a creer en mí y ser capaz plantearme otros proyectos».

Laia Cañes en la MiM 2017
Laia Cañes en la MiM 2017
| No hay comentarios | Compartir:

A sus 34 años y tras haber demostrado su potencial en circuitos estatales, la castellonense ha brillado este año en el panorama internacional gracias a su séptimo puesto en el Mundial de Trail IAAF, en la que firmó la mejor actuación española entre las chicas, y al bronce conseguido en la CCC, detrás nada menos que de Clare Gallaguer y Maite Maiora.

A pesar todo, la corredora de Vilavella sigue con los pies en el suelo. “Me gusta ser discreta, amo mi rutina y no me gusta perderme en esa nube en la que te envuelven los buenos resultados. Sí que intento disfrutarlo, sobre todo por las veces en las que las cosas no van tan bien, pero la vida sigue igual”.

“He dejado el trabajo para prepararme las oposiciones de profesora de Educación Física”

Cuéntanos un poco de ti.
Correr es una parte de mi vida, pero hay mucho más. Trabajé durante 12 años como investigadora en un laboratorio y en la mayoría del tiempo a horario partido, algo que no solo me quitaba muchas horas para entrenar, sino que me generaba mucho estrés. Eso ha cambiado ya que lo he dejado para prepararme las oposiciones de profesora de Educación Física.

¿Ha sido 2017 tu mejor año deportivo?
Sí, empecé el año en la MiM, donde pude hacerme con el récord de la prueba, luego llegó el Mundial y a final de año también he podido rendir a un buen nivel con victorias como las de la Long Trail Alquezar o el Maratón Haria Extreme, que me permitieron llevarme por segundo año consecutivo la Spain Ultra Cup ‘M’.

“Tu dedicación debe ser proporcional a tus objetivos”

¿Cómo ha sido este proceso de inmersión en las carreras por montaña?
Ha sido de una manera progresiva. Poco a poco vas cumpliendo objetivos y te vas planteando otros más ambiciosos. Eso requiere que tu dedicación sea proporcionar a lo que te estás proponiendo. Empezaron los viajes y tomé la decisión: quería apostar por mi faceta de corredora.

¿Y qué hiciste?
Cómo no me podía plantear dejar de trabajar, y además del trail no se puede vivir, propuse a mi empresa que me hicieran una reducción de jornada. ¡Sorprendentemente aceptaron! Así que ahora trabajo por las mañanas y tengo las tardes para poder entrenar o descansar.

¿Qué papel tiene tu familia en tu vida como corredora?
Uno muy importante. Mi marido, aunque no le gusta correr, está constantemente pendiente de que pueda seguir mi calendario. A veces también hacemos algún entrenamiento en bicicleta juntos. Me acompaña a todas las carreras y se encarga de avituallarme, así que puedo decir que está muy implicado (y lo disfruta mucho).

“Ahora tengo un descanso adecuado con una rutina clara en la que sé qué horas son para estudiar y cuáles son para entrenar”

¿Cómo planteas tus entrenamientos?
Normalmente entreno seis días a la semana. Siempre guiada por Nacho Martínez, ponemos el acento en la calidad y en la fuerza, más que en hacer sesiones muy largas en horas y kilómetros. No corro más de 3 horas y media, pero las sesiones son muy cañeras. Dos días por semana son para el gimnasio y también cuido mucho la alimentación y el descanso. He notado mucho el cambio al dejar el trabajo. Ahora puedo hacer una buena planificación, ha bajado mi nivel de estrés y tengo un descanso adecuado con una rutina clara en la que sé qué horas son para estudiar y cuáles son para entrenar. Es muy importante.

Le das mucha importancia también al descanso.
Sí, todos los días después de comer tengo media hora de siesta y a partir de ahí empieza mi segunda parte del día y voy a entrenar. Después de cenar a dormir, por lo menos 7 horas cada día.

“Empecé a correr en el parón del mediodía del trabajo, para dejar de fumar y llevar una vida más sana”

¿Cuántos años llevas en esto de las carreras?
Empecé a hacer mis primeros pinitos en 2007. Empecé a correr en el parón del mediodía del trabajo, para dejar de fumar y llevar una vida más sana, y poco a poco he ido integrándolo en mi vida. Al principio, como no tenía una base de deporte y de atletismo, entrenaba cuando podía. Luego ya empecé a planificar 2 y 3 días a la semana.

¿Cómo conociste la parte competitiva de este mundillo?
En Castellón y también en mi pueblo, hay carreras con una gran tradición. Empecé en casa y me fue muy bien, luego me fui moviendo por las carreras de otros pueblos de alrededor y así se me fue metiendo el gusanillo. Luego ya empecé a querer superarme y a bajar los tiempos de las anteriores ediciones.

“Los valores que hay detrás de este deporte me han ayudado mucho, a ganar seguridad en mi misma, para creer en mí y plantearme otros proyectos”

¿Qué te ha aportado el trail?
Me ha traído muchas cosas, pero creo que la más importante es que me ha ayudado a ser mejor persona, me ha enseñado valores que no tenía tan trabajados como el compañerismo, el esfuerzo, el querer superarte a ti mismo, el respeto por los demás o la fuerza de voluntad. Son muchas cosas que no solo sirven para correr, sino también para ser persona que al fin y al cabo es lo primero que somos. Los valores que hay detrás de este deporte me han ayudado mucho, a ganar seguridad en mi misma, para creer en mí y plantearme otros proyectos. Y sobre todo me ha traído mucha felicidad, porque hay malos momentos pero también muy buenos que se quedarán grabados ahí en mi memoria para siempre.


Al margen de las carreras, ¿qué más cosas te gustan hacer?
Soy una chica muy activa y me gusta hacer muchas cosas y no hago más porque no tengo tiempo. Me gusta mucho estudiar idiomas, leer y sobre todo escribir. Creo que cuando las piernas y el cuerpo no me acompañen me centraré la escritura.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.