Juan Carlos Granado ya está de regreso desde la Patagonia argentina, donde el pasado fin de semana estuvo guiando al equipo de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en el Campeonato del Mundo de la World Mountain Running Association (WMRA). Los resultados han acompañado esta vez al combinado estatal que se llevó el oro por equipos en categoría masculina, la plata en la femenina y cuyo principal baluarte fue un fortísimo Oriol Cardona, con un bronce individual.
Cuando se cumple aproximadamente un año desde su nombramiento, esta ha sido su tercera cita internacional como responsable del área de Trail Running de la RFEA. La primera fue el pasado mes de junio en el Mundial IAU-ITRA de Portugal, donde nos dijo que “quedaba mucho por mejorar” , y la segunda en julio en el Europeo de Suiza, en la que España fue sexta sobre un recorrido de 10,6 km y 1.030 m positivos.
“El rendimiento de nuestros atletas ha superado las previsiones”
¿Cómo valoras a grandes rasgos lo ocurrido en Villa La Angostura?
Estoy muy contento porque ha salido todo bien, mejor de los esperado. El reto era complicado, especialmente en el caso de los chicos, y todos han estado a la altura. El rendimiento de nuestros atletas ha superado las previsiones, y el bronce que ha conseguido Oriol Cardona tiene un mérito altísimo. Al margen de lo deportivo, también valoro muy positivamente el ambiente que hemos tenido. Ha sido todo concordia.
¿A qué te refieres?
Una parte importante de este tipo de viajes es la convivencia y la sensación de equipo que se genera entre los deportistas. Mi sensación es que hemos sido el equipo más unido de todos los convocados. Y eso que había selecciones como Italia, Francia o República Checa con mucho más bagaje y que llevaba también a corredores junior.
“La IAAF todavía no se ha preocupa demasiado del trail, creo que de momento solo le han puesto el logo”
Ha sido la primera vez que España ha participado en este Mundial de la WMRA, que cumplía 35 ediciones. ¿Se ha notado que detrás de ella hay una organización tan importante como la Federación Internacional de Atletismo (IAAF)?
Pienso que la IAAF todavía no se ha preocupa demasiado del trail, creo que de momento solo le han puesto el logo. A nivel organizativo no tiene nada que ver con los Campeonatos del Mundo de Atletismo que yo he vivido. Está a años luz.
¿Nos puedes detallar?
No quiero entrar en críticas pero, excepto la carrera en sí, que tiene muchísimo potencial y es muy completa, el resto de aspecto han sido muy pobres. Tenemos que estar orgullosos en España del nivel que tenemos y especialmente de los campeonatos oficiales que hemos organizados. El año que viene en Haría Extreme Lanzarote tendremos que demostrarlo.
“El papel de Jan Margarit fue el menos vistoso. Acabó en la posición 37, pero salió a por la carrera de forma muy valiente”
A nivel deportivo, ¿cómo valoras la actuación de los atletas?
Creo que es obvio que cumplieron con las expectativas. Tal vez el papel de Jan Margarit fue el menos vistoso. Acabó en la posición 37, pero salió a por la carrera de forma muy valiente y estuvo durante mucho rato entre los 10 primeros. Creo que la escasa preparación, recuerdo que le avisamos a última hora cuando ya había terminado la temporada, le pasó factura al final. Al margen de su resultado, es un chico que genera muy buen rollo en el grupo y que, como hemos visto, no se arruga en los momentos clave.
Azara García de los Salmones fue la otra atleta que no puntuó para el equipo.
Es posible que haya llegado un poco justa al final, además de que estaba con un proceso vírico. El ambiente allí estaba muy frío y las condiciones de alojamiento no fueron las mejores para ella. De todas formas, peleó como nos tiene acostumbrados y sacó la carrera adelante.
“Las críticas le dieron un punto de motivación extra”
La convocatoria de Eli Gordón había sido la más cuestionada, sin embargo, cumplió con creces.
Sí, creo que las críticas le dieron un punto de motivación extra. Yo había analizado su trayectoria en este final de temporada y estaba claro que iba en trayectoria ascendente. Su entrenador, Rafa Flores, que también formaba parte del equipo técnico, sabía que lo iba a hacer bien. Es una chica muy discreta a la que le gusta hablar más con hechos que con palabras.
Y por fín Oriol Cardona. ¿Te esperabas su bronce?
Sinceramente, con el nivel que había, pensaba que era muy difícil, pero él estaba muy confiado. Dijo que iba a hacer 3h20’ y subirse al podio, y es lo que ha hecho. Nos ha dejado con boca abierta. Físicamente es un corredor que destaca por su corpulencia, pero tiene unas piernas de acero forjadas en el esquí de montaña. En subida va fortísimo, pero es que para abajo es un kamikaze. Si hasta se bajó un tramo esquiando.
“Cuando a la mayoría les costaba dar una zancada detrás de otra, él se lanzó deslizando”
¿Cómo?
Sí, en el tramo nevado, cuando a la mayoría les costaba dar una zancada detrás de otra, él se lanzó deslizando. Y claro, eso te da una ventaja importante y una confianza grandísima. Me imagino la cara de Jon Albon desde atrás mirándolo…
Como pasa en los deportes mayoritarios, cada vez se lanzan más mensajes cuestionando las convocatorias de los atletas para estas pruebas internacionales. ¿Qué te parece?
Pues creo que es positivo que vaya creciendo la expectación y que la gente se preocupe por quién va y quién deja de ir. Eso supone que las marcas cada vez tendrán más interés, se implicarán más e incluso lo haga también la televisión, que ese es el salto importante. Personalmente, me parece bien que todo el mundo opine, mientras lo haga con respeto y esto no siempre es así.

“No vamos a ir dando ruedas de prensa para justificar todo lo que hacemos”
¿Pensaste en hacer algún comunicado público justificando tus decisiones?
No, ya hablé con los medios que me preguntaron pero esto no es el fútbol y no vamos a ir dando ruedas de prensa para justificar todo lo que hacemos. Como se ha visto, intentamos llevar el mejor equipo posible y, obviamente, podemos fallar. Puede parecer un tópico pero siempre lo he vivido así, también cuando como entrenador no han convocado a deportistas míos que posiblemente se lo merecían.
Imagino que el año que viene, que es en casa, el objetivo es ir con más atletas y competir en más distancias.
Ya me he reunido con el director técnico y le he planteado mi intención de ir a por todas las distancias, y también la categoría junior. Vamos a tener que trabajar mucho en esa franja porque ahora mismo no tenemos nada. Serán 3 modalidades (vertical, clásica y maratón), lo que supondrá llevar una expedición de 40 atletas.
- Etiquetas: Juan Carlos Granado
