SEXTO EN ZEGAMA

Julen Larruzea: “Por unas zapatillas no quiero compromisos con nadie»

El bilbaíno es el último ciclón que arrasa el mundo del trail. Sexto en Zegama y con una pretemporada para enmarcar, Julen Larruzea no se esconde ni en carrera ni con un micrófono delante.

Julen Larruzea en Zegama-Aizkorri 2017
Julen Larruzea en Zegama-Aizkorri 2017
| 5 comentarios | Compartir:

El bilbaíno aterrizó en las carreras por montaña el pasado mes de febrero y en estos 4 meses ha desatado un buen vendaval con sus resultados. Campeón de Euskadi en la Kampezu Ioar, Julen Larruzea ganó todas sus pruebas, a excepción de la Alto Sil -en la que le superó Jim Wasley- hasta llegar a Zegama.

Tal vez fuera por ese motivo que muchas miradas le buscaban en la meta de salida del maratón de montaña vasco. Llegaba a la cita como el supuesto tapado, un concepto de moda después de que otro corredor desconocido, Tim Freriks, se hiciera con Transvulcania hace 15 días sin salir en las quinielas.Pero Julen Larruzea no era realmente un tapado, por lo menos para los amantes del duatlón cros o de montaña que le habían visto proclamarse subcampeón de Europa dos años atrás.

Con su sexto puesto en Zegama, Larruzea avisa de que ha llegado al trail para quedarse y lo veremos compitiendo este año por la Copa del Mundo. Al margen de su evidente calidad como corredor, sin embargo, nos sorprendió también la franqueza de sus respuestas.

Cuéntanos quién eres.
Tengo 34 años y vivo en un pueblecito que se llama Larrabetzu (Vizcaya). Empecé a correr de pequeñito, con 12 ya estaba en el atletismo y después he ido probando otras disciplinas como el mountain bike o el duatlón cros.

«Vengo de muchas disciplinas diferentes y de todas he acabado quemado, hay demasiado circo. En el monte se respira otro aire»

¿Qué te ha traído hasta las carreras por montaña?
En realidad era algo que ya había probado, una locura de la juventud. Fue hace unos diez años, yo estaba muy fuerte porque venía del asfalto y traté incluso de hacer el Ultra-Trail del Mont Blanc, pero iba a pelo y ni lo acabé. Nunca llegué a explotar, me faltaba la dureza y la experiencia que espero haber ganado en este tiempo. Ahora corro con un poquito más de cabeza y, por lo que parece, no están yendo mal las cosas.

¿Qué sensación te ha transmitido el ambiente que se vive en este deporte?
Vengo de muchas disciplinas diferentes y de todas he acabado quemado, hay demasiado circo. En el monte se respira otro aire más sano, aunque no llevo muy bien los grandes eventos como Zegama; me siento más a gusto en las carreras de pueblo. Tampoco conozco a nadie del mundillo todavía, más que a Kilian Jornet. De él te llega información aunque no quieras, te bombardean.

«Me he sentido muy bien tratado por todas las organizaciones y eso es algo que valoro»

¿Cómo valoras las carreras a las que has ido?
Me da la sensación de que se están haciendo las cosas muy bien. Sin ser nadie, me he sentido muy bien tratado por todas las organizaciones y eso es algo que valoro.

¿A qué te refieres con lo de circo?
Si te soy sincero, preferiría que no hubiese tanta gente animando y que no me pusieran como favorito. Estoy en un momento de mi vida en el que estas cosas me superan y Zegama, tal vez sea porque es la carrera de aquí y todo el mundo habla de ella, puede resultar agobiante.

¿Cómo te evades de esa presión?
En carrera me gusta centrarme en el cronómetro, en mis pulsaciones y en mis parciales. Trabajo muy bien con el reloj y me gusta estudiar mucho los recorridos para luego ejecutar la estrategia que tengo preparada.

«De momento yo soy mi propio entrenador y mi propio nutricionista»

¿Eres muy metódico entrenando?
Es un tema que me gusta y en el que me he formado, así que de momento yo soy mi propio entrenador y mi propio nutricionista. En ese sentido, me gusta tenerlo todo bajo control y, si alguien me gana, que sea porque es mejor, no porque he tenido fallos. También preparo mucho los avituallamientos; no me perdonaría perder 10 segundos allí con lo que cuesta recuperarlos. Todo se puede entrenar.

