El pasado fin de semana Javier Domínguez Ledo se impuso en una de las ultras más duras del panorama estatal: el Gran Trail Aneto-Posets. Lo hizo con gran autoridad, por delante de Ion Azpiroz, Sebas Sánchez e Iker Karrera, una semana después de vencer también en una Ehunmilak suspendida que tuvo que evacuar a 900 corredores tras un tercio del recorrido. Dos triunfos importantes en una temporada en la que ya fue segundo en la CSP de Penyagolosa Trails y quinto en la MIUT.
Al margen de los datos que siempre se dicen de kilometraje y desnivel, ¿cómo es el Gran Trail Aneto-Posets?
Es una ultra por montaña de las de verdad. Tienes que tener en cuenta que estamos en los dos macizos más altos de los Pirineos y la carrera supera en muchas ocasiones los 2.500 m de altitud. Es una carrera muy exigente que va por un terreno bastante técnico y difícil de correr. Este año además había bastante nieve.
“La vida diaria cada vez más competitiva, desde que vamos a la escuela competimos por sacar las mejores notas”
¿Es muy importante para ti ganar? ¿Cómo vives el hecho de competir?
Es una lucha interna que tengo conmigo mismo. La vida diaria cada vez más competitiva, desde que vamos a la escuela competimos por sacar las mejores notas. Yo intento huir de todo eso, me considero más asamblearista, pero es cierto que también me gustan este tipo de carreras. Creo que lo que salva a este deporte es que todavía hay cierta camaradería entre los contrincantes y no hemos pasado el punto de otros deportes, en los rivales se convierten en enemigos.
¿Hay una competición sana?
Sí, por ejemplo este fin de semana fuimos en cabeza varios corredores. Cuando te adelantas, te animas y te preguntas qué tal vas, y eso no quita para que al final cada uno coja su ritmo y que gane el mejor. A veces es un poco absurdo el hecho de intentar quedar primero, pero es lo que nos motiva para salir a entrenar y pasar más horas en la montaña. Son temas a los que les doy muchas vueltas y la única conclusión que he sacado es que lo hacemos porque nos gusta y nos hace sentir vivos.
“Puedes ganar y puedes perder, y al día siguiente seguirás siendo la misma persona”
Luis Alberto Hernando cuenta que ganar le genera una sensación adictiva. ¿A ti también te pasa?
Verte el primero en una clasificación lo que hace es elevarte unos cuantos centímetros del suelo, puro ego y engancha. La competición es egoísta, es algo que asumo y me declaro culpable. Pero que una vez que nos ponemos a hacer cualquier cosa, ya sea cocinar o correr, nos gusta hacer las cosas lo mejor posible.
Para los corredores que intentan profesionalizarse la presión por ganar es todavía mayor.
Sí, yo me alegro mucho de no estar entre ellos, ya tengo suficiente así. Sí, pero siempre hay que tener claro que puedes ganar y puedes perder, y al día siguiente seguirás siendo la misma persona. Creo que una de las cosas más importantes para un deportista es aceptar las derrotas, no hacer un mundo de ellas, porque lo importante no es ganar, sino vivir las experiencias que buscas y compartirlas con quien quieres.
“Cada vez me estoy volviendo más vago para entrenar”
¿Decías que la competición te motiva para entrenar? ¿Cuál de las dos cosas prefieres?
Si te soy sincero, cada vez me estoy volviendo más vago para entrenar, cada vez me cuesta más salir a hacer las tiradas que necesitas para preparar las largas distancias. Al principio todo son experiencias nuevas, distancias nuevas, pero luego todo se vuelve más repetitivo y es cuando empieza a importar tu capacidad mental.
Pues para costarte cada vez más entrenar, has demostrado tanto en el Aneto como en Ehunmilak estar en un gran nivel de forma.
Es el pez que se muerde la cola. Los buenos resultados te dan un chute de motivación, entrenas mejor y estás más cerca de poder volver a ganar. Los malos hacen que te desanimes y que todo sea más difícil. Hay que intentar aprovechar las espirales positivas.
“No creo que por ganar te tengan que dar dinero, es posible que el que llegue el último tenga más mérito que el que lo hace el primero”
¿Cuáles son los retos que te planteas para este final de temporada?
Fundamentalmente, el UTMB. Es una cita en la que me gusta estar, no porque el recorrido sea el que más me gusta ni por tener pretensiones de ganar, pero sí porque el ambiente y el nivel que hay. Un equipo de segunda no puede aspirar a ganar la Champions League, pero sí que puede dar alguna sorpresa.
¿Qué te parecen los nuevos premios que ha anunciado la carrera francesa?
El hecho de reconocer el mérito de los deportistas con un premio en metálico no me parece la mejor manera. No creo que por ganar te tengan que dar dinero, es posible que el que llegue el último tenga más mérito que el que lo hace el primero y a mí estas diferenciaciones no me gustan. Es una forma de ningunear al resto.
“Es algo simbólico que se reconozca que los grandes corredores hacen grande a la carrera”
Al 95% de los corredores encuestados le parecía una buena opción.
Las cosas siempre se pueden ver desde varios puntos de vista. También entiendo que para los más jóvenes que quieren vivir de esto es un paso importante. De momento, son cantidades bajas, pero es algo simbólico que se reconozca que los grandes corredores hacen grande a una carrera.
Llevas aproximadamente una década haciendo ultras. ¿Cómo notas que va cambiando este mundillo?
Se mueve muy rápido. En los últimos años ha sido un crecimiento exponencial, tanto de aficionados, y por lo tanto de dinero, como de nivel. Además creo que poco a poco se van homogeneizando los estilos; los norteamericanos lo hacen bien en Europa y los europeos lo hacemos bien en EE.UU. A ver cuánto dura esta burbuja.

¿Estamos en una burbuja?
Sí. No solo el trail, sino el deporte en general está viviendo un boom que en algún momento tendrá que acabar.
“A mí me gustan las carreras duras, de montaña, pero en las que la organización se preocupe tanto de los élite como de los populares”
¿Qué carrera te gustaría que se salvara si esto empiece a decrecer?
A mí me gustan las carreras duras, de montaña, pero en las que la organización se preocupe tanto de los élite como de los populares. Suelen ser carreras familiares con muchos voluntarios, en las que se nota que el dinero no es la principal motivación. Estoy pensando en Ehunmilak.
¿Y en cuál te gustaría hacer un buen papel?
Siempre digo que ya he ganado todo lo que tenía que ganar y ahora todo lo que venga es un añadido. No es porque tenga ya 44 años, sino porque es la manera en la que lo vivo. Si me haces elegir, te diré que en UTMB, aunque será muy difícil que mejore lo que ya he hecho allí.
- Etiquetas: Javi Domínguez