El pasado 24 de febrero Juan José Somohano Peramato cruzaba la meta de la Transgrancanaria Advanced. Un beso de su chica le esperaba, tras 64 kilómetros de infarto, como el primer regalo a una carrera con un nivel estratosférico. El asturiano, un desconocido para la mayoría, se había proclamado subcampeón de España RFEA y conseguía una plaza en la selección española que competirá en el Campeonato del Mundo IAAF de Penyagolosa Trails. Había nacido otra estrella del trail.
Los que le conocen saben que trabajo, constancia y sacrificio son tres características que definen a este cabraliego de 26 años, ahora en paro. “He ido empalmando empleos en hostelería, pero ahora estoy desempleado. Estoy buscando trabajo y aprovechando el tiempo que me queda para entrenar”, comparte el corredor que el pasado fin de semana se llevó su segundo campeonato de Asturias de Carreras por montaña.
“Mi intención era estar adelante con los mejores hasta que aguantase, pero no esperaba hacerlo hasta el final”
Tú segundo puesto en Gran Canaria fue para muchos una sorpresa. ¿También para ti?
Sinceramente sí. Sabía que llegaba fuerte y mi intención era estar adelante con los mejores hasta que aguantase, pero no esperaba hacerlo hasta el final.
Explícanos cómo has llegado hasta aquí.
Empecé en el deporte muy joven, con apenas 5 años, jugando a fútbol. Estuve hasta los 24, cuando mi equipo subió a tercera división. Algunos conflictos con el entrenador, que no me daba la confianza suficiente en el césped, me hicieron dejarlo. Ya había probado entonces las carreras por montaña, pero fue a partir de ahí cuando me volqué.
“En los 42 km me he centrado bastante y a día de hoy son mi distancia favorita”
Y dentro del trail, ¿cómo ha sido tu camino?
Al poco tiempo de dejar el fútbol me quedé subcampeón de Asturias y me di cuenta de que quería apostar por esto. Desde entonces he ido quemando etapas, pasando primero por los kilómetros verticales y carreras más cortas, y después por los maratones. En los 42 km me he centrado bastante y a día de hoy son mi distancia favorita.
¿Qué más resultados lucen en tu palmarés?
El año de ese subcampeonato también fui tercero en el de Kilómetro Vertical, he ganado dos veces (2015 y 2016) la Xtreme Lagos de Covadonga y el año pasado fui cuarto en el Cto. de España FEDME de Zumaia (sexto en la carrera).
“Me ha hecho darme cuenta de que todo lo que entrené para esa carrera valió la pena”
¿Cómo te ha cambiado el subcampeonato de España de Transgrancanaria Advanced?
No creo que me haya cambiado. De hecho, ahora casi ni me acuerdo de la carrera. Simplemente me ha dado más motivación y me ha hecho darme cuenta de que todo lo que entrené para esa carrera valió la pena. Fue la prueba en la que he hecho mejor planificación.
¿Qué significa para ti participar en el Mundial?
Para mí en un sueño. Lo veía algo tan lejano que nunca había pensado en ello de una forma seria.
“No conozco prácticamente a nadie de los rivales, por lo que no me presiono con el resultado”
¿Conoces ya el recorrido?
He mirado el perfil y alguna información que me llega desde la RFEA, pero no quiero agobiarme. Prefiero mantener mi sistema de entrenamiento como estaba previsto. Si tengo la posibilidad de viajar a Castellón para conocerlo lo haré, pero es un buen viaje y no sé si podré.
¿Qué expectativas te marcas?
Soy nuevo en esto, no conozco prácticamente a nadie de los rivales, por lo que no me presiono con el resultado. Iré a ver qué pasa, pero de una forma ambiciosa. No voy solo a vivir la experiencia, es un Mundial, hay que llegar lo mejor posible y darlo todo. Me gustaría que la gente viera que el subcampeonato de España no fue casualidad.
“Puede parecer que por vivir al lado de los Picos de Europa esté todo el día en la montaña, pero meto bastante asfalto”
Háblanos de tu entrenamiento. ¿Cómo lo gestionas?
Me lleva Juan Carlos Llamas. Entreno diariamente 1h30m aproximadamente con un descanso semanal de un día, aunque si no estoy muy cansado intento hacer algo de bicicleta. Puede parecer que por vivir al lado de los Picos de Europa esté todo el día en la montaña, pero meto bastante asfalto. Me gusta más la velocidad que los terrenos técnicos. De hecho, le tengo miedo a la altura.
¿Prefieres entrenar o competir?
Pues no sabría que decirte. Me gusta mucho la chispa de la competición pero no me gusta pasarme, porque con el descanso previo, los viajes y la recuperación de después, siento que pierdo muchos días de entrenamiento, que también me encanta.

“Si tengo que llegar a algo en este mundillo, me gustaría que fuera por lo deportivo no por contar mi vida en internet”
Eres una persona cada vez más conocida en este deporte. ¿Cómo llevas esta parte más social y la proyección que tienes, especialmente en internet?
Nunca fui de redes sociales, aunque a veces subo alguna foto después de algún buen resultado. Si tengo que llegar a algo en este mundillo, me gustaría que fuera por lo deportivo no por contar mi vida en internet.