RETOS PERSONALES

Kristina Schou Madsen, tras su FKT en el Kilimanjaro: “Con la altitud todo mi cuerpo gritaba que parase”

Hablamos con la danesa sobre su récord en el techo de África donde ha registrado 6h52m desde la puerta Mweka hasta la cima. «Todavía no me acabo de creer que lo haya conseguido»

Kristina Schou Madsen en la cima del Kilimanjaro tras batir el récord femenino en febrero de 2018
Kristina Schou Madsen en la cima del Kilimanjaro tras batir el récord femenino en febrero de 2018
Jorge Millaruelo | 2 comentarios | Compartir:

Licenciada en Educación Física y maestra de profesión, Kristina Schou Madsen participó por primera vez en una carrera en 2008. Fue una media maratón de asfalto, un reto que encontró muy “desafiante tanto mental como físicamente” y que le hizo darse cuenta de que correr le aportaba algo que no había encontrado en otros deportes. Hasta entonces había sido fundamentalmente boxeadora, una pasión que no olvida y que mantiene viva una vez a la semana.

10 años después, la danesa ha dado el salto a los ultras, es una de las corredoras más competitivas de su país y ha conseguido algo casi imposible para la gran mayoría de mujeres en España: vivir profesionalmente de su deporte desde comienzos de 2017.

Su nombre saltó a la prensa especializada hace unos días con la publicación de su FKT (Fastest Known Time, mejor tiempo conocido) en el ascenso al Kilimanjaro desde la puerta de Mweka.

“Todavía no me acabo de creer que lo haya conseguido”

Enhorabuena por tu actividad. ¿Cómo te sientes?
Todavía no me acabo de creer que lo haya conseguido. Estoy absolutamente genial, orgullosa y feliz.

¿Qué fue lo más difícil?
Lo más duro fue seguir luchando tras pasar por el Barafu Camp a 5.000 metros. Había una pendiente muy fuerte y con la altitud todo mi cuerpo me gritaba que parase.

“Una vez que me decidí a ir a por este récord me centré en entrenar en la cinta, poniendo mucha pendiente. Era la única manera de hacerlo en Dinamarca”

Un reto en altitud en el que además tenías que superar más de 4.000 metros de desnivel. ¿Cómo lo pudiste entrenar desde tu casa, a menos de 200 m de altitud?
Me encanta correr en el bosque y en los montes, por lo que busco esos caminos cerca de mi casa y subo y bajo muchas veces de las colinas. Una vez que me decidí a ir a por este récord me centré en entrenar en la cinta, poniendo mucha pendiente. Era la única manera de hacerlo en Dinamarca, dentro del gimnasio.

Estuviste solo una semana en Tanzania preparando el ascenso en Kilimanjaro. ¿Qué hiciste en esta semana? ¿Es tiempo suficiente?
Lo primero que hice fue una caminata de aclimatación con un grupo danés y otro local de Zara Charity, entidad con la que colaboro. Subimos hasta la cima para ir acostumbrándonos a la falta de oxígeno en la altitud. Tal vez hubiera sido mejor emplear más tiempo en altitud, pero resultó ser suficiente.

“La ruta de Fernanda Maciel, por Umbwe y The Arrow Glacier, es un poco peligrosa por la caída de rocas”

¿Por qué elegiste empezar en Mweka gate en lugar de en Umbwe, como hizo Fernanda Maciel?
Desde casa era nuestra idea pero la ruta de Fernanda Maciel, por Umbwe y The Arrow Glacier, es un poco peligrosa por la caída de rocas en Western Breach, así que pedimos permiso para empezar en Mweka. Ambas están a una altitud similar, así que no había problema por cambiar el emplazamiento.

¿Cómo fue la verificación de la Federación de Skyrunning?
Simplemente les escribí un correo electrónico con toda la información y la siguiente documentación: los datos de dos relojes Garmin y el de un tracker Spot, así como dos vídeos desde la puerta hasta la cima y varias fotos mías y de testigos.

“Fui acompañada por otro danés, Simon Grimstrup, que me ayudó casi todo el camino hasta la cima”

Fue tu primer reto de este tipo. ¿Cómo es la sensación de correr sin dorsal?
Es una sensación diferente de competir contra ti misma y contra el reloj. Tenía un horario con los diferentes puntos de paso marcados y fui acompañada por otro danés, Simon Grimstrup, que me ayudó casi todo el camino hasta la cima.

¿Tienes algún otro proyecto similar programado?
De momento no, aunque estoy abierta a nuevos desafíos.


“Emelie Forsberg o Anna Frost están dando mucha visibilidad a las mujeres que corremos ultratrails”

¿Cómo ves el panorama femenino del ultratrail?
Está creciendo y haciéndose más y más fuerte. Figuras como Emelie Forsberg o Anna Frost están dando mucha visibilidad a las mujeres que corremos ultratrails y ayudan a desarrollar nuestro deporte a nivel internacional.

¿Qué esperas del próximo Campeonato del Mundo de Trail IAAF en España?
Pues daré todo lo que llevo dentro, pero será una competición durísima con muchísimo nivel de corredores por lo que mi objetivo estar quedar de la mitad para adelante.

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.