¿A qué te dedicas profesionalmente?
He estado 12 años tirando cable como instalador, pero la empresa cerró y enfoqué mi vida al deporte. Me saqué un montón de títulos y ejerzo como monitor de clases dirigidas, aunque lo que realmente me da de comer es mi trabajo como socorrista, tanto en playas como en piscinas.

¿Y se puede compatibilizar con las competiciones internacionales?
Va a ser muy difícil. Son 9 horas sobre la arena y no sé si tendré demasiado tiempo para entrenar y descansar. En principio este año quiero probar la experiencia de la Copa del Mundo y soy ambicioso. Me voy a dar cuenta rápido del nivel que hay y de las opciones que tengo. Si veo que puedo hacer un puesto decente, lo daré todo, y si no, lo dejaré. A mi edad no quiero estar viajando todo el día para terminar en el puesto 20.


«En general, los patrocinadores me parecen unos caimanes y lo digo por experiencia en otros deportes»

Con este inicio de temporada tan prometedor y tu sexta plaza en Zegama, es posible que pudieras tener más apoyos, por ejemplo de marcas deportivas.
De momento no han venido y tampoco los espero. En general, los patrocinadores me parecen unos caimanes y lo digo por experiencia en otros deportes. Si te dan 1, luego te piden 10 y si no les funcionas, te dan la patada. Entiendo que ellos no son una ONG, que están para vender, pero a mí no me interesa entrar ahí y menos en un deporte barato. Por unas zapatillas no quiero compromisos con nadie.

Pero este año la Federación Vasca va a financiar tus viajes internacionales, ¿no?
Sí, siempre hay gente que funciona de otra manera. Lo primero que les pregunté cuando me propusieron entrar al equipo fue qué compromiso tenía que adquirir. Me dijeron que simplemente correr con su equipación y mantener el buen ambiente que tienen. No había resultados, ni trabajo en las redes sociales, así que me pareció bien. No me gusta todo el marketing que hay en internet; todo el mundo parece campeón del mundo.

Valoras mucho tu libertad.
En todos los aspectos; no quiero ataduras y las que tengo las estoy intentando soltar, tanto en lo deportivo como en lo personal y social, y eso se plasma también al correr. Lleva toda la vida rompiéndome la cabeza con muchos temas y este año me he dado cuenta de que cuando disfrutas los resultados llegan. No vale la pena soñar con cosas muy lejanas y ponerse un calendario muy cuadriculado para conseguirlo, es mejor bajar de la nube y pensar en disfrutar cada día.

Lecturas relacionadas
5 comentarios
  1. Habla claro, pero eso no le da la razón. Me parece que exagera bastante en sus valoraciones. Por otro lado, la alegría de la huerta el chaval.

  2. Este hombre habla claro. Pocos dicen que las marcas que les dan unas zapatillas y un par de camisetas les obligan a mantener a pleno rendimiento un Facebook o un Istagram personal como si fuese un anuncio de publicidad continuo de la marca. Lamentablemente muchos corredores se ciegan con una fama efímera y lo dan todo por una marca que no hace más que aprovecharse de ellos hasta quemarlos. Se mueve mucho dinero en torno a corredores populares que se dejan la salud en cada entrenamiento. Cuidado.

  3. Pues yo le entiendo perfectamente, existen muchisimas mas carreras a parte de la zegama y la presion es menor en las demas. Lo de el circo podra ser verdad, pero aun hay gente noble, organizadores altruistas, competidores que te ayudan, animan y hasta te socorren en caso de necesidad. Siendo corredor y voluntario en ultras lo he podido percibir

  4. En la montaña hay el mismo circo que en todos los deportes, ya lo irás viendo.

  5. Lo que no entiendo es Ke no te gusta Ke te animen y vas a correr Zegama Ke ya sabes Ke es posiblemente la mejor maratón del mundo y en el ke mucha gente pasa mucho frío o mucha calor por estar ahí animando a cambio de nada

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.