ME GUSTA LA MONTAÑA 360°

Kilian Jornet: “La competición es la esencia para estar en forma”

Disponíamos de solo cinco minutos para conversar con Kilian Jornet. Y los aprovechamos para conocer sus ideas sobre algunos conceptos clave. Las respuestas de Kilian fueron, como siempre, interesantes, reflexionadas, inspiradoras… Una entrevista que os va a motivar para disfrutar de la montaña en cualquiera de sus facetas.


| No hay comentarios | Compartir:

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Kilian Jornet antes de la Ultra Pirineu (que corrió y ganó al día siguiente). Su agenda de entrevistas era tan apretada que disponíamos -como el resto de los periodistas- de solo cinco minutos (finalmente le «robamos» un minuto y medio más). En estos seis minutos y medio nos transmitió sus ideas sobre 17 conceptos… Sus respuestas, como siempre, interesantes, reflexionadas, inspiradoras… Es evidente que Kilian no es solo un gran deportista sino una persona que dedica mucho tiempo a reflexionar en profundidad sobre lo que hace.

1. Motivación:
«La motivación sigue aquí, este año he hecho menos carreras y le he dedicado tiempo a otros proyectos. Me gusta la montaña 360º. Me motiva igual venir a la Ultra Pirineu como al día siguiente hacer alguna cosa en montaña: esquí de montaña… cada día hacer cosas. La motivación es levantarse por la mañana y decir “hoy quiero ir ahí y hacer esto”.

2. Ilusión:
«Es cada día. Ver proyectos, tener ideas, descubrir cosas que se pueden hacer, ponerlas en práctica, que salgan o que no salgan, ver gente joven que sube, que compite, que hace monte, que tiene ideas propias. Ver que hay una cadena de cosas [para hacer] para ti mismo y con otras personas».

3. Competición:
«Es la esencia para estar en forma. Es el pique humano de decir «quiero darlo todo» y ponerse al rojo vivo y ver hasta donde puedes llegar». 

4. Alpinismo:
«Lo dice Jordi Corominas: es una palabra muy grande, alpinismo es una idea que algunas veces se hace y muchas veces se intenta… Yo lo he intentado algunas veces, pero ¿he hecho alpinismo? no sé….yo lo que hago es salir al monte y ya se verá lo que es».

5. Correr por montaña:
«Es la sensación de libertad, de ligereza. El llevar muy poco equipamiento: unas zapatillas y poco más; subir, bajar y explorar. Es la distancia, ver un sitio lejos y decir  “puedo ir allí sin nada artificial”.

6. Ruido y silencio:
«Ruido es esto, es hoy que tengo 20 entrevistas en dos horas. Mil personas ahí fuera. Una carrera y muchos espectadores. Es bonito, pero es ruido. ¿El silencio? Cuando haces una ascensión y estás tú solo o con un colega en la cima. Fue un momento, por ejemplo, este año cuando con Simón Elías hicimos las Jorasses y no había nadie en la cumbre. Ir a cagar y estar tu solo en la cima. Eso es silencio».

 “Las redes sociales: es bonito decir cosas y que la gente responda”

7. Comunicación:
«Es parte del trabajo, es lo que me permite vivir de esto. Es bonito, antes iba desde los medios hacia la gente (estaba el medio [de comunicación], el atleta y la gente) y ahora, con las redes sociales, es algo binario: tú te expresas y la gente tambien. Es bonito decir cosas y que la gente responda, hacer comunicación entre dos personas».

8. Redes sociales:
«A nivel de privacidad va peor, a nivel de comunicación pura lo bonito que tiene es que todo el mundo puede expresarse y decir lo que piensa. Cosas que antes no descubríamos y hoy sí podemos».

9. Pirineos:
«Son las montañas de casa. Montañas muy salvajes, con un acento, un espíritu muy fuerte».

10. Alpes:
«La gran escuela de alpinismo. Chamonix o Zermatt son lugares inmensos, con muchas cosas que hacer: hielo, roca, alpinismo, parapente, correr, saltar… Es una gran escuela, y si buscas un poco, aún puedes hacer cosas distintas».

11. Himalaya:
«Altura. Lo conozco poco, solo he estado tres veces, pero es enorme. Son distancias larguísimas, es inmenso».


12. Everest:
«Es la cima más alta y el interés está en eso. Dejando aparte unos meses en que hay mucha gente en una vía, es la cima más alta y eso quiere decir que es muy difícil de subir. Yo no he estado a estas alturas, pero la gente que ha estado dice que hay una gran diferencia entre estar a 8.000 y a 8.800 metros…y eso es enorme».

“Cada uno tiene que saber el nivel de compromiso que quiere tener”

13. Fama, éxito:
«Hay momentos que lo odias y otros que lo aguantas. Cosas buenas: puedes vivir de esto. Cosas malas: pierdes el anonimato».

14. Ultra Pirineu (correr en las montañas de tu juventud):
«Aquí en Bagà estuve en el instituto, el refugio de Cap de Rec lo estuve llevando con mi padre y mi hermana. Montellá es donde he vivido mucho tiempo, donde he ido a la escuela y he crecido».

15. ¿Por qué sigues compitiendo?
«Seguir compitiendo me aporta. Te permite saber a qué nivel de forma estás, y es un gran entrenamiento. Volver de una carrera de 160 kilómetros e ir hacer una actividad en montaña te da la capacidad para saber que lo vas a poder aguantar. Hacer un kilómetro vertical en 30 minutos te permite saber que en una aproximación a un pie de vía puedes llevar ese ritmo y eso es una gran ventaja en la montaña».

16. ¿Corredor o alpinista?
«No soy alpinista. Corredor… sí que corro. Sí que estoy haciendo actividades un poco mas técnicas, buscando lo que me gusta. Al final es una evolución natural: el ir descubriendo cosas en la montaña».

17. Seguridad y ligereza:
«Están unidas. Evidentemente hay actividades que sin ligereza no se pueden hacer y otras que no se pueden hacer ligero. A mí me gusta el mundo de la ligereza que es donde me encuentro bien. Es un compromiso en el que cada cual tiene que saber dónde está el suyo.»

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.