AHORA PROFESIONAL

Jordi Gamito: “La Navidad depende del plan de entrenamiento”

El catalán nos cuenta sus planes para el próximo año, su primero como profesional en el trail, y cómo vive estas “difíciles fechas” de celebraciones mientras intenta perder peso.

Jordi Gamito en la primera etapa de la Everest Trail Race 2018
Jordi Gamito en la primera etapa de la Everest Trail Race 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Jordi Gamito Baus ha sido uno de los hombres del 2018. Sus podios en grandes carreras como Ultra Pirineu, MIUT, la MiM de Penyagolosa Trails, Everest Trail Race y, sobre todo, el del Ultra-Trail del Mont Blanc, le han catapultado hasta el estrellato del ultrarunning mundial y le han traído una importante recompensa en forma de patrocinios.

Con un acuerdo de 3 años firmado con Compressport y otro de 2 con la marca estadounidense de zapatillas Altra, además de otras numerosas colaboraciones, el de Platja d’Aro (Gerona) podrá dedicarse a tiempo completo al deporte en las próximas temporadas. Esta nueva fase del corredor, que hoy cumple 37 años, le trae ilusionantes retos para 2019, entre los que destaca su participación en Western States 100.

“Si trabajara por mi cuenta, me ganaría mejor la vida”

Enhorabuena por todo lo vivido y por lo conseguido. Ya podemos decir que eres un corredor profesional.
Qué mal suena eso [ríe]. Es cierto que ahora podré concentrarme más en los objetivos, llegar más descansado a las carreras e incluso ir más al fisioterapeuta, que era algo que antes no me podía permitir en demasía, pero en todo demás sigo siendo el mismo.

Ya sabemos que este deporte no es el fútbol pero ¿qué tal vive un trail runner de élite?
Digamos que si trabajara por mi cuenta, me ganaría mejor la vida, pero se puede vivir. Es un sueño cumplido que espero que dure el máximo tiempo posible, un tren que pasa una vez en la vida.

“Como me lo tome como una obligación, la habré cagado”

De alguna manera, a partir de ahora correr será tu principal cometido. ¿No te añade esto un poco más de presión?
El enfoque va a ser el mismo: disfrutar y ser feliz tanto si los resultados van bien como si van mal. Esto es deporte, un día puedes estar en racha y después no levantar cabeza, soy consciente. Como me lo tome como una obligación, la habré cagado. Mi objetivo es vivir esta experiencia, intentar seguir peleando con buenos atletas y, cuando se termine, volver al tajo.

Tras una temporada en la que solo en competición has sumado casi 1.000 km, ¿cómo te ha sentado la temporada de descanso?
Después de terminar la Everest Trail Race, estuve 3 semanas sin hacer absolutamente nada. Solo vacaciones, amigos, disfrute y desconexión. Ahora he vuelto a los entrenamientos, ya se acabó el cachondeo.

“Este reconocimiento viene sobre todo del bronce en el UTMB, cuando en realidad hice peor tiempo que el año anterior”

2018 ha sido tu año, por lo menos en cuanto a proyección mediática. ¿Qué balance haces tú de la temporada?
Es curioso porque este reconocimiento viene sobre todo del bronce en el UTMB, cuando en realidad hice peor tiempo que el año anterior. Se juntaron todos los astros y hubo muchas retiradas delante y por eso pude conseguir tan buen resultado. Mi objetivo para 2019 en las carreras no pasa tanto por las posiciones, como por mejorar los tiempos.

Pero no fue solo el UTMB, sino que te has mostrado regular a lo largo de muchos meses. ¿Cuál es la clave para conseguirlo?
El año empezó mal con la lesión que me impidió ir a Transgrancanaria, donde quería intentar clasificarme para el Mundial. A partir de ahí tuve que cambiar los planes y desde la primera en Madeira todo fue rodado. El único secreto fue hacer las cosas bien: especialmente en cuanto a entrenamientos y sobre todo a dieta.

“Ya me he despedido de los amigos hasta el año que viene”

¿Eres muy estricto con las comidas?
Si quiero rendir, tengo que serlo. Si no lo hago, me pongo como una cebolla, como me ha pasado este verano que he ganado 7 kg. Volver a empezar cuesta mucho y ahora vienen fechas difíciles. Cuando empiezo con la pretemporada, la vida social disminuye a su mínima expresión, ya me he despedido de los amigos hasta el año que viene. Me tengo que centrar en entrenar porque sé que me costará más de 3 meses quitarme el sobrepeso

¿Cómo vives las celebraciones navideñas, en las que normalmente hay mucha comida y poca actividad física?
Para mí la Navidad depende del plan de entrenamiento. Si ese día he entrenado fuerte 4 o 5 horas, pues me he ganado la comilona. Si ese día toca descanso, no podré comer mucho, así que me subiré por las paredes.

“La segunda será Western States 100, que es la que más miedo me da”

Ya has publicado tu calendario para el año que viene. Explícanoslo.
He centrado el año en tres pruebas. La primera será el Ultra-Trail Mt. Fuji, a la que llevo 3 años intentando ir y me hace mucha ilusión. La segunda será Western States 100, que es la que más miedo me da. Quiero ir un mes antes allí para prepararla porque es una carrera muy corredera y con mucho calor, dos condiciones que se me dan especialmente mal. Hay que salir de vez en cuando de la zona de confort. La última será la TDS, que con el cambio de recorrido me ha hecho decantarme en detrimento del UTMB.

Y a final de año volverás a ir a la Everest Trail Race.
Sí, ya he estado en dos ocasiones y siempre me he quedado con las ganas de quedarme allí unas semanas más para hacer algo de alpinismo. Este año espero hacerlo. No os imaginéis nada en plan Kilian Jornet, simplemente será subir a alguna montaña sencilla y de manera tranquila.


Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.