Juan Carlos Granado, nuevo responsable de Trail-Running en la RFEA

El entrenador vallisoletano adelanta la líneas generales de su gestión, prevista para los próximos dos años, como coordinador del área de trail-running y ultra fondo de la RFEA. “Vamos a revisar los criterios de selección para el Mundial”

Juan Carlos Granado
Juan Carlos Granado
| No hay comentarios | Compartir:

El pasado lunes se presentó el nuevo organigrama técnico de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) con Juan Carlos Granado como coordinador-asesor de la nueva área de Trail-Running y ultra fondo. Si bien este deporte ya figuraba dentro de las disciplinas atléticas en España, algo que ha reconocido el Consejo Superior de Deportes (CSD) ante un recurso de la FEDME, ahora gozará de mayor entidad.

El vallisoletano de 49 años es entrenador nacional de atletismo y ha estado al cargo de primeros espadas españolas como Rafa Iglesias y Mayte Martínez. Además es doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y cuenta con un extenso currículo deportivo. “Creo que me han llamado porque conozco tanto el mundo del Trail-Running como el del atletismo y puedo hacer de puente entre dos mundos que hasta ahora estaban separados”.

 “Contaremos con un seleccionador nacional, que es Pepe Peiró, máximo responsable en la elección de los atletas internacionales en todas las disciplinas”

Enhorabuena por el nombramiento. Concretamente, ¿qué significa eso de coordinador-asesor?
Es la denominación que de momento se le ha dado al cargo, aunque no sé si es definitiva, y significa que seré el responsable de todo lo que tenga que ver la parte técnica del trail-running dentro de la federación.

Esta elección lleva en un momento de cambios dentro de la RFEA.
Tras seis años, el anterior director técnico Ramón Cid ha sido relevado en el cargo por Antonio Sánchez, del que dependerá la nueva estructura técnica. Además también contaremos con un seleccionador nacional, que es Pepe Peiró, máximo responsable en la elección de los atletas internacionales en todas las disciplinas.

“El año pasado el presidente de la RFEA pudo visitar diversas pruebas y comprobar que esta proyección es real”

Hasta ahora el trail-running dependía del área de fondo.
Es obvio que en los últimos años la notoriedad de este deporte ha crecido. El año pasado el presidente de la RFEA pudo visitar diversas pruebas y comprobar que esta proyección es real y que no tiene visos de acabarse, por lo que le ha querido dar mayor entidad.

Sin embargo seguirá unido al ultra fondo. ¿Tiene esto sentido?
Aunque son disciplinas muy diferentes, tienen sus similitudes. De todas maneras, es cierto que si no fuera así, el ultra fondo se quedaría un poco descolgado. Es una forma de repartir el trabajo.

“Aunque no soy un novato, tengo que ponerme las pilas”

¿Cómo encaja tu perfil con tus nuevas responsabilidades?
Humildemente te diré que, aunque no soy un novato, tengo que ponerme las pilas. Pienso que la dirección ha buscado a alguien que conozca bien cómo funciona esta casa para poder aplicarlo al trail-running.

¿Cuáles serán tus funciones?
Son varias: hacer el seguimiento el seguimiento de atletas con opciones de integrar el equipo español en las competiciones internacionales, establecer los criterios de selección para el mismo, validar el calendario de competiciones de trail-running en España e intentar llevar adelante un proyecto técnico por determinar para mejorar el rendimiento de los corredores.

“Hay que empezar a mirar a las categorías inferiores”

En el último Campeonato del Mundo de Trail, España consiguió el oro colectivo tanto masculino como femenino, además de una medalla de oro y dos de plata a nivel individual. Será difícil de mejorar.
Está claro que el tema generacional es importante. Si nos fallara, por ejemplo, Luis Alberto Hernando, probablemente los resultados serían peores, pero mi misión es intentar que el abanico de posibilidades del seleccionador sea cada vez mayor. Es decir, ponérselo difícil. Si no tenemos grandes figuras mundiales, intentaremos construir un bloque sólido y competitivo.

