SI YO PUEDO, TU PUEDES

El corredor amputado Juanjo López ‘Penyo’ intentará completar la Transvulcania Ultramaraton

El polifacético deportista valenciano, que perdió su pierna derecha por una cornada, buscará el sábado superar los 74 km y 4.350 m de ascenso con su prótesis.

Juanjo Penyo
Juanjo Penyo
| 2 comentarios | Compartir:

Entre el elenco de estrellas que participan esta semana en Transvulcania hay una que brilla de manera especial. Se trata del atleta Juanjo López ‘Penyo’, un corredor y entrenador valenciano que perdió su pierna derecha por una cornada, y que el sábado intentará superar los 74 kilómetros y 4.350 metros de ascenso con su prótesis. No se conocen otros casos de corredores amputados en todo el mundo que hayan completado una un ultratrail.

‘Penyo’ era recortador de toros -“torero a cuerpo limpio, sin espadas, ni capotes, ni muletas”, como nos explica-, uno de los más conocidos de su región. Vivía al límite su afición por los toros, muy extendida en su pueblo, Puçol (Valencia), y ya había recibido dos cornadas importantes, una de ellas en la cabeza. “Nunca sé dónde estaría si no hubiera sufrido el accidente, tal vez lo hubiera dejado por la familia, porque ahora tengo dos hijos y es muy peligroso”.

En las fiestas del 2010 desapareció la suerte que hasta entonces le había salvado. Una cornada se clavó en la cara interna del muslo izquierdo, penetrando 25 centímetros y arrancándole la arteria femoral desde la base del pie. “En los 17 años de experiencia como recortador yo había visto muchas cornadas, también a gente morir, y sabía cómo tenía que reaccionar. Cogí la arteria y me hice un torniquete antes de que me evacuara nadie hasta que no estuve seguro de que no me iba a desangrar en ese momento. Tuve mucha sangre fría.”

Después del traslado en ambulancia, donde intentó relajarse para reducir el bombeo de su corazón, llegó al hospital de Sagunto. “Sin poder ponerme anestesia, tuvieron que abrirme la pierna entera para encontrar el punto donde hacer el bypass. Tenía un trapo metido en la boca para aguantar el dolor”. Las complicaciones siguieron con una hospitalización de 42 días y 11 operaciones quirúrgicas en las que le intentaron reconstruirle la pierna, pero fue imposible. “Tras la última intervención, le pedí a mi médico que me amputara la pierna al día siguiente. No quería que mis padres y mi mujer intentaran convencerme de seguir con la idea de la reconstrucción y es la decisión de la que más orgullosos estoy en mi vida”.

Juanjo López, con una prótesis, ha apostado desde entonces su vida al deporte. Corriendo, una actividad que ya practicaba, encontraba la manera de hacer frente a su discapacidad con motivación y entrenamiento. “A los 8 meses ya estaba participando en alguna carrera, sin el consentimiento de los médicos”. El paraatleta se centró en un principio en el triatlón, en el que consiguió un Campeonato del Mundo de Larga distancia, pero también en carreras de asfalto –fue el primer español en completar un maratón-, mountain bike, participando en la Titan Desert, y trail running.

Mañana llegará el gran día de ‘Penyo’, la Transvulcania le puede hacer convertirse en la primera persona con una pierna amputada en completar un ultratrail. Los límites de la discapacidad parecen estar en entredicho.

Lecturas relacionadas
2 comentarios

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.