Para Javier Domínguez Ledo las carreras son vivencias diferentes que rara vez se repiten. “Las vivo como una experiencia. Pasas mucho tiempo en la montaña, contigo mismo, conoces sitios nuevos y aunque repitas carrera, siempre es una nueva vivencia porque cambian los factores: la gente, el clima, tú…”. Para él, las líneas de salida son como una estación: la puerta hacia un viaje diferente cada vez.
¿Se disfrutan estas carreras tan duras?
Estas carreras son un proyecto largo y ambicioso. Si lo concluyes es muy motivante, solo hay que ver la cara de satisfacción de la gente cuando llega a meta. Pasas muchas horas de sufrimiento en las que te planteas qué haces, pero la cara de satisfacción de la gente da la respuesta: sí, sí que disfrutas con esto.
«Dices: “Ya que estoy aquí, hago un poco más”. Y luego otro poco, y otro…»
¿En qué piensas en los momentos difíciles?
Ahí entra la cabezonería de cada uno. Te planteas un objetivo y lo quieres terminar. En la Transgrancanaria he tenido problemas en las plantas de los pies pero pensé que, ya que había recorrido 4.000 kilómetros para llegar, tenía que que terminarla. Luego, como a todos, siempre se te atragantan los últimos kilómetros. Pero dices: “Ya que estoy aquí, hago un poco más”. Y luego otro poco, y otro… Las ganas de culminar el objetivo te llenan.
¿El truco es relativizar los momentos malos?
Lo pasas mal, pero a largo plazo lo disfrutas. Los paisajes que hay aquí son espectaculares. Cuando te falla la cabeza y notas las incomodidades, levantas la cara y miras el entorno y ya sabes por qué has ido.
«Mi trabajo es la fuente de ingresos, luego hay que cuidar el entorno familiar y, por último, el hobbie»
¿Qué te ha parecido el recorrido de la Transgrancanaria?
Me parece un recorrido muy bonito, el terreno salvaje de las Islas Canarias me encanta. La última parte no es muy montañera pero asumo que tienes que tragarte terreno llano si tienes que llegar a una ciudad.
¿A qué te dedicas cuando no corres?
Trabajo como ingeniero en un centro de investigación, aunque realmente soy físico ¡que quede claro! Siempre tenemos ese pique. Mi trabajo es la fuente de ingresos, luego hay que cuidar el entorno (familiar) y, por último, el hobbie. Siempre hago puzzles e intento arañar de donde puedo para hacerlo todo compatible, sin dejar atrás la otra vida que tengo.
«Intento darle más peso al tema mental y a la motivación, ir a las carreras a disfrutar»
¿Cómo preparas las carreras?
Para la preparación física hay que ir acumulando kilómetros pero sin pasarse para no llegar cansado, que eso puede dar problemas. La preparación mental es ir motivado para poder hacer la prueba. Si vienes con dudas no terminas. Yo intento darle más peso al tema mental y a la motivación, ir a las carreras a disfrutar.
¿Qué sistema de entrenamiento tienes?
Mi sistema es anárquico. Siempre que puedo voy a correr e intento meter horas el fin de semana.
«La clave del ultra es no hacer ensayos. No estrenar zapatillas, como se suele decir»
¿Cuál es a clave de un ultra?
La clave del ultra es no hacer ensayos. No estrenar zapatillas, como se suele decir. Hay que tener muy en cuenta lo que vas a comer y también la hidratación. Se pierden muchas sales y lo puedes pasar muy mal. También tienes que ir conservador porque las carreras son muy largas, no hay que ir a fuego. Siempre se le puede dar la vuelta a la situación. Puedes estar mal en el kilómetro 40 y en el 50 ir como una moto.
¿Algún consejo más?
Viene bien conocer el terreno, ver si se adecua a tus posibilidades. Si nunca has hecho una carrera de 100 kilómetros no puedes irte directamente a las 100 millas. Tienes que ir cuidando todo eso y, en plan práctico, cuidar los pies, las rozaduras de la mochila…
«Tengo en mente correr la Lavaredo, el Ultra Trail del Mont Blanc e ir a Japón»
¿Es importante tener asistencia en una carrera larga?
A mí nadie me hizo asistencia en la Transgrancanaria. Me gusta ir pensando en el material, en lo que voy a tomar… En esta carrera no creo que haya diferencias entre que te asistan o no.
¿Cuáles son tus planes este años?
Tengo en mente correr la Lavaredo, el Ultra Trail del Mont Blanc e ir a Japón. En medio hay otras pruebas en casa como la Ehunmilak, una carrera que me encanta y que haré por cuarta vez.

- Etiquetas: Transgrancanaria, ultra trail

2 comentarios
Este gran tipo es un ejemplo a tener en cuenta!! Yo quiero ser como el cuando sea mayor!!!!
Este tío es un crack. Se le ve.