¿Hay cantera para cumplir con ese relevo generacional?
Pensar en el largo plazo también es importante y ahora mismo trabajar con los jóvenes dentro del trail-running es complicado. Hay que empezar a mirar a las categorías inferiores.

“Todas las personas de mi equipo deben ser entrenadores nacionales de atletismo, la máxima titulación”

¿Ya conoces quien formará parte de tu equipo? ¿Volverá a estar ‘Depa’?
Aunque ya tengo algunos nombres en la cabeza, todavía no están acordados por la dirección. La única directriz que me han dado es que todas las personas de mi equipo deben ser entrenadores nacionales de atletismo, la máxima titulación. Es algo común al resto de disciplinas.

¿Tienes alguna iniciativa ya en marcha que nos puedas comentar?
El fin de semana próximo tenemos una reunión para revisar los criterios de selección para el próximo Mundial. Cuando acordemos los cambios, haremos el anuncio pertinente.


“Siguen habiendo detalles que chocan con algunos planteamientos de la teoría del entrenamiento”

¿Cuál es tu visión general sobre la evolución del deporte? ¿Estamos ante una disciplina todavía en pañales?
A nivel de rendimiento va madurando, la gente se lo va tomando más en serio y va haciendo las cosas mejor, aunque todavía siguen habiendo detalles que chocan con algunos planteamientos de la teoría del entrenamiento. En lo que sí que nos falta mucho por trabajar es en el plano organizativo.

¿A qué te refieres?
Ahora mismo es complicado entender cómo funciona el calendario de competiciones con todas las organizaciones que hay. Los atletas tienen graves problemas para saber qué pruebas son las importantes y sufrimos todos un problema de concepto. Por nuestra parte no queremos entrar en guerras ni polémicas, simplemente diseñar un calendario lo más equilibrado y lógico posible, teniendo en cuenta a todos los actores.

“Se está hablando de pruebas con menores distancias e incluso de pruebas verticales que podrían unirse al Campeonato del Mundo de Trail”

Hasta ahora, la RFEA se ha centrado en el Campeonato de España, que en 2019 será también por selecciones autonómicas. ¿Por dónde van los tiros en el futuro?
Es la IAAF la que marcará los pasos. Si apuesta por nuevas modalidades, nos obligará a nosotros a trabajarlas también aquí en España. Actualmente se está hablando de pruebas con menores distancias e incluso de pruebas verticales que podrían unirse al Campeonato del Mundo de Trail que hemos conocido hasta ahora.

¿Se ampliará entonces el calendario RFEA de trail-running?
Sí, aunque todavía no se sabe qué organizaciones van a estar detrás. La idea es replicar el modelo que tan buenos resultados ha dado en el Cross de atletismo. Se tratará de un circuito con distintas pruebas que, en función de su categoría, otorgarán una cantidad de puntos. Con esos puntos se decidirán a los atletas que formarán parte del equipo nacional.

“Me gustaría mantener los buenos resultados pero también desarrollar algún proyecto a nivel técnico”

A nivel personal, ¿qué objetivos te marcas para esta etapa?
Lo primero es ser consciente de que en 2 años hay elecciones dentro de la RFEA, por lo que mi futuro también depende de ello. En este tiempo me gustaría mantener los buenos resultados pero también desarrollar algún proyecto a nivel técnico, hacer un estudio que nos permita tener una foto inicial y otra final. Por ejemplo, se podría trabajar la eficiencia de la técnica en un terreno concreto (subidas o bajadas), así como hacer estudios fisiológicos para comprobar si los atletas están entrenando bien.

Suena realmente interesante.
Estas iniciativas son las que encajan mejor con mi perfil y espero poder aprovechar los recursos que voy a tener delante y la disponibilidad de atletas de tanto nivel para hacer un trabajo serio. Algo que los que vengan detrás pueden también aprovechar.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.