CORREDOR Y ALPINISTA

Karl Egloff, de Zegama a por el récord del Denali

Rompió las marcas de Kilian Jornet en el Kilimanjaro y el Aconcagua, además de la del Elbrus, y ahora quiere hacerlo en la montaña más alta de Norteamérica.

Karl Egloff en la víspera de Zegama-Aizkorri 2019
Karl Egloff en la víspera de Zegama-Aizkorri 2019   Jorge Millaruelo
| No hay comentarios | Compartir:

Karl Egloff cumplió el pasado fin de semana el sueño de completar la Zegama-Aizkorri. Lo hizo en 4 horas, 45 minutos y 23 segundos, terminando en la posición 51º, evidenciando el gran nivel que una vez más hubo en el maratón de montaña vasco. “Tuve un día muy duro, las sensaciones no fueron buenas y un calor sofocante, pero ahí es cuando más luchas y más aprendes”, escribió en las redes sociales, donde avanzó que intentará estar también en la próxima edición.

Sus expectativas estaban claras, quería saltar “a la jaula de los leones e intentar que no le comieran”. No sabemos si lo hicieron, pero sí que por el camino se llevó las ovaciones de Sancti Spiritu o el Aizkorri que le pusieron la piel de gallina. “Una cosa es ver los vídeos y otra muy distinta vivirlo en persona”, nos explicaba en la localidad guipuzcoana, en la que ha estado dos semanas junto a su familia. “Mucha gente que en carrera disfrutamos pero no es así. Se sufre mucho y no es hasta la línea de meta donde dices ‘se acabó’ y empieza el disfrute de verdad”.

Son las reflexiones de un corredor que es también alpinista, guía de montaña y propietario de una agencia turística. “Hoy en día el montañismo necesita una buena condición física. Con las carreras salgo de la zona de confort, trabajo la dedicación y la disciplina. Eso sí, siempre busco que pasen por alguna cima”.

A sus 38 años, el ecuatoriano-suizo venía de conseguir unos meses antes su escalada de mayor envergadura, uno de los retos más emblemáticos del andinismo: la Pared Sur del Aconcagua (6.962 m). “Fue otro sueño hecho realidad, aunque realmente peligroso porque todo el tiempo cae material de la montaña. Salimos rápido y con vida, aunque tuve congelaciones de tercer grado en dos dedos que han requerido un mes de tratamiento. No sabía que dolían tanto. Por suerte, me recuperé completamente y ahora valoro más todo lo que tengo”.

A por el récord de Kilian Jornet en el Denali

Sin apenas tiempo para descansar tras la carrera, sus planes alpinísticos continúan y el próximo domingo 9 de junio embarcará hacía Anchorage (Alaska, EE.UU.) con el Denali –antiguo McKinley- como objetivo. Será la segunda vez que intente llegar a la cima más alta de América del Norte donde quiere batir la marca de ascenso de 9h43’ que Kilian Jornet estableció con esquís en 2014. Lo hará en solitario, aunque su amigo Nicolás Miranda actuará como jefe de seguridad en la montaña

“Mi planteamiento es siempre el mismo: salir desde el mismo punto donde salen los turistas y hacerlo a pie. Kilian en este caso utilizó esquís de montaña, por lo que el tiempo de descenso no es comparable. Del primer intento aprendí que es una ruta, de casi 30 km y 4.500 m+, en la que la meteorología es clave. Si tienes mala suerte, puedes encontrarte a -40° o -50° y con vientos muy peligrosos. Por eso hay que buscar el día perfecto”.

Si lo consigue, cerrará el cuarto capítulo de sus 7 Summits en velocidad con las que ha batido los récords del Kilimanjaro y Aconcagua, ambos anteriormente también en manos de Kilian Jornet. Y le faltarán la pirámide de Carstensz en Indonesia, el Monte Vinson en la Antártida, y el Everest. “La imagen de las colas ha dado la vuelta al mundo estos días, aunque no es ninguna novedad. Para hacer algo en velocidad tendría que ir fuera de esas fechas; tal vez en noviembre, cuando las condiciones no son ideales, lo que sea para no jugarte la vida porque hay un atasco”.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.