Jez Bragg es de los pocos que puede presumir de un The North Face Ultra Trail Mont Blanc en un palmarés. En la carrera de 2010, tras una suspensión temporal de la carrera y una posterior reanudación, sin muchos de los favoritos, el británico se las arregló para llegar el primero tras toda esa marabunta de cambios. Por eso, Jez nos puede dar una idea muy certera de lo que significa prepararse y correr una carrera de una dureza extrema. Así es para Jez Bragg el Ultra Trail más importante del mundo.
¿Cómo te has estado preparando para participar en esta edición del The North Face Ultra Trail Mont Blanc?
Es mi segunda prueba de 100 millas que corro esta temporada, tras la Western States 100 de california en junio. Es un periodo relativamente corto de tiempo, así que en un principio me centré en recuperarme y no correr mucho. Durante mi temporada de recuperación, hice mucha natación, trabajo en gimnasio y bicicleta de carretera para ayudar a las piernas a que volvieran “a la vida” sin que les supusiera un gran impacto.
He estado aumentando la distancia nuevamente y he pasado un fin de semana reconociendo el recorrido del UTMB. Este ha sido mi pico de entrenamiento, aunque también he viajado a Snowdonia, en Gales del Norte, y allí corrí en algunas montañas con terrenos similares a los del UTMB.
¿Cuál es tu objetivo de cara a la carrera?
Mi principal objetivo es conseguir competir con muchos de los mejores corredores del mundo. En cuestión de tiempo, me encantaría correr la carrera en un tiempo que no pase de las 23 horas.
¿Cómo será tu plan de alimentación de cara a la carrera?
La nutrición es una variante muy importante en un evento de esta distancia y magnitud. La clave es comenzar a comer temprano y seguir comiendo a lo largo del recorrido. Suelo tomar una mezcla de geles y comida sólida, como barras energéticas. También me tomo una pequeña comida en uno o dos de los avituallamientos más grandes, como sopa de noodles o pasta.
¿Cómo te mantienes motivado para correr durante tantas horas?
No tengo problemas con la motivación cuando hablamos de una carrera como el UTMB. Es algo tan especial lo que plantea la prueba, rodeando la montaña más alta de Europa occidental pasando a través de increíbles terrenos de montaña… Cuando empieza a dolerte el cuerpo y los pensamientos negativos llegan a tu cabeza, sólo necesito subir la mirada y ver los paisajes para darte cuenta de lo afortunado que eres de ser parte de algo así.
¿Vas a seguir alguna estrategia específica para la carrera?
Mi estrategia típica es comenzar con un ritmo constante y no comenzar muy duro desde el comienzo. Es más fácil decirlo que hacerlo, dedo el nivel que hay en esta carrera, pero es una estrategia que siempre me ha funcionado bien. A parte de eso, me he propuesto unos tiempos determinados de paso en los checkpoints principales, los de Cormayeur (78Km) y el de Champex (122Km) para ver cómo voy progresando en mi objetivo de tiempo para todo el trazado.
¿Qué es lo más difícil a lo que te enfrentas en el UTMB?
Los descensos son, de lejos, la peor parte de todas. La habilidad de descender de forma eficiente, sin dañar mucho las piernas, es determinante. Hay unos 8 ó 9 descensos con más de 1.000 metros para negociar. Combinado con la larga distancia, la convierten un una carrera dura, muy dura.
¿Y qué es lo que más disfrutas de la prueba?
Me encanta la atmósfera del UTMB. En ese sentido, es totalmente única y ninguna carrera te ofrece el nivel de apoyo en la salida, en la llegada y en todas las muchas villas por las que pasas a lo largo de las 100 millas. Refleja un espíritu de montaña muy real.
¿Cuáles son tus favoritos para el podio?
Kilian Jornet no corre este año, así que por primera vez veo la carrera muy abierta en ese sentido. Habrá muchos buenos corredores en esa lista de candidatos, pero el equipo The North Face estará preparado para realizar muy buenas actuaciones.
¿Qué es lo más importante para atacar con éxito una carrea como ésta?
La clave es respetar el recorrido en todo momento. Muchísimos corredores se equivocan al salir muy fuerte, siendo alcanzados poco después, lo que al final acaba de forma desastrosa. Hay un montón de kilómetros rápidos en la parte final del trazado, así que creo que es importante salvar la suficiente energía para esa segunda mitad de carrera.
¿Por qué crees que el UTMB es considerado el mejor ultra trail del mundo?
Primero, por el trazado, ya que es una ruta clásica, pasando por tres países, y realmente sientes que estás inmerso en una aventura de conquistar el Mont Blanc. Segundo, porque la carrera atrae año tras año a los mejores atletas de montaña, todos ellos capaces de hacerlo muy bien. Finalmente, porque la ruta es una de las más duras de este tipo de ultra trails y nosotros, los ultra corredores, amamos este tipo de grandes desafíos.

Otros Cuestionarios Pre-UTMB: