ENTREVISTA

Karl Egloff: “Mi reto es lograr el récord en la montaña más alta de cada continente”

Karl se ha convertido en el hombre del momento; tras batir dos récords de Kilian Jornet, el próximo reto, con toda probabilidad, será el McKinley, para seguir en las cumbres más altas de cada continente. Con él hablamos de lo que supuso su récord en el Aconcagua.

Sondre Amdahl quedó en el puesto 20 Transvulcania 2013.
Sondre Amdahl quedó en el puesto 20 Transvulcania 2013.
| No hay comentarios | Compartir:

¿Por qué el Aconcagua, Karl?
El record del Aconcagua fue un reto personal desde hace varios años; haberlo podido intentar y en nombre de todos los que me apoyan siempre, fue un privilegio. Sin duda, me siento muy contento, más que del record, de estar con salud para contarles la historia.

¿Cómo fue el tramo de subida? ¿Guardaste mucho para la bajada?
Tenía los datos del record anterior, cuanto tardó Kilian en cada segmento, lo que me dio la pauta de la planificación. Difícil estuvo el inicio, ya que corrí casi una hora a oscuras (6-7am hora argentina); no podía ir al ritmo que me habría gustado. Luego, acorde fue amaneciendo, puse el ritmo que quería.

La idea era ser aproximadamente igual de rápido, sin intentar sacar tiempo ni perder mucho para no estar  en apuros y tener la energía suficiente para la parte alta, que era sin duda el crux del record. Sí que guardé energía para la bajada porque sabía que sería lo más difícil, después de haber estado a casi 7.000 metros con -20 grados.

¿Qué fue lo más complicado del reto?
Para mí, personalmente, lo más duro fue pasar los 6.500, al igual que salir del parque a Horcones con las piernas y el cuerpo cansados de la altura.

¿Cómo manejaste el frío en las partes altas de la montaña?
Me fui vistiendo acorde iba bajando la temperatura, pero para ser eficiente en el ritmo hay que ser tolerante al frío; es algo muy mental, pero en la cima sí sentía mucho frío.

¿Y la altitud? ¿Se nota, como dicen, el paso de los 6.500 metros?
Claro, la altitud es clave, el cuerpo se vuelve lento, cada paso acelerado o descontrolado le dispara a uno el pulso; es clave encontrar un ritmo exitoso y no acelerar para no cambiar el ritmo a esa altura. Sin duda pasar los 6.500 es muy duro.

¿El hecho de conocer bien la montaña y la ruta ha sido clave?
Sin duda; estuve cuatro ocasiones antes en el Aconcagua como guía, sabía cómo debía entrenar, y esta vez fui también dos semanas antes, enfocadas a entrenar y a aclimatar.

¿Cómo de bien conocías el Aconcagua antes del reto?
Muy bien, pero jamás había corrido, siempre había ido a guiar, con mi compañía Cumbre Tours y es muy diferente ir a otro ritmo que no sea el de confort al guiar. Por ende, conocía muy bien el terreno, la altura y la montaña, pero el esfuerzo y la distancia en un solo día se hicieron fueron muy duras.

¿Crees que es posible mejorar el tiempo que has realizado?
Sin duda, de eso se trata. Cometí errores que podría mejorar u otra persona podría hacerlo, los records están para superarlos y sin duda va a suceder. Y si debo volver, sería un honor poder volver a mejorar todo, pero es muy difícil para mí.

¿Qué material utilizaste para realizar el reto?
En la parte baja de la montaña use zapatos de trail running, medias de ciclismo, pantorrilleras de compresión, licra de compresión, un short de trail, en la parte superior usé tres capas y la comida me la puse dentro de la licra y el agua la fui llevando en la mano, en un bidón de ciclismo. Desde el campo base me puse una licra  térmica, me cambié de zapatos a unos con fibra de gore, me puse un chaleco de plumas y un gorro. Desde los 6.400 metros me puse una segunda chaqueta de plumas y unos mitones hasta la cumbre. Todo de mis patrocinadores, Mammut, Compressport y Explorer.

¿Nos puedes contar cómo fue la preparación para este desafío?
Desde que volví en Agosto del Kilimanjaro, me di cuenta de que podía hacer un buen papel en el Aconcagua y me enfoqué primero en septiembre a correr trail; competí en varios eventos locales, y en octubre y noviembre me enfoque en el ciclismo como parte de mi entrenamiento, compitiendo de igual forma para tener una óptima preparación.

En diciembre me enfoque únicamente en alta montaña, con múltiples ascensos a nuestros nevados en Ecuador sobre los 5.000 metros y, entre cada ascenso, hacia distancias de 10-20km sobre  los 4.000 metros a un ritmo aeróbico. En enero hice la combinación entre competencias de trail y alta montaña y campamentos de altura. Esa fue mi preparación.


¿Por qué has decidido comenzar a realizar este tipo de retos?
Sin duda son oportunidades que se me han dado por ir a guiar grupos allá. Yo guío y organizo grupos desde Ecuador para cualquier persona del mundo  entero y, tanto en el Kilimanjaro como en el Aconcagua, tuve la oportunidad de ir a guiar y prolongar mi viaje para intentar el record. Ahora que sabemos que sí es posible y que estamos en buen camino, el proyecto son “Las 7 Summit”, buscando coronar la montaña más alta de cada continente con un record mundial; eso si la salud me lo permite y la economía me da tregua.

¿Puedes contarnos cuál es tu “curriculum” en el mundo de la montaña?
Como ciclista he podido ganar cerca de 70 medallas de oro para el Ecuador a nivel nacional e internacional. El trail lo practico hace pocos meses, pero he ganado la Endurance North Face 50km en Ecuador, al igual que el Cóndor Trail (23km) y el Andes Infernal (51km en Chile). Tengo en mi primer intento records de velocidad en el Cotopaxi (5.897msnm en Ecuador), Kilimanjaro (5.895msnm) y en el Aconcagua (6.962mnsm).

¿Cómo viste que Kilian te felicitara por batir su récord?
Sin duda, un honor tremendo. No tengo el placer, el privilegio o se me ha dado la oportunidad de conocerlo, por eso es grande el gesto que él mostró y se lo agradezco mucho.

¿Vas a seguir realizando retos de este tipo? ¿Cuál será el siguiente?
Sin duda. Queremos ir a Perú este año, al igual que enfocarnos mucho en Ecuador. Ya hablando de los 7 Summit, nos gustaría planificar como siguiente reto el McKinley en Alaska para el 2016, si la salud y la economía nos lo permiten.

¿Tienes pensado competir en alguna carrera importante de ultra trail en Europa o EEUU?
Estamos viendo si puedo ir este año a España o Francia a correr, sea un kilómetro vertical que es mi especialidad, una carrera de trail con mucha altimetría o algún proyecto muy interesante de los Alpes, que sería lo que más me gustaría.

 

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.