No era un nombre sonado. José Esteban Martínez Tecles era más bien un desconocido en el mundo del ultratrail hasta el año pasado, cuando venció en los 120 kilómetros del Desafío Lurbel. Llevaba poco tiempo corriendo, apenas dos años, y al margen de la Liga Valenciana, no su máxima distancia en competición no llegaba al maratón.
Doce meses más tarde y a sus 41 años, el de Campo de Mirra (Alicante) es el ganador de la Spain Ultra Cup, cogiendo el testigo de Sebas Sánchez. Su segundo puesto, tras David Lutzardo, en la Haria Extreme Lanzarote le otorgaron los puntos necesarios para llevarse el circuito de ultradistancia en su primera temporada corriendo ultras. “La gente se asombra mucho de lo que he conseguido en tan poco tiempo. No sé si esto es muy normal”.
¿Cómo viviste la carrera?
En un principio con mucha tensión. Nos la jugábamos entre Yeray Durán y yo y fue una situación de vigilancia continua. Nadie quería tirar y nos íbamos controlando el uno al otro, pero la cuarta vez que se me puso detrás intenté tirar y vi que se quedaba. Era mi momento y apreté para abrir distancia. Un par de controles más adelante me informaron de que se había retirado. A partir de ahí empezó el verdadero disfrute.
“Mi primera ultra fue en noviembre del año pasado”
Ganador de la Spain Ultra Cup en tu primer año como ultrero. ¿Cómo se explica eso?
Mi primera ultra fue en noviembre del año pasado, en el Desafío Lurbel, donde gané y me di cuenta de que esto realmente era lo que me gustaba. Por eso me apunté a la Spain Ultra Cup, aunque no me podía ni imaginar que podía ganar.
Un cuarto puesto en la CSP de Penyagolosa Trails tras Tim Olson, Yeray Durán y Remi Queralt fue un buen estreno, ¿no?
Sí. Ahí empecé a creer que podía hacer algo. Y así hasta hoy, aunque también he tenido que hacer frente a algunas complicaciones.
“En el Gran Trail de Peñalara me penalizaron por lo marcar unos geles”
¿Cuáles?
En el Gran Trail de Peñalara me penalizaron por lo marcar unos geles y a pesar de cruzar la meta segundo, ocupé la séptima plaza. Fue un palo. También en la Ultra Trail Guara Somontano, que me tuve que retirar por problemas en una uña. Así que todo se decidió en la última carrera.
Háblanos de tu trayectoria. ¿Practicabas otros deportes anteriormente?
Hacía bicicleta de montaña y empecé a correr como parte del entrenamiento. Me llevaba mi cuñado, Paco Ribera, al que le consultaba todo para mejorar mi rendimiento y no lesionarme. Así, hice una media maratón de asfalto y me fue muy bien, y después me tiré a la montaña. Solo llevo tres años corriendo.
“Además de en el entrenamiento, ‘Paquito’ Ribera me acompaña a algunas carreras y me lleva los avituallamientos”
Osea que tu cuñado es una pieza clave de tu éxito.
él es uno de los grandes del atletismo valenciano, tiene la mejor marca en maratón y media maratón. Sin su ayuda no hubiera podido conseguir nada de lo que hecho. Además de en el entrenamiento, ‘Paquito’ me acompaña a algunas carreras y me lleva los avituallamientos. Le estoy muy agradecido.
Empezaste a correr más tarde que la mayoría, ya cerca de los cuarenta. ¿Es esto un hándicap o una ventaja?
Pienso que es algo que me beneficia, sobre todo cuando veo a otros corredores de mi edad que ya tienen muchas molestias en las rodillas. De momento, me encuentro perfectamente y, a pesar de las palizas que me doy, no tengo que ir ni al masajista.
“El año que viene quiero probar las 100 millas”
¿Qué es lo que te ha cautivado de la larga distancia?
Sobre todo que implica entrenar mucho tiempo en la montaña. Puedo pegarme 6, 7 y hasta 8 horas corriendo o en bicicleta y me motiva mucho recorrer estas distancias tan largas. Haber ganado la Spain Ultra Cup me da alas para seguir ampliando la distancia. El año que viene quiero probar las 100 millas y también hacer alguna carrera internacional.
Al margen de las carreras, ¿a qué te dedicas?
Pues regento un comercio de alimentación en Bañeres (Alicante) y trabajo solo 3 días por semana, así que tengo muchas horas para poder entrenar. Estoy casado, pero no tengo chiquillos.
