LA CARRERA IMPOSIBLE

Josep Barberillo: “La Barkley Marathons es casi un experimento sociológico”

El 4 de abril 40 intrépidos se enfrentarán a una de las carreras más surrealistas del planeta. 100 millas que rodean en cinco vueltas el bosque de Frozen Head (EE.UU.) y que solo han completado 15 personas desde su creación en 1986. El catalán Josep Barberillo quiere ser uno de ellos.

Josep Barberillo en la Ultra Pirineu 2017
Josep Barberillo en la Ultra Pirineu 2017
Jorge Millaruelo | No hay comentarios | Compartir:

En su 32 edición, la Barkley Marathons contará con la presencia de un corredor español. Será Josep Barberillo, un corredor de ultras de 34 años que intentará entrar en el selecto club de personas que han conseguido terminarla. De momento, la lista cuenta únicamente con 15 nombres.

Esta prueba de 100 millas sobre el bosque de Frozen Head en Tennessee (EE.UU.) es ya todo un símbolo dentro del mundo del trail running. Una idea loca de un personaje no menos excéntrico como Gary ‘Lazarus Lake’ Cantrell, que un día de 1986 decidió rememorar la huida (y posterior captura) del asesino de Martin Luther King, preso en una cárcel cercana. Para añadirle más dificultad al reto, decidió marcarle un límite de 60 horas, el tiempo de libertad en el que el recluso James Earl Ray sobrevivió en un entorno tan hostil antes de que lo encontraran.

Así, a finales de marzo llegará la gran cita del corredor catalán. Completar los cinco maratones y un desnivel de 16.500 metros por un terreno difícilmente transitable, sin marcar y sin ayuda externa. Todo está ya listo para que ‘Lazarus Lake’ se encienda el cigarrillo que dará inicio a esta carrera imposible.

 “Descubrí la carrera a través del documental de Netflix”

¿Cómo llegó la Barkley Marathons a tus oídos?
Realmente fue un poco por casualidad. Descubrí la carrera a través del documental de Netflix y a partir de ese momento sentí que quería correrla y vivirla en mis propias carnes. Pero realmente es ahora que he sido admitido, que estoy descubriendo, poco a poco, lo bonito que es tener la oportunidad de poder correr una carrera tan especial.

Sabiendo lo difícil que es entrar, ¿qué te motivó a intentar inscribirte?
Siempre intento buscar carreras con las que sienta un vínculo especial que me haga querer correrlas. Esto para mi es clave porque me ayuda mucho a salir a entrenar motivado y con ilusión a lo largo de la preparación.

“Puedo entrever que ‘Laz’ es una persona entrañable y a la vez con un gran sentido del humor”

¿Qué contacto has tenido con su director?
Por el contacto que he podido tener con ‘Laz’ sí que puedo entrever que es una persona entrañable y a la vez con un gran sentido del humor. La organización de una prueba tan atípica como la Barkley Marathons es complicada a muchos niveles, pero él lo gestiona todo directamente. Por lo que he podido comprobar, él y todo su equipo hacen una gran labor y un gran esfuerzo para que la prueba se mantenga, año tras año, fiel a sus principios y valores.

¿Qué te parece el secretismo que envuelve a esta prueba?
Ciertamente, la carrera está envuelta en una especie de una áurea de misterio. Realmente lo que creo es que mucha de la información no está disponible públicamente, pero sí que hay piezas de información repartidas un poco aquí y allí. Esta prueba está pensada casi como un experimento sociológico y aquí la habilidad de cada uno de hacer su propia investigación. En cierto modo, que haya secretismo en cuanto a la fecha exacta de la carrera me parece bien porque esto ayuda a evitar una gran afluencia de personas que en un momento dado podrían hacer perder la magia que envuelve a esta carrera.

“Es casi imposible entrenar una prueba que sólo han finalizado 15 personas en sus 32 años de historia”

¿Cómo se entrena una carrera de estas características?
Desde que empecé a preparar la carrera he tenido claro que iba a ser casi imposible entrenar para una prueba que sólo han finalizado 15 personas en sus 32 años de historia, y es que objetivamente las estadísticas no juegan a mi favor.  Esto tiene su parte positiva y es que la presión desaparece y esto me permite estar centrado sólo en el día a día, disfrutando cada entrenamiento con ilusión.

Pensar en la carrera se convierte así casi en un juego porque al ser necesarias habilidades tan diversas aparte de correr como son la navegación, la autosuficiencia, el pasar tantas horas sin dormir etc. hace que se convierta todo en un proceso de conocimiento de uno mismo, una especie de viaje introspectivo de descubrimiento hacia situaciones y cosas a las que nunca antes había tenido que abordar.

“Las aventuras que cuentan las personas que han podido participar en ella son tan interesantes que muchas veces me resulta casi hipnótico leerlas”

¿Qué es lo que más miedo te da?
A día de hoy no puedo decir que sienta miedo de la carrera. Lo que sí siento es un profundo respeto hacia ella y las historias que sus participantes cuentan de ella. Las aventuras que cuentan las personas que han podido participar en ella son tan interesantes que muchas veces me resulta casi hipnótico leerlas.

¿Cómo te planteas gestionar la nutrición en carrera?
Como corredor vegano es uno de los temas que más me interesa. La planificación nutricional será muy importante por el hecho de que cada vuelta se corre en autosuficiencia. Procuraré estar muy atento a mi cuerpo para cuidar de buen principio la alimentación y la hidratación para que así pueda correr en las mejores condiciones posibles durante la carrera.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.