Jokin Lizeaga lleva casi una década en las carreras por montaña; ha conseguido victorias en carreras de la Copa del Mundo y ahora regresa a la competición tras sufrir el mayor golpe de su vida: el fallecimiento de su madre. Ahora, la montaña y las carreras vuelven a ser una fuente de ilusión para Jokin. Una noticia genial para todos los aficionados a este deporte.
Cuéntanos, ¿en qué momento de tu carrera deportiva te encuentras?
Mi carrera deportiva de trail running se inició a finales del 2007 y a día de hoy puedo decir que me encuentro en el inicio de una 2ª fase. Este último año ha sido duro; he estado muy lejos de la competición y el correr por el monte debido al mayor golpe recibido hasta ahora en mi vida; el fallecimiento de mi madre. He estado un año parado y tras un verano del 2015 con vuelta a los entrenamientos, en este momento me encuentro ilusionado y animado para volver a disfrutar de las carreras de montaña.
«El trail running vasco sigue en aumento, tanto en número de practicantes como en el nivel de sus corredores. El nivel de corredores es altísimo y el número de corredores de muy alto nivel es amplísimo».
¿Cómo ves en la actualidad el trail running en Euskadi?
El trail running vasco sigue en aumento, tanto en número de practicantes como en el nivel de sus corredores. El nivel de corredores es altísimo y el número de corredores de muy alto nivel es amplísimo. En una carrera del País Vasco, para hacer entre los 15-20 primeros, hay que correr muy mucho.
¿Por qué crees que hay esa pasión en Euskadi por las carreras por montaña?
En el País Vasco la montaña es parte de las señas de identidad. El monte, la naturaleza y el esfuerzo son pilares básicos en la vida de los euskaldunes y el palpar eso desde casi el nacimiento luego nos lleva a ver el número de practicantes y espectadores que podemos tener en cualquier competición.
Eres un clásico de Zegama. ¿Por qué crees que ha llegado a ser lo que es hoy en día?
Zegama es única. Un día especial e inolvidable para cualquier corredor de montaña.
La organización, sus voluntarios y sobre todo el número de espectadores que asisten a animar a los corredores son los tres aspectos básicos que permiten que la Zegama Aizkorri Maratoia sea la mejor carrera del mundo.
«Correr por el monte he corrido desde muy joven o niño. Mi padre era y es asiduo a vigilar su reloj de agujas antes y después de ir al monte intentando batir su propio récord todos los días».
¿Cómo comenzaste a correr y competir por montaña?
Correr por el monte he corrido desde muy joven o niño. Mi padre era y es asiduo a vigilar su reloj de agujas antes y después de ir al monte intentando batir su propio récord todos los días.
El mundo de la competición lo conocía por la Zegama, con la presencia de mi gran amigo Mikel Lejarreta que a sus 33 años ha corrido todas las ediciones de ella. Pero mi primer dorsal me lo puse junto a mi pareja Ainhoa en la Boca del Infierno de Selva de Oza del 2007.
Además de corredor, eres entrenador. ¿Cómo es entrenar a grandes corredores como Manuel Merillas o Aritz Egea?
Ser Licenciado en Educación Física y conocedor de la disciplina me facilita mucho la labor de entrenador de corredores de montaña. La verdad que es muy bonito poder entrenar a corredores de tu mismo o mayor nivel a los que te vas a enfrentar en las citas importantes. Hay corredores a los que es muy fácil ayudar con el entrenamiento y otros como Merillas pues bastante complicados debido a su gran ambición de correrlo todo y a tope. Trato de ponerme en la situación de ese corredor y normalmente me entiendo perfectamente con ellos/ ellas.
¿Qué tipo de carreras por montaña te gustan o en las que eres más competitivo?
Las carreras en las que más disfruto y probablemente mejor ando son las que tienen una duración de 3-5 horas, con un terreno cuanto más técnico y con mayor desnivel mejor. Me considero montañero y poco corredor y suelo estar deseando de echar a andar.
«El aumento del número de carreras y practicantes de corredores de montaña es algo patente y positivo pero al aumentar el número de practicantes cada vez se da mas situaciones de falta de respeto hacia el medio».
Llevas compitiendo desde 2007. ¿Cómo has visto la transformación del trail en estos años?
Desde el 2007 la verdad es que han cambiado muchas cosas en el trail running. El aumento del número de carreras y practicantes de corredores de montaña es algo patente y positivo dado que el monte es uno de los mejores medios que tenemos para disfrutar de nuestro ocio. En un aspecto negativo, podría mencionar que al aumentar el número de practicantes cada vez se da mas situaciones de falta de respeto hacia el medio.
¿Qué tres consejos darías a cualquier corredor de montaña en lo que respecta a su entrenamiento?
Lo primero que disfrute todo los días que sale entrenar, y luego que sea progresivo en la cantidad como calidad del entrenamiento.
¿Cuáles son los errores más comunes que ves en el entrenamiento de los corredores de montaña?
El error más común es el exceso de entrenamiento o falta de descanso que viene a ser lo mismo. Hay excesivos casos en los que se entrena tanto como un profesional siendo imposible recuperar como ellos debido a que la gran mayoría trabajamos 7-8 incluso 10 horas.
«La montaña creo que es parte de mi vida y siempre estará próxima a mí; las carreras de momento me permiten conseguir objetivos a corto y medio plazo y poder conocer a muy buenos amigos.»
También trabajas para la Selección Vasca. ¿Cómo es trabajar para el trail vasco?
Llevar la preparación de los corredores de la selección vasca es ayudar a amigos/as.
¿A quién ves que puede destacar de los jóvenes corredores vascos?
Jóvenes vascos como Unai Oria o Leire Fernandez Abete son ya realidad en el mundo del trail. En pocos años, otros como Josu Galvez, Lide Urrestarazu o Peio Martin pueden dar que hablar.

¿Qué otros deportes de montaña practicas?
La verdad es que el poco tiempo que dispongo en temporada hago poco más que correr. Este invierno pretendo disfrutar unos días del esquí de travesía y del esquí de fondo.
¿Qué te aporta la montaña y las carreras a tu vida?
La montaña creo que es parte de mi vida y siempre estará próxima a mí; las carreras de momento me permiten conseguir objetivos a corto y medio plazo y poder conocer a muy buenos amigos.
¿Qué destacarías de la Gorbea Suzien Ternua, una carrera de montaña que discurre por el corazón de Bizkaia, en las estribaciones del Gorbeia?
La Gorbea Suzien Ternua es más que una carrera, es una fiesta en la montaña de 4-5 días.
La carrera es una de las carreras de mayor nivel de corredores que da oportunidad para conocer los “chocos” del magnífico parque natural de Gorbea.
¿Cuál es su principal dificultad?¿Como te encuentras para afrontarla?
La carrera es dura de verdad, 2400m positivos en 31 kilómetros que hablan por si solos. El nivel de participantes es altísimo y será difícil meterse entre los primeros. Yo me encuentro bien, motivado e ilusionado de volver a poder participar en una prueba de nivel internacional. Me servirá para ver cuanto más me queda para mejorar.
Estoy seguro que volveré a disfrutar como un principiante y trataré de hacerlo lo mejor posible para dar las gracias por todo lo que me han ayudado este año tanto a Ternua como al director de carrera de la GSTernua Gotzon Idirin; uno de los mejores amigos que me han dado las carreras.

1 comentario
Un atleta duro y sobre todo inteligente, muy inteligente. Uno de los pocos que ha ganado pruebas de copa del mundo y ademas hizo temblar al propio Raul García en algún campeonato de España. Como siempre, prensa tiene la justa, menos de la merecida.