“Cien kilómetros los puedo correr bien, pero a partir de ahí ya empiezo a notar que las piernas ya no funcionan igual”, cuenta Jordi Gamito después de quedar tercero en la UTMB 2018. La de este año fue una edición rápida en la que, además de pelearse consigo mismo, tuvo que lidiar con un ritmo al que no está acostumbrado y con el miedo a “pasarse de rosca”.
¿Cuáles fueron tus sensaciones al acabar la carrera?
Fueron tantas sensaciones de golpe que al final se me quitaron todos los dolores y pensé que todo el trabajo que llevábamos hecho hasta el momento había dado sus frutos.
¿Cuál es la clave?
Yo pienso que la clave es hacerla tuya y pensar en ti, conocerte un poquito, no ir a ritmos que no debes y aguantar.
¿Cómo fue?
Yo salí, hubo cuatro o cinco horas que estuve con Luis y en la recta hasta Les Houches íbamos a 3,30 o 3,40 km/h. Pienso que es un ritmo rápido que yo no estoy acostumbrado a correr pero son los ritmos que se llevaban ahí. Hay que tener la cabeza fría, si vas perdiendo alguna posición no hay que hacer caso y pensar en uno mismo. Sabía que podía, este año estaba más preparado que nunca y todos los pensamientos que hubo en la carrera fueron positivos.
¿Qué objetivos te planteaste?
El objetivo era un top 5. Era el objetivo que yo salí a buscar desde el principio. Pero también desde que salí en el minuto uno sabía que un top 5, si no salía un poco fuerte, no lo podría conseguir. Así que salí fuerte pero pensando en mí y conociéndome, sabiendo que el ritmo que pusiera tenía que aguantarlo 160 km. En Trient y en Champex me decían que ya lo tenía hecho, pero creo que hasta que no cruzas la línea de meta no hay nada hecho, así que hasta que la crucé no me lo quise creer porque sino puedes bajar un poco el ritmo y no interesa.
¿Cómo es la UTMB?
Los primeros kilómetros de la UTMB, hasta el kilómetro 40, es una carrera bastante corredera. Tienes que mirar de mantener un ritmo un poquito más bajo de lo que tú normalmente sueles ir porque si pones ritmo muy alto se te hace muy duro cuando llega la parte noche, en la que hay que legar a Courmayeur. Es que es una carrera que tiene de todo, tiene subidas fuertes, bajadas fuertes… Si en los primeros kilómetros te pasas un poco de rosca al final necesitarás la fuerza que has gastado.
«Lo que me propongo lo persigo al 100%»
¿Tú eres albañil, no?
Al empezar trabajaba diez horas en la obra y luego entrenaba. Ahora que puedo trabajar cinco le quito mucho impacto al cuerpo. Por la mañana entreno, como, y después de comer me voy a trabajar como cualquier persona.
¡Diez horas! ¿Cómo lograbas eso?
Sí, antes trabajaba diez horas y luego entrenaba y corría, pero los resultados eran distintos. Yo corro porque me gusta y disfruto, entonces no tengo ninguna obligación de hacerlo. Me va bien para despejarme. No tengo presión, disfruto y me lo paso bien. Es lo bueno. Por eso los sponsors que me ayudan en ningún momento me ponen presión o calendario. Hago las carreras que quiero y me motivan. Esa es la esencia. Si esa esencia se pierde, creo que ya no me gustaría.
¿Qué buscas en las carreras?
Busco carreras en las que hay nivel y larga distancia, que es lo que más me gusta. Me gusta pelear con los mejores para saber dónde estamos.
¿Cómo empezaste a correr?
Un fisio amigo mío me dijo que con los tiempos que hacía en llano debería hacer una carrera porque me pondría delante. Fui a hacer una carrera, no sé si quedé el 6º o 7º. A partir de ahí poquito a poco. El asfalto no me gusta mucho, corría por montaña, empecé a hacer una carrerita por el monte y sin darme cuenta ni forzar mucho estaba ahí delante. Intento hacer las cosas bien y lo que me propongo lo persigo al 100%.
¿Cuánto tiempo hace que corres?
Yo creo que este será el cuarto año. No es mucho tiempo, lo que pasa es que cuando me pongo doy el 100%, me privo de muchas cosas y al final todo da sus frutos.

¿Qué tal entrenar con Jokin Lizeaga?
Hará que estoy con él unos tres años. Congeniamos muy bien. Él sabe mis puntos fuertes y mis puntos débiles y pienso que cada vez vamos a más. Antes de esta carrera me dijo que estaba mejor que nunca. Es importante que el entrenador te conozca y sea un amigo.
¿El próximo objetivo es ganar la UTMB?
Nunca se sabe, iremos paso a paso. Creo a la UTMB hay que venir, hay que correr, porque esto es la meca. Sé que el año que viene volveré a estar aquí. No sé en cuál de las tres carreras, Chamonix tiene algo especial.
¿Cuántas veces corriste la UTMB?
Esta será la tercera vez que corra la UTMB. La TDS la he hecho dos veces. Cada año hemos ido a mejor, mejorando los resultados, no puedo pedir más.
¿Cómo te preparas?
A nivel de alimentación tengo mi nutricionista, Anna Grifols, que me cuadra toda la comida para las carreras. A nivel de logística, para el tema de avituallamiento, tengo a mi pareja. Parte de todo este fruto se debe a ella, llevamos un mes y medio aquí de vacaciones y si yo me privo de algo ella también se ha tenido que privar. Es algo que le agradezco, al final el resultado es el que es y vale la pena. Y de material llevo el mismo con el que entreno y que me funciona.
¿Cómo es competir contra profesionales?
Cuando no tienes nada que perder sales a disfrutar, a hacer tu carrera. El profesional a veces no termina y nosotros estamos ahí en segunda fila y nos metemos delante.
¿Cuál es tu carrera favorita?
Mi carrera favorita pienso que todavía no la he corrido, a la Hard Rock me encantaría ir. Es una carrera de ensueño, sube por picos de 4000 metros y de unas 100 millas. Creo que va a ser mi favorita. Hasta el momento una de mis favoritas puede ser esta de Chamonix, o la de Madeira, o la Diagonale des Fous, que son las tres carreras que más me han marcado.
2 comentarios
Irura no te enteres, solamente dos dates: 21Oct i 2Nov, Instagram de Jordi. Es muy decente si, pero porque sabe con quién y dónde está. Ale a buscar.
Dice que lleva 4 años corriendo y ha corrido dos TDS y tres UTMB, es decir ha mentido, haces ustedes las cuentas, aunque no hace falta.